El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, avanzó este viernes, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello de la Xunta, que el Plan de Infraestructuras Sanitarias de Atención Primaria contempla la puesta en marcha de 37 nuevos centros de salud y la ampliación y reforma de otros 14. Entre ellos, figuran los ya anunciados en Moaña, Vigo (CIS Olimpia Valencia) y el discutido nuevo centro de Cangas. El nuevo plan también incluye la construcción de nuevos centros de salud en A Guarda, Mos y Ponteareas y la ampliación del de O Rosal.
En total, la Xunta plantea 51 actuaciones divididas en tres fases en una planificación que, aseguran, sigue criterios técnicos y asistenciales como la antigüedad de los centros, su estado de conservación o las carencias funcionales y operativas. Dentro del plan figura la ampliación del centro de salud de O Porriño ya que la Xunta lo considera como ya en marcha y espera poder comenzar las obras “antes de final de año”.
Ya en el nuevo plan que espera servir para finalizar el “nuevo mapa de centros de salud de Galicia”, se engloban dentro de la denominada Fase 0 diez actuaciones que ya comenzaron su tramitación y podrán licitarse las obras en los próximos meses. Son nueve centros nuevos- Abegondo, Santa Lucía en A Coruña, Antas de Ulla, CIS de Ourense, A Rúa, Moaña, Soutomaior, Vilagarcía y CIS de Vigo (Olimpia Valencia, en Coia)- así como la reforma del centro de salud de Conxo en Santiago.
En la fase 1 se abordan 21 actuaciones que tienen la consideración de más urgentes por necesidades asistenciales. Se trata de 14 nuevos centros -Noia, Porto do Son, Ribeira, Sagrado Corazón en Lugo, Pantón, Ribadeo, Boborás, O Carballiño, Muíños, Caldas de Reis, O Grove, Poio, CIS de A Guarda y CIS de Cangas-. En este último caso, el Concello no ha puesto a disposición del Gobierno gallego los terrenos porque prefiere que se mejore el actual centro antes de construir uno nuevo, mientras que la Xunta insiste en construir un nuevo edificio y comenzará a redactar el proyecto aún sin disponer de parcela. También habrá siete reformas - Carballo, para su conversión en CIS, Cedeira, Culleredo, A Milagrosa en Lugo, Meira, Outeiro de Rei y Moraña-.
Por último, dentro de la fase 2, que se iniciará en la segunda mitad de la actual legislatura, se harán 14 centros nuevos - Fene, San Xoán en Ferrol; Fisterra, Malpica de Bergantiños, Teo, Becerreá, Guntín, Allariz, Montederramo, Mariñamansa en Ourense, Barro, Meis, Mos y Ponteareas- y seis reformas - Vimianzo, Foz, Plaza de Ferrol en Lugo, Ribas de Sil, Viana do Bolo y O Rosal-.
El objetivo de esta programación es, según el presidente de la Xunta, “saber lo que tenemos que hacer, centrar esfuerzos en la ordenación asistencial más urgente, trabajar con un horizonte estable e ir solicitando a los ayuntamientos las parcelas necesarias”. Además, también se pretende homogeneizar las normas de diseño y construcción de las infraestructuras, unificar estándares técnicos y armonizar los criterios arquitectónicos, de equipación y medioambientales, entre otros.
Tras destacar que este plan supondrá la finalización del nuevo mapa de centros de salud de Galicia en el que estarían “todos nuevos o ampliados o reformados”, Feijóo concluyó que, junto con la reforma del mapa de hospitales, “nos permitirá tener un nuevo Servicio Galego de Saúde y un excelente Servicio Galego de Saúde”.
El alcalde de Vigo pide la implicación de Xunta y Diputación para financiar la ampliación de aforo de Tribuna
Vigo sumará un nuevo edificio con 20 viviendas de promoción pública. Se construirá con una técnica innovadora
La ruptura de uno de los depósitos del Puerto de Vigo ha provocado un derrame sobre el mar. Así están trabajando para controlar el vertido
La OCU sitúa el recibo del agua de Vigo como el más caro de Galicia y por encima de otras ciudades de España como Madrid, Zaragoza o Gijón
A homenaxeada é enxeñeira principal de Sistemas no Centro Espacial Goddard da NASA
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL