Habrá un plan de desescalada especial. Un diseño diferente entre la Galicia rural y urbana. Ese es el nuevo desafío del comité clínico de expertos de la Xunta. El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, señaló que se va a establecer un límite de 10.000 habitantes que va a determinar una "forma de salir" distinta de las restricciones de los concellos gallegos. Hay que recordar que el próximo 4 de diciembre vence el periodo de vigencia de las limitaciones especiales que, en el caso del área de Vigo, afectan a la urbe gallega, a Nigrán, a Gondomar, a Redondela, a O Porriño, a Mos y de forma independiente a Tui, Ponteareas, Moaña y Cangas.
En cuanto a lo inmediato pocas novedades. El comité clínico de la Xunta de Galicia ha decidido mantener las restricciones especiales aplicadas en el área perimetral de Vigo -que componen la ciudad olívica, Redondela, Nigrán, Gondomar, O Porriño y Mos- y los concellos de Cangas, Moaña, Tui y Ponteareas. El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, destacó en la comparecencia ofrecida ante los medios de comunicación la buena evolución que está experimentando Vigo, una "estabilidad con cierto descenso" en la incidencia acumulada en los últimos 14 días, que en estos momentos se sitúa alrededor de 300.
Sanidade ha optado por mantener las limitaciones en Cangas, Tui y Ponteareas, que ya llevan desde el 7 de noviembre con las limitaciones en vigor. En el comité clínico de expertos se preveían pocas novedades con respecto al área perimetral de Vigo tras las declaraciones ayer de Alberto Núñez Feijóo de que este viernes no se iban a producir alivios de limitaciones en las grandes ciudades gallegas. La situación es diferente en Cangas. De hecho, el titular de Sanidade señala que el cierre perimetral independiente de Moaña se debe a que el municipio cangués está muy cerca de abandonar la fase actual de restricciones especiales. García Comesaña sí admitió que Moaña, que accedió el pasado martes en el nivel 3, deberá hacer "un esfuerzo" para superar las actuales restricciones.
En el caso de Tui y Ponteareas, el número de casos acumulado en los últimos 14 días es de 66 y 82 respectivamente, mientras que el indice acumulado de las dos últimas semanas en el concello baixomiñoto es de 395,2 y en la localidad de la comarca de O Condado, de 358,4. Ambos municipios están lejos de la situación idóneo para regresar al nivel 2 de restricciones.
Los principales cambios que ha decretado el comité clínico de expertos de la Xunta de Galicia es el alivio de las restricciones en los concellos de Vedra, O Pino, Mugardos, Viveiro, Toén y San Cibrao das Viñas. Todos ellos pasan al nivel 2 de limitaciones. Por el contrario, García Comesaña anunció que se decretan restricciones en Cee, Dumbría y Muxía y se endurecen también las medidas en Ribadumia, Meis y Meaño. Por otri lado, los concellos que tendrán observación especial son Sarria, Chantada, A Rúa, Petín, Ordes y Ribeira.
El chef con estrella Michelin Pepe Solla es el padrino de este evento solidario que busca todavía a 500 voluntarios
Cambios en el tráfico sentido Vigo y Benavente por un corte en la A-52. Un simulacro obligará a desviar la circulación esta noche
Arranca el proceso para crear una escultura para Iago Aspas y Caballero abre el debate: ¿Dónde se debe ubicar la estatua?
Vigo está a punto de sumar una nueva ventana al Atlántico. Arranca la demolición de un edificio para construir una plaza-mirador junto a la playa
Será la líder de la candidatura de Nós Universidade en las elecciones de mayo, a las que también se presentará Belén Rubio por la H2040
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL