La directoral xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, ha presentado este jueves ante el Comité Español del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la Unesco los avances de la Xunta en la candidatura de la que sería la octava Reserva de la Biosfera de Galicia.
El espacio protegido tendría como núcleo el Parque Nacional das Illas Atlánticas y extendería su influencia desde Porto do Son hasta Baiona, sumando más de 90.000 hectáreas. De este modo, la superficie de la Comunidad que tiene alguna figura de protección alcanzaría el 50%.
Durante su intervención, Marisol Díaz ha señalado que esta candidatura da continuidad al trabajo desarrollado por la Xunta en los últimos años, y que ha dado como resultado la declaración en 2021 de la Ribeira Sacra, Serras de Oribio y Courel como Reserva de la Biosfera de la Unesco.
- Te puede interesar: Galicia quiere crear una nueva Reserva de la Biosfera entre Pontevedra y Portugal
Esta designación se sumó a otras seis Reservas ya existentes en Galicia: Terras do Miño; Área de Allariz; Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá; Río Eo, Oscos y Terras do Burón; Transfronteriza Xurés-Gerês (Ourense y Portugal); y Mariñas Coruñesas y Terras do Mandeo.
¿Qué implica una Reserva de la Biosfera?
Las Reservas de la Biosfera son áreas de ecosistemas terrestre, costeros o marinos en los que se promueve la investigación, la observación a largo plazo, la educación ambiental y la sensibilización de la ciudadanía. En ellas se apuesta por el equilibrio entre la preservación de los recursos naturales y el avance económico y social del entorno, además del conocimiento científico, la educación y la investigación.
El Comité Español del Programa Hombre y Biosfera tiene entre sus funciones informar las propuestas de declaración de nuevas reservas de la biosfera, antes de que se trasladen al Consejo Internacional del Programa por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación.
También se ocupa de realizar propuestas y evaluaciones periódicas establecidas por la Unesco sobre el estado de las reservas de la biosfera, así como proponer criterios objetivos que permitan establecer prioridades para el desarrollo de actividades relacionadas con estos espacios protegidos.