• Aperitivo de moda en Vigo
  • Cartas Pokémon en Vigo
  • Cascada escondida
  • Villa indiana Redondela
  • Vídeo rescate Ourense
  • Nuevo mirador
  • Afectados Viaxes Loa
  • Arte urbano Nigrán
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Galicia teme que el veto a la pesca de fondo de la flota de altura se extienda a la artesanal

M DYLAN / EUROPA PRESS

M DYLAN / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
10/07/2022

La Xunta de Galicia teme que el veto que la Comisión Europea quiere aplicar a la pesca de fondo de la flota de altura "se quiera imponer" también a la flota artesanal "más adelante". Por parte de la Consellería do Mar se traslada a Europa Press que, si bien "en la actualidad" a las artes menores no les afecta el veto a aplicar en 94 zonas comunitarias, "no descarta" que también acaben afectadas. 'Trasmallos', 'miños, 'raeiras' y 'vetas' son algunos de los artes más empleados por 875 embarcaciones de flota artesanal que lleva a cabo pesca de fondo, un 20% del total de las artes menores.

"Lo que es un despropósito es que habiendo estudios que constatan el escaso impacto en los fondos de artes como el arrastre, y más en el caso del palangre (que su contacto es mínimo), se pretenda prohibir su actividad en casi un centenar de zonas sin tener en cuenta el importante impacto económico y social que tiene para el conjunto de la pesca europea, con cientos de buques y millares de tripulantes afectados", señala.

Másnoticias

Foto: Grupos Emergencias

Reabierta la circulación en la A-52 entre Vigo y Ourense, cortada por los incendios de Galicia

17/08/2025
Uno de los incendios en la provincia de Ourense (Foto: Rosa Veiga / Europa Press)

Nuevo envío masivo del ES-Alert en Galicia por los incendios de Ourense

17/08/2025

Galicia remarca que la flota de bajura o artesanal emplea artes que necesariamente tienen contacto con el fondo marino y, por lo tanto, son susceptibles de ser englobadas dentro de las denominadas como "artes potencialmente dañinas" del ecosistema marino, a tenor de las nuevas propuestas de la UE en el marco de la Estrategia sobre Biodiversidad 2030.

A finales de abril, la conselleira do Mar, Rosa Quintana, entregó un informe en Bruselas en el que avisaba de que las propuestas para limitar la pesca de fondo amenaza a un tercio de los empleos de la flota artesanal en Galicia. Con anterioridad, Galicia remitió estudios en los que se apuntaba a una escasa huella de carbono que tienen muchos artes de arrastre de menor tamaño.

Estudios internacionales

Paralelamente, Galicia se remite a diferentes informes internacionales, "que tiene la Comisión Europea en su poder", en los que se recoge que la incidencia del arrastre en los fondos marinos "no es la que apuntan ciertas lecturas catastrofistas".

En su día, la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI) ya puso el foco en el estudio de 2017 liderado por Jan Geert Hiddink, de la Universidad de Bangor en Reino Unido --titulado 'Global analisis of depletion and recovery of seabed biota afeter bottom trawling distrubance'--, en el que figura que el arrastre de fondo con puertas (el más común a nivel mundial) causa el menor daño, "eliminando un 6% de la biota durante su paso y penetrando en el sustrato en promedio 2,4 centímetros". Así, son las dragas hidráulicas las que causan el mayor deterioro, "eliminando el 41% de la biota y penetrando en el lecho marino en promedio 16,1 centímetros".

Para este estudio publicado en su día en la revista PNAs (Proceedings of the National Academy of Sciencies of the United States of America) se tuvieron en cuenta 24 estudios comparativos y 46 estudios experimentales, localizados en el noroeste de Europa y el noreste de Estados Unidos.

El artículo hace hincapié en que no todos los arrastres son igual de perjudiciales para medio marino. En función del tipo de arte de pesca, profundidad de penetración y variables ambientales como la profundidad del agua y la composición de los sedimentos, se requirió de 1,9 a 6,4 años para que la biota de los fondos marinos se recuperara.

Postura de la CE

La Comisión Europea examina si continuar con la adopción de un reglamento para prohibir la pesca de fondo en zonas vulnerables, que afectará a 94 áreas de aguas comunitarias. "Sé que esta decisión requiere un gran esfuerzo de nuestro sector pesquero y me gustaría reconocer su papel esencial en la preservación de nuestro océano y nuestro futuro", señaló la pasada semana el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkievicius.

El reglamento de aguas profundas en el Atlántico Nororiental fue sometido a votación en el Comité de Pesca y Acuicultura en un acto de implementación que se saldó sin la mayoría requerida para sacarla adelante, ya que España e Irlanda votaron en contra y varios países se abstuvieron. Dado el resultado de la votación, ahora queda en manos de la Comisión Europea la decisión de adoptar esta regulación.

La propuesta que el Ejecutivo comunitario impulsó en 2016 busca cerrar las zonas marinas vulnerables a las artes pesqueras que tocan el fondo del mar, como la pesca de arrastre o el palangre, ya que afecta a la zonas marinas por debajo de 400 metros.

Esta nueva regulación supondría vetar 94 áreas en aguas de España, Portugal, Francia e Irlanda. Concretamente en España, afectaría a la zona del Golfo de Cádiz, aunque su aplicación se extendería hasta la zona norte del caladero de Gran Sol.

Así, la regulación establece una suerte de 'corredor' de pesca, que todos los buques que faenen en aguas profundas deberán respetar, ya que protege áreas vírgenes. Por tanto, los barcos pesqueros no podrían operar allí y pescar especies de aguas profundas.

Según el Ejecutivo comunitario, la medida establece el cierre de 57 hábitats vulnerables en el Atlántico Nororiental, donde habitan --o es "probable" que existan, dice-- especies como corales o anémonas con base a los análisis realizados por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES por sus siglas en inglés) y pretende impulsar la gestión sostenible de los mares y océanos.

Al respecto, la conselleira do Mar, Rosa Quintana, se quejaba esta misma semana que la Comisión Europea no había remitido esos informes científicos en los que se basa para apostar por esta medida. Por su parte, en una visita esta semana a Burela (Lugo), el ministro de Pesca, Luis Planas, avanzó que trasladará el próximo 18 de julio --con motivo del Consejo de la UE de Agricultura y Pesca-- al comisario europeo de Pesca, Virginijus Sinkevicius, que se "abandone" la propuesta de veto a la pesca de fondo en 94 zonas comunitarias o que, si se sigue adelante, se establezcan "flexibilidades".

Todo ello en una semana en la que una treintena de asociaciones pesqueras de Galicia sellaron un manifiesto en defensa del sector y contra la prohibición que propone la Comisión Europea a la pesca de fondo.

En un paso más, la Comisión Europea apuntó en un comunicado que la medida se redactó después de consultas con los Estados miembros y las partes interesadas, como la industria pesquera y las ONG en los últimos dos años. "La evaluación de 2021 del Reglamento de Acceso a Aguas Profundas muestra que el 90% de los encuestados estaba de acuerdo con establecer un marco normativo para proteger el medio ambiente en aguas profundas", argumentaba.

El sector pesquero europeo, agrupado en Europêche, ha criticado que esta medida pone en riesgo el futuro de la pesca de fondo en el Atlántico y por tanto de más de 10.000 pescadores y ha denunciado las lagunas científicas reconocidas, la falta de una consulta adecuada, y la falta de una evaluación del impacto socioeconómico de esta medida.

Temas: GaliciaindustriapescadoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Foto: Grupos Emergencias
Enfoque

Reabierta la circulación en la A-52 entre Vigo y Ourense, cortada por los incendios de Galicia

El 112 confirma que la A-52 ha quedado reabierta a última hora de este domingo. La carretera entre Vigo y Ourense quedó cortada por los incendios

PorAlfredo Teja
17/08/2025
Uno de los incendios en la provincia de Ourense (Foto: Rosa Veiga / Europa Press)
Enfoque

Nuevo envío masivo del ES-Alert en Galicia por los incendios de Ourense

Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero. La población ha recibido otra alerta del sistema ES-Alert de Galicia

PorEuropa Press
17/08/2025
Foto: Restaurant & Bar Design Awards
Enfoque

Un restaurante de Galicia arrasa en el mundo entero por su brillante diseño

A veces, el diseño es casi tan importante como la propuesta gastronómica de un restaurante. Eso refleja este restaurante de Galicia que conquista al mundo

PorAlfredo Teja
17/08/2025
Enfoque

Un histórico balneario de Galicia crecerá con modernos alojamientos con "asombrosas vistas al valle"

Este balneario de Galicia contará con apartamentos con vistas al complejo termal y la naturaleza que lo rodea. Así es este ambicioso proyecto en Galicia

PorAlfredo Teja
17/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X