• Desaparecida Vigo
  • Noria Vigo
  • Teatro Fraga
  • Navidad Náutico
  • Navidad Vigo
  • Inauguración Vigo
  • Cómico Vigo
  • Apertura Outlet
  • Dani Fernández
  • Premio gastro
  • Barrio do Cura
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Fiscalía se querella contra seis técnicos del Concello por el caso de los chalés de lujo de Cabo Estai

Vigo defiende el vial de Cabo Estai como "nuevo acceso al mar" y alega el visto bueno de la Xunta
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
19/12/2023

La Fiscalía ha presentado querella ante los juzgados de instrucción de Vigo contra 16 personas, entre las que hay seis técnicos del Concello de la ciudad, y dos empresas, investigados en relación a un supuesto delito contra la ordenación del territorio y otro de prevaricación urbanística, por la ejecución de un vial en Cabo Estai y el otorgamiento de licencias para construir unos chalés en la zona.

Los hechos investigados tienen que ver con el reagrupamiento de una serie de parcelas en esa zona litoral de la parroquia de San Miguel de Oia, con la solicitud de licencias para construir chalés de lujo y con la ejecución de un vial.

Másnoticias

El 061 contabiliza 82 ambulancias con las ruedas pinchadas en los dos días de huelga en el sector

Trasladado al hospital en Vigo tras incendiarse la cocina de una vivienda

19/11/2025
Detectan 13 árboles muertos en O Castro y el Concello de Vigo promete plantar 25 nuevas especies

Cargan contra el "alcalde leñador" y piden la "paralización" de la tala de 13 árboles en O Castro

19/11/2025

Según expone el ministerio público, una familia de la ciudad adquirió diversas parcelas en la zona hace décadas, formando una sola finca de 7.189 metros cuadrados, aunque señala que, en un levantamiento topográfico reciente se refleja que la finca tiene una superficie de 8.285 metros cuadrados.

Por otra parte, señala que la finca linda con otro terreno al sur, otra finca de titularidad desconocida que, desde 2002 y en sucesivos registros, ha ido 'menguando' su superficie, pasando de 7.103 metros cuadrados a los 5.839 metros reflejados en un informe del Catastro de mayo 2023. "No ha aportado el Catastro explicación ni tampoco justificación alguna de las variaciones en cuestión", apunta la Fiscalía.

En los últimos años, la familia propietaria de la primera finca (que fue repartida entre seis hijos) solicitó diversos permisos en el Concello de Vigo: en 2015 se pidió acta de línea y rasante y, a requerimiento de la administración municipal, se aportó documentación para acreditar la titularidad de los terrenos, aunque este trámite se hizo más de cuatro años después, en diciembre de 2019. En ese momento, se interesó que el acta de línea y rasante se ajustara al Instrumento de Ordenación Provisional (IOP), que estaba en vigor mientras se tramitaba el nuevo PXOM.

Paralelamente, la familia propietaria solicitó licencia de parcelación para dividir esa finca en seis partes: una parcela para cesión para un vial, y otras cinco para la construcción de chalés. Esta licencia se otorgó en junio de 2020. A partir de ahí, se concedieron otras tres licencias para edificar viviendas unifamiliares, una para subdividir una de las parcelas y otra autorización, concedida en este caso por la Xunta, para hacer obras en zona de dominio público marítimo-terrestre.

Calificación del suelo

El ministerio público explica que esos terrenos de Cabo Estai figuran como suelo urbano consolidado en el PXOM que fue aprobado en 2008 y que fue anulado por el Tribunal Supremo en 2015, y que tienen la misma calificación en el Instrumento de Ordenación Provisional. No obstante, matiza que en el nuevo Plan Xeral (que está aún en tramitación) y que fue aprobado inicialmente en agosto de 2021, hay una parte de las fincas que están en suelo rústico de Protección de Espacios Naturales.

Además, la Fiscalía expone que ni en el IOP ni en el PXOM figura vial alguno, sino un camino de tierra que discurre de forma irregular desde la calle Arquitecto Antonio Cominges hasta el borde del mar.

Asimismo, apunta que dos vecinos denunciaron que se habían ocupado sus fincas para hacer el vial y que, tras sus denuncias y las de la asociación de vecinos de San Miguel de Oia, el Concello emitió un informe avalando las obras y asegurando que no invadían otros terrenos.

En todo caso, y al margen de la querella, cabe apuntar que el gobierno municipal ha confirmado en los últimos días que la calificación de esos terrenos en el nuevo PXOM, que se llevará a pleno antes de que acabe el año, será la de suelo urbano consolidado. Lo que no ha explicado el gobierno vigués es por qué en el planeamiento aprobado en agosto de 2021 se recogía que una parte es suelo rústico.

La Axencia de Protección da Legalidade Urbanística (APLU) de la Xunta abrió expediente sancionador por las obras del vial, que concluyó con una sanción de 35.549 euros a los promotores de esas obras, y en abril pasado el gobierno local paralizó la ejecución de los trabajos.

Informes municipales

Por otra parte, la Fiscalía también hace referencia al informe del secretario municipal, de abril de 2023, en el que éste concluye que varias de las licencias urbanísticas otorgadas no se ajustan a la legalidad.

Según indica el ministerio público, en el marco de las diligencias de investigación, el Concello remitió tres informes elaborados por técnicos que discrepan de las conclusiones del secretario municipal. El Seprona de la Guardia Civil adjuntó al procedimiento otro informe de mayo, en el que el secretario se reafirma en lo dicho anteriormente y, de nuevo, el Concello envió informes que cuestionaban las conclusiones del alto funcionario.

Por todo ello, ha formalizado ante el juzgado una querella, en la que figuran como presuntos responsables de los posibles delitos de prevaricación y contra la ordenación del territorio 16 personas: los seis hermanos propietarios de las parcelas (uno de ellos trabaja en la Gerencia de Urbanismo del Concello), tres arquitectos de una empresa que elaboró los proyectos vinculados a la parcelación de los terrenos y edificación de los chalés, el administrador de la constructora que ejecutó la urbanización del vial, y seis funcionarios del Concello de Vigo que realizaron informes técnicos y jurídicos para dar luz verde a las diversas actuaciones.

Temas: urbanismoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Detectan 13 árboles muertos en O Castro y el Concello de Vigo promete plantar 25 nuevas especies
Enfoque

Cargan contra el "alcalde leñador" y piden la "paralización" de la tala de 13 árboles en O Castro

El BNG señala que la tala de estos 13 árboles responde "máis a criterios estéticos que de seguridade" y piden un nuevo informe técnico

PorMetropolitano
19/11/2025
La Xunta premia a un colegio de Mos por su ejemplar trabajo contra el bullying
Enfoque

Un colegio de Mos se lleva un premio del Ministerio de Educación

El CEIP Martínez Alonso de Mos se llevó uno de los premios STEAM. Un galardón que concede el Ministerio de Educación

PorMetropolitanoy1 Otros
19/11/2025
Abre el nuevo espacio de uno de los outlets más famosos de Portugal con 31 tiendas nuevas
Enfoque

Abre el nuevo espacio de uno de los outlets más famosos de Portugal con 31 tiendas nuevas

El Vila do Conde Porto Fashion Outlet ya inauguró su nuevo espacio. Tiene 31 tiendas nuevas y cuatro espacios de restauración

PorIván Dacal
19/11/2025
Inauguración por todo lo alto en pleno centro de Vigo con rostros conocidos como Clara Lago
Enfoque

Inauguración por todo lo alto en pleno centro de Vigo con rostros conocidos como Clara Lago

Una marca de moda presenta su nueva tienda en pleno centro de Vigo. Un evento con muchos rostros conocidos de España y de la ciudad

PorMetropolitano
19/11/2025
La UVigo se alza como la mejor universidad de España y la 17 del mundo en una de sus titulaciones
Enfoque

La UVigo se alza como la mejor universidad de España y la 17 del mundo en una de sus titulaciones

PorMetropolitano
19/11/2025

En Oceanografía, está entre las 200 mejores (en el tramo 151-200) y en Ciencias Agrícolas entre las 300 (en el tramo 201-300)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

20nov18:00Encendido de la Navidad A LaxeNAVIDAD | VIGO | GRATIS

20nov18:00Encendido de la Navidad CC Gran VíaNAVIDAD | VIGO | GRATIS

21nov17:0019:00Magosto en Solar da Pomba en VigoMAGOSTO | VIGO | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X