• Plan Tráfico Navidad
  • Encendido Navidad Vigo
  • Photocall O Porriño
  • Alameda Vigo
  • Belén Monumental
  • Fiestas gastro Galicia
  • Casa Ribeira Sacra
  • Planes finde
  • Guía Navidad Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Galicia tiene la cuarta espera más alta de España para dependencia, por la que esperan 2.800 personas

La asistente gratuita de la UVigo, que combate la soledad de los mayores, disponible en WhatsApp

Imagen recurso // Freepik

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
24/04/2025

Galicia contabilizaba al cierre del mes de marzo un total de 2.812 personas en la lista de espera para la valoración de la dependencia, con una demora media de 393 días, la cuarta más alta de todas las comunidades autónomas. Solo la superan Andalucía (587), Canarias (549) y la Región de Murcia (543).


  • Te puede interesar: Todos los centros de salud de Galicia harán cirugías menores en 2029

Son datos que publica este jueves el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que señala que en toda España hay 182.532 personas en la lista de espera, un 9,4% menos que el año pasado , al compararse con cifras de marzo de 2024. En cualquier caso, las personas dependientes tienen que esperar 338 días para recibir atención, 10 respecto al año pasado.

Másnoticias

Así son las nuevas instalaciones que inaugura el Balneario de Mondariz por su aniversario

Un conocido actor disfrutó de días de descanso en el Balneario de Mondariz

15/11/2025
Un idílico concello de las Rías Baixas conquista al mundo con su "autenticidad, cercanía y calidez"

Galicia estrenará una espectacular senda de 1.300 kilómetros por su costa, de A Guarda a Ribadeo

15/11/2025

Estas cifras se han dado a conocer en rueda de prensa por la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, quién ha presentado el Panel del SAAD, iniciativa en la que se ofrecerán y analizarán trimestralmente los principales datos sobre el SAAD. En concreto, Martínez ha detallado que, a 31 de marzo de 2025, la lista de espera se ha reducido en 18.832 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone una disminución del 9,4%. Además, se trata de 4.426 personas menos que en febrero de este año, lo que implica un descenso del 2,4%.

"Decisiones políticas"

También ha apuntado que el tiempo medio de resolución de las solicitudes a término de 2020 (31 de diciembre) era de 457 días, por lo que en cinco años este dato se ha reducido en 109 días. En esta línea, Martínez ha reconocido que, al ritmo actual, se necesitarían diez años para acabar con la lista de espera. Si bien, ha añadido que "las tendencias actuales siempre se pueden cambiar con decisiones políticas".

"Si somos capaces de inyectar más financiación y de introducir mejoras en la gestión, el ritmo será mucho mayor, como hemos visto lo que ha pasado estos cinco años. Por lo tanto, éste es el ritmo actual, estos son los datos que tenemos, ésta es la tendencia del sistema, pero desde luego nosotros peleamos para que la tendencia sea otra y podamos reducir la lista de espera mucho más rápido", ha subrayado.

Los gobiernos autonómicos con un menor tiempo de gestión son Ceuta (54 días), Castilla y León (115) y País Vasco (128). En el lado contrario se encuentra Andalucía (587), Canarias (549) y Murcia (543). Le siguen Galicia (393), Asturias (342), Madrid (320), Comunidad Valenciana (312), Extremadura (273), Cataluña (264), Melilla (252), Baleares (247), La Rioja (224), Cantabria (207), Navarra (204), Castilla-La Mancha (181) y Aragón (179).

Igualmente, Martínez ha revelado que, durante el mes de marzo de 2025, el SAAD ha alcanzado las 1.533.173 personas que tienen reconocido un grado de dependencia y se les ha resuelto una prestación en su programa individual de atención. Esta cifra ha indicado que supone un incremento de 108.851 personas (7,6%) respecto a marzo de 2024 y un aumento de 9.683 (0,6%) al compararlo con el mes anterior. En cuanto al total de prestaciones reconocidas, se han registrado 2.144.108.

Asimismo, ha señalado que el perfil de la persona solicitante es una mujer con una edad superior a los 80 años. En concreto, de los 2.195.095 solicitantes de la prestación, el 62% son mujeres y el 38% hombres.

Temas: Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Vigo pide retomar el trasvase y la construcción de una nueva presa
Enfoque

El Concello pide el cambio inmediato de las válvulas de Eiras y la Xunta pide una reunión el martes

El Concello de Vigo señala que está dispuesto a mantener esa reunión con la Xunta, que mantiene la preocupación por las válvulas

PorEuropa Press
15/11/2025
Descarrila un tren de mercancías de As Neves y su maquinista queda atrapado
Enfoque

Descarrila un tren de mercancías de As Neves y su maquinista queda atrapado

El tren ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación de As Neves y dejó al maquinista atrapado

PorCarlos I. Castrillón
15/11/2025
Arranca la Navidad de Vigo con un mensaje para Palestina y un cortocircuito que casi arruina el encendido
Enfoque

Arranca la Navidad de Vigo con un mensaje para Palestina y un cortocircuito que casi arruina el encendido

Miles de personas abarrotaron el centro de la ciudad para bailar y vibrar en las primeras horas de la Navidad de Vigo

PorCarlos I. Castrillóny1 Otros
15/11/2025
Galería de fotos | Las fotos que resumen el Encendido de la Navidad de Vigo 2025
Enfoque

Galería de fotos | Las fotos que resumen el Encendido de la Navidad de Vigo 2025

Vigo volvió a vivir este sábado un nuevo encendido navideño que a punto estuvo de quedarse a medias debido a un cortocircuito

PorIván Dacal
15/11/2025
Las tres universidades gallegas, Educación y Sanidade avalan el acuerdo para descentralizar Medicina
Enfoque

Las tres universidades gallegas, Educación y Sanidade avalan el acuerdo para descentralizar Medicina

PorEuropa Press
15/11/2025

Este preacuerdo está pendiente de la aprobación por el grupo de trabajo creado expresamente para este tema

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X