El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este lunes un plan integral con 50 medidas frente a los incendios forestales que, según ha explicado, será remitido de inmediato a las Cortes Generales. Entre ellas, un registro nacional de pirómanos y que estén geolocalizados, profesionalizar Protección Civil, más ayudas y sin impuestos, y más apoyo a la ganadería y el mundo rural.
"Hemos trabajado en una respuesta integral con 50 medidas para las zonas afectadas que comprenden la ayuda inmediata a las personas, la reparación de pueblos, la recuperación del patrimonio forestal y de empleos, y la preparación ante futuros eventos", ha señalado este mediodía en una rueda de prensa en la sede del partido.
Feijóo ha subrayado que las propuestas responden a tres objetivos: atención ágil a los afectados, recuperación de entornos y empleos destruidos, y garantías para que "una tragedia de estas dimensiones no vuelva a ocurrir".
El líder del PP ha defendido también la necesidad de "objetivar" la gestión de emergencias para evitar la confrontación política y ha propuesto establecer criterios "objetivos, transparentes y vinculantes" bajo el liderazgo de profesionales con experiencia. El fin, ha dicho, es garantizar la rapidez y coordinación de los medios autonómicos, la Unidad Militar de Emergencias (UME), las capacidades logísticas del Ejército y la activación de recursos europeos cuando sea necesario.
Entre algunas de las medidas detalladas, ha destacado la creación de un Registro Nacional de Pirómanos que incluirá a personas condenadas en sentencia firme por provocar incendios, quienes deberán portar pulseras telemáticas de localización. Según cifras del Ministerio del Interior, en los últimos dos meses y medio se han detenido a 41 personas y otras 127 están siendo investigadas por iniciar fuegos.
El PP contempla declarar expresamente Zona de Actuación Especial para la Restauración Forestal y Medioambiental las zonas afectadas y articular de forma urgente fondos de emergencia para actuar sobre las pistas forestales y terrenos quemados y la convocatoria inmediata del Consejo Nacional de Protección Civil y elaboración y aprobación del Mecanismo Nacional de Respuesta de Protección Civil.
Igualmente, pide garantizar la rapidez y coordinación entre administraciones para la movilización de todos los recursos de las administraciones, "bajo el liderazgo de profesionales con acreditada experiencia" y la presencia de las comunidades afectadas en el CECOD en todos los casos.
Otras medidas importantes pasan por la convocatoria urgente de las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Transición Ecológica y Reto demográfico y del Consejo Agrario; reforzar la estructura de la UME, con la creación de nuevos batallones; solicitud inmediata de los medios europeos de la reserva rescEU y del Fondo de Solidaridad Europeo; ayudas del 100% a municipios y regiones para cubrir gastos urgentes de realojo, limpieza y seguridad.
Otras propuestas más concretas pasan por facilitar un alojamiento digno a los damnificados. "Nadie puede quedarse sin su vivienda que ha sido afectada o destruida por un incendio forestal, ya sea vivienda habitual o vivienda de segunda residencia", ha subrayado Feijóo.
Asimismo, su plan contempla un refuerzo de seguridad en las zonas temporalmente evacuadas para evitar robos, creación de oficinas móviles de atención a los perjudicados, ayudas a la alimentación y otros recursos al ganado y a la reposición de reses y el refuerzo de la cobertura de las redes de telefonía.
Una vez extinguidos los incendios plantean reuniones ágiles con el sector de las aseguradoras y líneas de financiación y avales, sin coste financiero, que garanticen la continuidad de la actividad económica de las explotaciones. Desde el punto de vista local y autonómico, el PP propone la exención temporal de tasas e impuestos para las localidades y empresas afectadas, programas excepcionales de empleo para limpieza de montes, reparación y reconstrucción de viviendas; incentivos rápidos a la reapertura de negocios a autónomos y pymes; excepción de regulación autonómica para garantizar el pago de la PAC el próximo; activación del Mecanismo RED para las industrias o empresas especialmente afectadas, como vía de apoyo y flexibilidad.
Además, plantean ayudas del 100% a las corporaciones locales para sufragar los gastos derivados de la reconstrucción, presentar una Adenda al Plan de Recuperación y Resiliencia de los Fondos NextGen con un nuevo componente 'Incendios' y la activación del mecanismo RESTORE para flexibilizar el uso de fondos estructurales (FEDER, FSE+, FEADER) y dirigirlos a las personas y empresas afectadas.
El Partido Popular también desgrana en su documento de 50 medidas líneas específicas de ayudas económicas y fiscales para autónomos y empresarios afectados; lo que Feijóo ha denominado "no hacer caja con la tragedia", es decir, garantizar que los damnificados no paguen impuestos ni intereses por las ayudas, subvenciones o préstamos públicos.
En otro orden de cosas, proponen reforzar los programas de formación profesional que preparen a los jóvenes para la gestión forestal, dignificar la labor de los profesionales que trabajan en el monte y apoyar la cooperación ciudadana en la prevención, incrementar urgentemente las plantillas del SEPRONA y crear un Fondo Forestal Nacional "como herramienta dinamizadora de la política forestal del Estado".
También incentivar las prácticas agrícolas y ganaderas que contribuyan al mantenimiento de los bosques y reformar la Ley de Montes para flexibilizar los aprovechamientos forestales, la reducción de combustibles leñosos y los cambios de uso forestal "cuyo fin sea la prevención y facilitar la extinción de incendios forestales".
El PP quiere además aprobar una nueva Ley de Coordinación de Servicios de Gestión de Incendios y Salvamento, para "aprovechar de manera inmediata y eficaz las capacidades de los 20.000 bomberos que hay en los más de 120 servicios en España" y financiación estatal para programas de I+D+i sobre prevención, detección y lucha frente a fenómenos climáticos extremos, gestión hídrica, reforestación, rehabilitación de suelos y aplicación de IA, interoperables con los de las comunidades autónomas. "Son medidas no sólo para implementar ahora sino para implementar a medio plazo y para todas las administraciones públicas implicadas con el objetivo de ser útiles a las personas afectadas, a sus negocios, a sus empresas y a la reposición de las masas forestales perdidas", ha resumido el líder nacional del PP.
La Xunta prepara un plan para evitar arrastres de tierra e inundaciones en áreas críticas y este viernes detallará todas las ayudas
El detenido le dio el cuchillo a su pareja y esta los escondió. Finalmente, la Policía de Vigo logró localizar el arma y detuvo al hombre
La Guardia Civil continúa realizando detenciones por los incendios de Galicia. Investiga a dos personas por el fuego de Salvaterra de Miño
El Bloque ya usó para los contratos de la pandemia el mecanismo que le permite la activación automática de una comisión por legislatura
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL