• Tapería Nautilus Vigo
  • Casa extraña
  • Restaurante Baiona
  • Tortilla Vigo
  • Panorama y París de Noia
  • PortAmérica
  • Incendio Casco Vello
  • Fiestas Ourense
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Galicia regresa a la fase 2 dese hoy: guía de cambios y restricciones

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
22/10/2020

Durante al menos 14 días Galicia retrocede a la fase 2. La alta incidencia del coronavirus ha obligado a la Xunta de Galicia a aplicar de nuevo medidas de restricción generales para toda la comunidad. Los contagios continúan aumentando y aunque hay “varios brotes identificados”, según el Gobierno autonómico, “la situación actual se caracteriza por la presencia de casos en todos los concellos”. La Xunta está especialmente preocupada por las “altas tasas de infección” de las personas de mayor edad, con un porcentaje de positivdad de PCR “muy alto”.

Con la segunda ola en máximos, se han establecido limitaciones que afectan a prácticamente todos los sectores y de forma unánime a toda Galicia. Aunque diferentes concellos cuentan con medidas todavía más restrictivas, como en O Carballiño, Ourense o Verín.

Másnoticias

iStock

Arranca el juicio contra los gestores del club Hot Dog dedicado al alterne en Vigo

18/05/2025

Vigo inicia la cuenta atrás para cocinar "la tortilla más grande de su historia"

18/05/2025

De forma general, la medida más mediática ha sido la limitación de reuniones a un máximo de cinco personas no convivientes. Esto afectará a “cualquier actividad o evento de carácter familiar o social en la vía pública, espacios de uso público o espacios privados”. Sin embargo, esta medida no se aplicará a actividades laborales, empresariales, profesionales y administrativas, actividades en centros universitarios, educativos, de formación y ocupacionales, así como en el caso de la práctica del deporte federado, siempre que se adopten las medidas previstas en los correspondientes protocolos de funcionamiento.

Pero la fase 2 implica más restricciones. En la mayoría de los casos los aforos se limitan al 50% y se anticipan horarios de cierre en locales de hostelería y ocio. Las medidas más más contundentes afectan a fiestas, verbenas y otros eventos populares, que estarán prohibidos. También se cierran atracciones de ferias.

Limitaciones de aforo y medidas de prevención

Una terraza de Vigo este verano

Bares, cafeterías y restaurantes

No podrán superar el cincuenta por ciento de su aforo para consumo en el interior del local mientras que en las terrazas al aire libre el aforo se limita al setenta y cinco por ciento.

En cualquier caso, la ocupación máxima será de cinco personas por mesa o agrupación de mesas y el consumo dentro del local podrá realizarse únicamente sentado en la mesa ya que vuelve a no estar permitido el consumo en la barra.

También habrá límites horarios. Los establecimientos de hostelería y restauración deberán cerrar no más tarde de la una de la madrugada, sin que se pueda permitir el acceso de ningún cliente desde las 00.00 horas.

Locales de juego y apuestas

El aforo estará también en el cincuenta por ciento. La ocupación máxima será de cinco personas por mesa o agrupación de mesas. En cualquier caso, deberá respetarse un máximo de cien personas en espacios al aire libre o de cincuenta personas en espacios cerrados. Los establecimientos y locales deberán cerrar no más tarde de las 00:30 horas, sin que se pueda permitir el acceso de ningún cliente ni expedir consumición alguna desde esa hora, y con un período máximo de desalojo de treinta minutos.

Actividades deportivas

La práctica de la actividad física y deportiva no federada, al aire libre, podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico. En el caso de práctica colectiva será de cinco personas de forma simultánea, sin contar, en su caso, al monitor.

Cines, teatros y auditorios

Podrán desarrollar su actividad, contando con butacas preasignadas, siempre que no superen el cincuenta por ciento del aforo permitido en cada sala. En cualquier caso, será de aplicación un límite máximo de sesenta personas para lugares cerrados y de ciento cincuenta personas si se trata de actividades al aire libre. No obstante, podrá ampliarse el límite indicado hasta un máximo de cien personas para lugares cerrados y trescientas personas si se trata de actividades al aire libre, previa autorización de la Dirección Xeral de Saúde Pública.

Tiendas y locales comerciales

No podrán superar el cincuenta por ciento de su aforo total. Deberán prestar un servicio de atención preferente a mayores de 75 años, el cual deberá concretarse en medidas como control de accesos o cajas de pago específicos, o en horarios determinados que aseguren dicha preferencia en la atención.

Centros y parques comerciales

No podrán superar el cincuenta por ciento de su aforo total. No se permitirá la permanencia de clientes en las zonas comunes excepto para el tránsito entre los establecimientos, salvo en la actividad de hostelería y restauración que se lleve a cabo en dichas zonas. Deberán prestar un servicio de atención preferente a mayores de 75 años.

Mercadillos al aire libre

Las ferias no podrán superar el cincuenta por ciento de los puestos habituales o autorizados, limitando la afluencia de clientes de manera que se asegure el mantenimiento de la distancia. El concello podrá dar prioridad a aquellos que comercializan productos alimenticios y de primera necesidad.

Bibliotecas, museos y monumentos

No podrán superar el cincuenta por ciento del aforo máximo permitido. La realización de actividades culturales en estos espacios y con un máximo de hasta cinco personas en las actividades de grupos, sean o no convivientes, e incluido el monitor o guía.

Otras limitaciones

Los velatorios tendrán un límite máximo, en cada momento, de veinticinco personas en espacios al aire libre o de diez personas en espacios cerrados, sean o no convivientes.

Lugares de culto. La asistencia a lugares de culto no podrá superar el cincuenta por ciento de su aforo. No se podrá utilizar el exterior de los edificios ni la vía pública para la celebración de actos de culto.

Ceremonias nupciales y otras celebraciones religiosas o civiles. En el caso de que estas ceremonias o celebraciones se lleven a cabo en lugares de culto, deberán aplicarse las reglas de aforo de estos espacios. Las celebraciones que puedan tener lugar tras la ceremonia en establecimientos de hostelería y restauración se ajustarán a las condiciones y al aforo previstos para la prestación del servicio en estos establecimientos. En cualquier caso, deberá respetarse un máximo de cien personas en espacios al aire libre o de cincuenta personas en espacios cerrados.

Academias. No se supere un aforo del cincuenta por ciento respecto del máximo permitido.

Piscinas. Las piscinas al aire libre o cubiertas, para uso deportivo o recreativo, deberán respetar el límite del cincuenta por ciento de su aforo,

Turismo. Podrán realizarse actividades de turismo, organizadas por empresas habilitadas para ello, y la actividad de guía turístico, para grupos de hasta un máximo de cinco personas, sean o no convivientes.

dognivl2
Temas: coronavirusGaliciaVigoXunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Gastronomía gallega a bordo del Nautilus, la nueva tapería que abrirá en el centro de Vigo

Abre un nuevo espacio gastronómico en pleno centro de Vigo. Promete una carta con productos del mar y de río, entre otras tapas

PorGabriel González
18/05/2025
Enfoque

Abre el plazo para apuntarse a las estancias en balnearios de Pontevedra con descuento

La Diputación de Pontevedra abre este lunes el plazo de inscripción para el programa termal +Benestar. No pierdas tu plaza

PorEuropa Press
18/05/2025
Enfoque

Quejas por el estado de una de las playas más 'top' de todo O Morrazo

En este estado se encuentra el acceso a una de las mejores playas de O Morrazo. Los vecinos y vecinas señalan que es una "vergüenza"

PorMetropolitano
18/05/2025
Enfoque

Rescatan a una persona que sufrió una caída en la isla de Ons

Un domingo de relajación en Ons se convirtió en un operativo de rescate. Así evacuaron a una persona hasta Cangas tras una caída en la isla

PorAlfredo Teja
18/05/2025
Enfoque

A UVigo acada cinco contratos con empresas para desenvolver tecnoloxías aeroespaciais

PorMetropolitano
16/05/2025

Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"

Comentarios 2

  1. María says:
    Hace 5 años

    Pues me río yo del control para que se cumplan las restricciones, porque en la zona donde yo vivo, que pertenece al ayuntamiento de Culleredo (A Coruña), en la que hay 4 cafeterías en la misma calle, la gente estaba consumiendo en la barra en todas ellas y, una en particular, seguía con la misma terraza montada y llena de gente en el interior (ni reducción de aforo ni nada de nada).
    Así no acabaremos nunca con ésto. Me parece indignante y vergonzoso que la gente sea tan irresponsable y que tampoco se haga nada para que se cumplan las medidas que se imponen y así intentar controlar esta pandemia.

    Responder
  2. María says:
    Hace 5 años

    Pues hay centros culturales y sociales donde se está exigiendo 4 alumnos máximo, en total 5 con el profesor en un aula donde entran 16 o más, con 4 ventanas abiertas y la puerta, separación de 2 metros y uso de mascarilla . Es necesario limitar a 4 alumnos en estos casos? Y en los colegios no?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X