Galicia perderá 35.000 habitantes hasta 2037, quedándose en los 2,65 millones de personas

Publicidad

Galicia perderá casi 35.000 habitantes hasta 2037, quedándose con 2,65 millones de personas, un 1,3% menos que en la actualidad, según las Proyecciones de Población 2022-2072 publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidas por Europa Press.

De esta manera, la Comunidad se situará entre las regiones españolas que perderán población en los próximos 15 años, con Castilla y León (-96.888 habitantes), Asturias (-66.921 habitantes) y Extremadura (-50.996 habitantes) a la cabeza.

Galicia sería la cuarta Comunidad autónoma que más disminuirá el número de personas en su censo, mientras que cierra la lista Ceuta (-7.327 personas) y Melilla (-2.571 personas). El resto de zonas nacionales ganarán población en los próximos 15 años.

En concreto, hasta 2037 España ganaría 4,23 millones de habitantes (+8,9%), hasta superar los 51,66 millones de personas en 2037, mientras que Galicia perdería casi 35.000 habitantes, con el segundo peor saldo vegetativo (diferencia entre nacimientos y defunciones) del país, con un -108,2%, solo superado por Asturias.

De hecho, el número acumulado de nacimientos solo superaría al de defunciones en los quince próximos año en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y en Región de Murcia, Comunidad de Madrid e Islas Baleares. En el caso concreto del Galicia, el saldo vegetativo proyectado es de -18.057 en 2021; -19.291 en 2026; -19.458 en 2031 y -19.556 en 2036.

En el año 2072 la población alcanzaría los 52,9 millones en España, con un incremento de 5,45 millones de personas. Por otro lado y según precisa el INE, de mantenerse las tendencias actuales, el saldo migratorio con el extranjero entre 2022 y 2036 en términos relativos a su tamaño sería positivo en todas las comunidades autónomas, lideradas por Islas Baleares (190,6) y Canarias (181,9). Así, en Galicia este dato pasaría de +9.116 personas en 2021 a 16.868 personas en 2026, para bajar a 12.705 en 2031 y a 8.900 en 2036.

MIGRACIÓN INTERIOR
En cuanto a la migración interior, Aragón, Cantabria y La Rioja serían los territorios que en términos relativos a su tamaño atraerían más población procedente del resto de España, con Galicia en el sexto lugar con 16,6 por 1.000 habitantes. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Comunidad de Madrid, Extremadura y País Vasco presentarían los saldos migratorios interautonómicos más negativos en este caso.

Según el saldo migratorio interautonómico proyectado por el INE, Galicia pasaría de 3.747 en 2021 a 2.751 en 2026, para subir a 3.143 en 2031 y a 3.490 en 2036.

El INE ha explicado que en esta nueva edición de las proyecciones se dirigió una consulta en forma de encuesta a demógrafos de toda España con el fin de establecer las hipótesis de comportamiento futuro de los parámetros demográficos.

Según explica el INE, el "progresivo e ininterrumpido" aumento de las defunciones, "siempre superior al número de nacimientos", daría lugar a un saldo vegetativo negativo durante todo el periodo proyectado, que sería superado por el saldo migratorio positivo, lo que provocaría un aumento de población durante todos los años del periodo proyectado a nivel nacional.

Esto supone que el aumento de población se debería de forma exclusiva a la migración internacional ya que la población nacida en España disminuiría de forma paulatina y pasaría de significar el 84,5 por ciento del total actual, al 63,5 por ciento dentro de 50 años.

El número de nacimientos en España comenzaría a aumentar en 2023 y seguiría creciendo hasta 2041 y entre 2022 y 2036 nacerían en torno a 5,5 millones de niños, un 14,2 por ciento menos que en los 15 años previos. No obstante, a partir de 2058 los nacimientos podrían comenzar a aumentar de nuevo por la llegada a las edades de mayor fecundidad de "generaciones cada vez más numerosas".

"Pese a ello, los nacimientos siempre estarían por debajo de las defunciones", advierte el INE que explica que el número de nacimientos se proyecta suponiendo que la fecundidad de las mujeres mantenga una leve pero progresiva tendencia al alza. Así, el número medio de hijos por mujer sería de 1,27 en 2036, frente al 1,19 actual.

DEFUNCIONES
Por su parte, la esperanza de vida al nacimiento alcanzaría en 2071 los 86,0 años en los hombres y los 90,0 en las mujeres, con una ganancia de 5,8 y de 4,2 años, respectivamente, respecto a los valores actuales.

En el caso concreto de la esperanza de vida para las personas con 65 años en 2071 sería de 22,7 años para los hombres (3,7 más que ahora) y de 26,3 para las mujeres (3,2 años más).

Según las proyecciones del INE en 2036 se producirían 494.371 fallecimientos entre los residentes en España y en 2071 se alcanzarían las 652.920 defunciones. Y ante el descenso de la natalidad y el aumento de las defunciones, en España habría "siempre" más defunciones que nacimientos (crecimiento o saldo vegetativo negativo) durante los quince próximos años. Este saldo vegetativo alcanzaría el valor más bajo en torno a 2061 y se iría recuperando levemente a partir de entonces.

La proyección muestra también el proceso de envejecimiento de la población residente en España y, de mantenerse la tendencia demográfica actual, el grupo de edad más numeroso a 1 de enero de 2022 -que son los nacidos en los años 1981-1972 (es decir, las personas entre 40 y 49 años)- lo seguiría siendo en 2037 (con edades entre 55 y 64 años).

En los últimos años de la proyección se daría un cierto rejuvenecimiento poblacional conforme se vayan extinguiendo las generaciones de nacidos en los años 70 del siglo XX, de mayor fecundidad. Así, los grupos más numerosos a 1 de enero de 2072 serían los nacidos entre 2002 y 2011, cuyas edades estarían entre los 60 y 69 años.

La población entre 20 y 64 años, que actualmente supone el 60,7% del total, pasaría a representar el 53,1% en 2052. En 2072 se recuperaría en parte, hasta el 54,7%.

Salir de la versión móvil