Un equipo internacional de investigación, liderado por el doctor Ángel Díaz-Lagares, del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago e investigador del área de Cáncer del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), ha puesto en marcha el estudio EPILUNAR.
Se trata de una investigación que busca mejorar la eficacia de la inmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón mediante el uso de biopsia líquida, biomarcadores epigenéticos e inteligencia artificial.
EPILUNAR pretende identificar con precisión, y de manera no invasiva, qué pacientes se beneficiarán realmente de este tratamiento, aumentando así su eficacia y reduciendo efectos secundarios innecesarios. Para ello, emplea la biopsia líquida, una técnica no invasiva que permite analizar el ADN y las células tumorales presentes en la sangre de los pacientes.
Con el apoyo de la inteligencia artificial, los investigadores podrán detectar en la sangre biomarcadores epigenéticos clave para predecir la respuesta de los pacientes con cáncer de pulmón a la inmunoterapia.
El proyecto ha sido financiado con 1,2 millones de euros, gracias al apoyo de la ayuda europea TRANSCAN 3 - JTC 2023, y cuenta con la participación de varios organismos financiadores internacionales y nacionales, entre los que se encuentran la Asociación Española Contra el Cáncer y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
"Deseo mostrar mi más sincero agradecimiento al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y a la Asociación Española Contra el Cáncer, a los pacientes y a sus familiares, y a todas aquellas personas e instituciones que con su compromiso y generosidad hacen posible que podamos llevar a cabo el proyecto EPILUNAR, permitiendo así que podamos avanzar hacia un uso más personalizado y eficaz de la inmunoterapia en el cáncer de pulmón", ha señalado Ángel Díaz-Lagares.
En este estudio internacional se analizarán muestras de sangre de unos 250 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado, reclutados en cuatro hospitales españoles: Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Clínica Universidad de Navarra (CUN), Hospital General de Valencia (HGUV) y Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. "El objetivo es descifrar las claves para optimizar la inmunoterapia en el cáncer de pulmón, haciéndola más personalizada y efectiva, con el fin de mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes", ha explicado Díaz-Lagares.
La investigación cuenta con la participación de cuatro grupos nacionales del área de Cáncer del CIBER (CIBERONC), liderados por los doctores Rafael López, Luis Montuenga, Luis Paz-Ares y Eloisa Jantus, además de destacados equipos internacionales dirigidos por la doctora Catherine Alix-Panabières (Francia), el doctor Fabian Müller (Alemania), el doctor Bünyamin Akgül y el doctor Can Holyavkin (Turquía).
Esta pareja de Vigo tan solo llevaba cuatro días conviviendo cuando se produjo el incidente. El hombre la sujetó de las axilas, la zarandeó y le empujó
Caballero anuncia que las obras de este nuevo ascensor del Vigo Vertical arrancarán en abril. La previsión es que esté en marcha en diciembre
Castro Castriño es un histórico enclave poco conocido de Vigo. El Concello ha dado luz verde a su urbanización para hacerlo más accesible
¿Has soñado alguna vez con escuchar la voz de Leo Caldas? La última novela de Domingo Villar, ambientada en Vigo, ya está disponible en audio
Temáticas como ciberseguridade, robotización, transformación industrial ou IA espertaron o interese
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL