• Nuevo hotel Vigo
  • Spa en Vigo
  • Huevos caseros
  • Festival acuático
  • Festa do Salmón
  • Famosos en Vigo
  • Liquidación Vigo
  • Tráfico Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Galicia plantea medidas para evitar inundaciones descontroladas en casos de lluvia extrema

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
09/11/2024

La Xunta propone la creación de zonas de inundación controlada en espacios verdes de las siete ciudades gallegas y otros núcleos urbanos de la comunidad como solución para minimizar riesgos en episodios de lluvias extremas que conlleven el desbordamiento de ríos.

En una entrevista con Europa Press, el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, apunta lugares concretos en los que esta fórmula ya está planteada, como Sárdoma en Vigo, la desembocadura del río Gafos en Pontevedra, la entrada de Vilagarcía y también en Ponteceso.

Másnoticias

¿Pasará Vigo de la playa al paraguas en cuestión de horas?

17/05/2025

La Xunta denuncia que Renfe "no cumple con Galicia" y la culpa de "caos ferroviario"

16/05/2025

No es nuevo. El "modelo" en el que se fija el Gobierno gallego, según expone Fernández, es Vitoria, donde un entorno degradado fue acondicionado como parque periurbano y configura la balsa de Lasarte. "Si tienes espacio disponible, es una de las actuaciones más eficaces", destaca el responsable de Augas.

"Tiene un coste de ejecución pequeño y muchos beneficios", incide. Por eso la Administración autonómica lo está "proponiendo". En Sárdoma, para evitar los efectos de la crecida del Lagares, la Xunta estima que la inversión necesaria ronda 1,2 millones de euros, para la colocación de muros de acompañamiento, entre otras cuestiones.

Se trata de localizar "puntos bajos" a los que de forma natural se dirige el agua y después implantar un "borde" que permita que esta zona sirva de "depósito". "Dejar al agua ese oxígeno que a veces necesita", subraya Roi Fernández.

Esta propuesta está "alineada" con la estrategia de zonas verdes de la Consellería de Medio Ambiente, que en sus presupuestos para 2025 reserva 3 millones para el impulso e inicio de los primeros pulmones verdes en las ciudades. "Aprovechemos esto para generar resiliencia ante los riesgos", resalta el titular de Augas, el organismo autónomo adscrito a la consellería que gestiona la demarcación de Galicia-Costa.

El paraguas de todo esto es la estrategia gallega de infraestructura verde, que aprobó el Consello el pasado octubre. Este documento contiene una mención explícita al desarrollo de "actuaciones que permitan la mitigación de fenómenos extremos a través de áreas de inundación temporal, en las que se compatibilice la laminación de avenidas con la recuperación de hábitats de interés y con el mantenimiento de actividades humanas, incorporando estas áreas a la infraestructura verde del territorio".

En un artículo de 2018, la por entonces jefa de planificación y programación hidrológica de Augas, Belén Quinteiro, y la ingeniera de Caminos, Canales y Puertos Laura Fernández advertían de que la directiva de inundaciones "prioriza medidas más blandas, las llamadas green infrastructures, basadas en la restauración fluvial o técnicas de bioingeniería frente a las anteriores (grey infrastructures), potenciando además las medidas de gestión".

"Baja" ejecución

En la entrevista con Europa Press, Roi Fernández lamenta la "baja" ejecución de las actuaciones diseñadas en el marco del plan de gestión del riesgo de inundación de la Xunta. Al ente público le corresponde, según Fernández, el análisis del mapa y el establecimiento de actuaciones, así como "captar fondos europeos" para luego canalizarlos a los municipios.

Pero, según avisa, la competencia de actuación en muchos casos es de los concellos, y "nadie quiere movilizar recursos". Ante esto, y tras la tragedia vivida en Valencia, reclama "responsabilidad" y "concienciación". Por su parte, reivindica la labor de divulgación y coordinación de Augas.

Como caso ejemplar cita a Carballo, con "un riesgo grande" de inundaciones en el núcleo urbano y un grado de ejecución por el que considera que "han hecho sus deberes". Augas firmó un convenio por más de 6 millones con este concello gobernado por el BNG. También rubricó acuerdos con Viveiro (en torno a 1 millón de euros) y Padrón (unos 3 millones), ambos del PSOE.

Al margen de esto, el director de Augas de Galicia llama la atención sobre que son 47 las zonas definidas con riesgo para las personas (por afección a viviendas o centros de trabajo) y "muchas las actuaciones propuestas", que van desde el cambio en la ubicación de un puente y obras de drenaje, hasta la limpieza.

Son planes "muy amplios" y "muy ambiciosos", según señala. Pero remarca que el organismo público actúa como "planificador" y "no tiene las competencias" para obrar. "Augas tiene que dar apoyo económico (a través de fondos europeos) y técnico, con los planes", insiste.

En números, habla de unos 100 millones de euros en "medidas previstas" para el periodo de 2021 a 2027 y remite a los 9 millones suscritos en los tres convenios con Carballo, Padrón y Viveiro. Del resto, no hay "casi nada" hecho, asegura.

Para los próximos años, de aquí a 2029, cifra en 120 millones los recursos de que dispondrá Augas de Galicia provenientes de fondos europeos, de los cuales 10 están dirigidos de manera específica a la gestión de inundaciones.

Bajos reconvertidos a viviendas

Por otra parte, cuestionado sobre las implicaciones que tiene la política de la Xunta de permitir la conversión de bajos comerciales en viviendas en zonas de riesgo de inundación, constata que "evidentemente a ras de suelo va a llegar el agua antes".

En todo caso, el director de Augas evidencia que, de no haber esa reconversión, lo que se inunda es un negocio, lo cual también afecta a las personas. Al respecto, y sobre la posibilidad de que la Administración autonómica introduzca algún tipo de salvedad en este ámbito, fuentes de la Consellería de Vivenda consultadas por Europa Press precisan que los bajos tienen que cumplir las normas de habitabilidad.

Respecto a zonas con riesgo de inundaciones, Vivenda indica que "el Concello lo tendrá en cuenta ya a la hora de dar las licencias", por lo que "es un tema municipal".

Temas: lluviameteorologíaXunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Arrancan las obras del nuevo hotel en el Casco Vello de Vigo con terraza y "asombrosas" vistas a la ría

Un nuevo hotel abrirá en pleno Casco Vello de Vigo. Un proyecto con 30 habitaciones, restaurante, terraza y "asombrosas vistas a la ría"

PorAlfredo Teja
17/05/2025
Enfoque

¿Por qué enamora Vigo a las personalidades más famosas de España?

Vigo tiene algo que parece enamorar. Y así lo han admitido algunos de los rostros más famosos recientemente

PorUxía Pérez
17/05/2025
Enfoque

Una tienda de muebles 'low cost' de Vigo ofrece una liquidación total por cierre

Descuentos de hasta el 60% en una tienda de muebles 'low cost' de Vigo. Así se despide este local, que busca liquidar todo el stock que le queda

PorUxía Pérez
17/05/2025
Enfoque

El Concello advierte de numerosos cortes de tráfico en Vigo durante este domingo

Consulta los cortes de tráfico que afectarán a Vigo este domingo en varios puntos de la ciudad. También hay modificaciones en los buses de Vitrasa

PorMetropolitano
17/05/2025
Enfoque

A UVigo acada cinco contratos con empresas para desenvolver tecnoloxías aeroespaciais

PorMetropolitano
16/05/2025

Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

16mayTodo el díaFIESTA DE LOS CALLOS EN TEISFIESTA | TEIS

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X