Tomar distancia permite ver, en muchas ocasiones, la situación real de las cosas. La pandemia ha marcado un antes y un después en nuestras vidas. Lo ha agitado completamente todo. En Galicia han fallecido más de 2.400 personas y actualmente la lucha para superar el impacto que ha supuesto el COVID19 todavía continúa. La evolución de la comunidad gallega ante el coronavirus es positiva, pero la gravedad que ha supuesto esta emergencia sanitaria se comprueba no en cómo estábamos ayer o hace una semana, sino en cómo era la situación hace justo un año. El 1 de junio de 2020 el SERGAS contabilizaba un total de 722 casos activos, un dato que hoy es más del triple, cuando se registran 2.208 pacientes activos.
Las diferencias entre una fecha y otra son importantes. Aquel 1 de junio de 2020 Galicia iniciaba la recta final de un estado de alarma que expiraría, en el caso de la comunidad gallega, dos semanas después. El verano del año pasado fue positivo, pero la segunda y tercera ola de la pandemia han llevado a Galicia a sufrir el duro golpe de la pandemia, del que todavía está lejos de llegar a los valores de los días previos al verano de 2020. La vacunación a la población es una de las claves de la recuperación que se está experimentando en las últimas semanas, una progresión que ha permitido continuar la desescalada con el alivio de restricciones, una flexibilización que ya permiten prácticamente la movilidad total, tomar un aperitivo en un bar, volver a los furanchos o volver a quedar con amigos o familiares.
El progreso de la inmunización de la población es proporcional a la caída de la curva de los casos activos. Galicia amaneció hoy con 2.208 pacientes activos, de los que 662 pertenecen al área sanitaria de Vigo (-3), 367 a la de A Coruña (-35), 262 a la de Lugo (+9), 164 a la de Ourense (-6), 262 a la de Pontevedra (-8), 396 a la de Santiago (-14) y 95 a la de Ferrol (+3). Sanidade detectó en las últimas 24 horas 94 contagios confirmados por PCR.
Otro dato positivo en la comunidad gallega es que vuelve a caer la presión asistencial. La caída en las últimas 24 horas fue de 16 casos. Del total de positivos que se registran en estos momentos en Galicia, 84 se encuentran hospitalizados en planta mientras que 25 están ingresados en UCI. La mala noticia del informe publicado esta mañana por el SERGAS es que se vuelven a sufrir muertes por COVID19. Las dos muertes notificadas en el día de ayer, una de ellas en el área sanitaria de Vigo, elevan la cifra de decesos a causa de la pandemia a 2.419. Por el contrario, se contabilizan 122.313 pacientes curados. El número de PCR realizadas hasta la fecha es de 2.254.796.
El Consello da Xerencia Municipal de Urbanismo del Concello de Vigo ha desestimado el recurso de reposición interpuesto por la compañía
París de Noia arrancó este mes la nueva gira con un innovador espectáculo. Una veintena de músicos participan en este imponente show
Elena Álvarez ha puesto en marcha una asociación en Ponteareas para apoyar a los cuidadores de las personas con alguna enfermedad
El empresario sufrió un infarto del que no pudo recuperarse, falleciendo repentinamente a los 53 años este domingo
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL