Más de 19 tonedalas de residuos retiradas durante los últimos meses. La cifra duele. Impacta. Demuestra el escaso cuidado que hay sobre nuestros mares. El Puerto de Vigo, en colaboración con el Centro Tecnológico del Mar (CETMAR), ha realizado una ardua labor para limpiar los fondos de las dársenas de A Laxe y As Avenidas.
La iniciativa, enmarcada en la estrategia Blue Growth del Puerto de Vigo dentro del área de trabajo de Biotecnología Azul- se ha realizado tras constatar la acumulación de residuos sólidos en los fondos a lo largo de años de actividad. La Autoridad Portuaria de Vigo muestra su enfado. Destaca que esta es una práctica que quiere erradicar por completo y amenaza con perseguir a quienes la incumplan.
La institución viguesa se ha dirigido formalmente a sus usuarios pidiendo su total colaboración para mantener limpias y en perfecto estado de conservación todas las dársenas del Puerto de Vigo. Al mismo tiempo, el Puerto de Vigo ha advertido que se redoblarán los esfuerzos en la vigilancia de las buenas prácticas, ya que la mayoría de los residuos extraídos proceden de la actividad diaria y este tipo de acciones deterioran el medio ambiente, además de ejercer una fuerte presión sobre la biodiversidad.
De momento se han realizado tareas de limpieza en las dársenas de A Laxe y As Avenidas, donde se extrajeron 19 toneladas de residuos, entre los que se encontraron plásticos, neumáticos, botellas o redes de pesca.
El Puerto de Vigo considera que la limpieza en estas zonas es una "experiencia piloto", previa a las tareas que se llevarán a cabo en zonas más complicadas y previsiblemente más sucias, como sucede en el caso de las dársenas del Berbés y, sobre todo, en Bouzas, donde la actividad de los astilleros degrada los fondos marinos.
En las próximas jornadas la Autoridad Portuaria señala que continuará con las labores de limpieza en estas zonas, lo que prevé que suponga "una gran mejora de los fondos y una gran ayuda para la conservación de su biodiversidad". El objetivo de estas limpiezas es recuperar los fondos marinos, muy deteriorados debido a su pasado urbano e industrial, facilitando su colonización de biota y la captación de CO2. Una vez finalizadas las labores de limpieza, se vigilarán estas zonas y se aplicará "una severa política de sanciones".
El Puerto de Vigo señala que, con estas acciones, quiere luchar contra el cambio climático a través de la autosuficiencia energética, la captación de CO2 y la reducción de la emisión de gases a la atmósfera.
Caballero reclama que se devuelva el dinero a los viajeros de Vigo que pagaron sobreprecios durante los incendios. Acusa a las aerolíneas de aprovecharse
Guardia Civil y Policía Nacional avanzan en la investigación del incendio de Vilaboa. Estrechan el cerco sobre un sospechoso de provocarlo
Al menos 13 municipios de la provincia están en aviso amarillo por calor este sábado. El domingo se prevé un descenso de las temperaturas
Las llamas han obligado a cortar de nuevo la PO-552 por el incendio de Oia. El fuego ha calcinado al menos 40 hectáreas
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL