• Apertura Vigo
  • Planes finde
  • Obras en Balaídos
  • Cambio velocidad A-55
  • Festival Tomiño
  • Fecha nuevas rampas
  • Ikea Vialia
  • Playa Portugal
  • Planazo Nigrán
  • Rocha Folk
  • Alerta calor
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Galicia "vigila" sus reservas de agua y activa medidas antes de entrar en "riesgo efectivo"

Embalse de Belesar, en el Río Miño, deja ver restos habitualmente tapados por el agua. - Carlos Castro - Europa Press

Embalse de Belesar, en el Río Miño, deja ver restos habitualmente tapados por el agua. - Carlos Castro - Europa Press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
13/08/2023

La escasez real en las reservas de agua aún no ha hecho acto de presencia en Galicia, pero sí la situación de sequía prolongada en algunas áreas del norte de la comunidad, en las que ya se han activado medidas de ahorro y restricción en los usos del agua para evitar avanzar apresuradamente a otros escenarios.

"Es un toque de atención", ha apuntado, en una entrevista concedida a Europa Press, el gerente de Augas de Galicia, Gonzalo Mosqueira, que, aunque ha advertido de que Galicia "no está en una situación de riesgo efectivo" de desabastecimiento, sí es necesario "poner los ojos en la gestión del agua" y que "no haya improvisación".

Másnoticias

Fotos: Turismo Rías Baixas

Arranca una de las Festas da Aguardente más históricas de Galicia con degustación popular

22/08/2025
Foto: Punto GA-M.Riopa

Arranca en Galicia la construcción de los dos mayores platós de cine de España

22/08/2025

El pasado lunes, día 7, la Oficina Técnica da Seca decretaba la situación de sequía prolongada en las cuencas de la ría de A Coruña y Betanzos y en los sistemas de abastecimiento de Ferrolterra y A Mariña, esto es, desde el río Mero hasta Ribadeo.

Esta situación, como recuerda Mosqueira, no implica necesariamente bajas reservas de agua, si no que informa de una situación de sequía superior a la habitual en estas fechas, por bajas precipitaciones, con lo que el caudal de los ríos circula también más bajo.

Paralelamente, desde mediados de julio está activada la prealerta por escasez de agua en el sistema del río Mero, Arteixo y ría de A Coruña, en la cuenca del Anllóns y en el subsistema de Baiona. En este caso, la prealerta si apunta a una bajada de las reservas de agua para consumo, teniendo en cuenta, además, la presión que sufren algunos municipios por el incremento de población durante el verano.

En cualquier caso, desde Augas de Galicia se anima a "estar vigilantes". "El nivel de los ríos está bajando y las demandas en esta época del año son elevadas", recuerda Gonzalo Mosqueira.

Cada concello decide las medidas

Una vez declarada esta situación, la Xunta informa a los ayuntamientos afectados para que, cada uno, implemente las medidas que puede aplicar en este sentido. Los concellos grandes, apunta Mosqueira, tienen planes municipales de sequía que ya establecen los pasos a seguir, y los pequeños analizan las posibilidades de ahorro.

En todo caso, es necesario comunicarle a la población la situación para "cuando se tengan que tomar medidas concretas". "Siempre es bueno saber en la situación en la que estamos para concienciar y hacer un uso responsable", apunta.

Con esta información, "algún concello puede verse en la necesidad de tomar medidas de restricción o limitación a determinados usos del agua", como la optimización de los riegos u otros usos no imprescindibles.

En el caso del Concello de A Coruña, ha ordenado reducir los baldeos y limpieza de edificios y los riesgos en zonas públicas y privadas a lo estrictamente necesario, ha cerrado fuentes ornamentales y limitado el lavado de coches a los establecimientos autorizados. El martes anunciaba también que se hará un "seguimiento de los consumos y control de presiones" en los colectores de la red. El vecino municipio de Culleredo se adhería después a estas medidas, ambas orientadas a garantizar las reservas del embalse de Cecebre.

La búsqueda de fugas o pérdidas de agua en la red también fue anunciada esta semana por el municipio de Arteixo, que ha pedido a la población un uso "prudente" del recurso y en Carballo se ha dado la orden de reducir al máximo posible los riegos.

En Oleiros, el Concello ha explicado que remitirá a los hogares junto con la próxima factura del agua una circular con consejos y recomendaciones para ahorrar agua. Paralelamente, se cortará desde el fin de semana el agua de todas las duchas de las playas, aunque se mantendrá la de las fuentes para poder hidratarse.

En la Mariña lucense, por su parte, han sido varios los municipios que ya han activado medidas. Tanto en Alfoz como en Ourol, sus respectivos alcaldes emitieron en los pasados días un bando municipal en el que se prohíbe, hasta nuevo aviso, la utilización de agua de la traída para regar jardines o zonas verdes, llenar piscinas, limpiar vehículos o espacios al aire libre o cualquier otro uso que no sea esencial para personas o animales.

En Xove, por su parte, se ha restringido el agua de las duchas y lavapiés de las playas, llenado de piscinas, lavado de coches, riego de jardines y baldeos de calles, al tiempo que se ha apelado al "civismo" de los vecinos para reducir el consumo. También se revisará la red para evitar pérdidas.

Con anterioridad a la decisión de la Oficina Técnica da Seca, el municipio de Barreiros emitía ya el pasado 28 de julio un bando en el que se prohibía el uso del agua de la traída para usos no esenciales. La medida se implantaba entonces por el "importante consumo existente en Barreiros", derivado del incremento de población por las vacaciones, "muy por encima de lo habitual".

Similar al año pasado

La activación de estas medidas, sin embargo, no supone un hecho excepcional. Tal y como recuerda Gonzalo Mosqueira, el volumen de agua en los embalses de abastecimiento gallegos está al 80%, mientras que el año pasado era del 79%.

"No estamos en una situación peor, como en otras zonas de España", ha explicado el gerente de Augas de Galicia. En cuanto a las precipitaciones, se ha activado la sequía prolongada en el norte de la comunidad porque las precipitaciones han sido inferiores a lo habitual. Sin embargo, esto no afecta a toda Galicia, ya que en julio, en el sur, "llovió dentro de la media, e incluso en algún punto más". "Tenemos la suerte de que los frentes que entran desde el Atlántico lo hacen por Galicia", explica Mosqueira, lo que mantiene en cierta medida las precipitaciones.

Temas: embalsesGaliciaSequía
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Caballero clama contra la exclusión de Vigo de los exámenes MIR: "Estamos en desacuerdo absoluto"

El alcalde ha acusado a la Xunta de no defender a Vigo y ha explicado que enviará una carta a la Ministra y otra al conselleiro

PorEuropa Press
22/08/2025
Imagen recurso
Enfoque

Muere un hombre en Vigo tras caer de un tejado mientras lo arreglaba

El suceso tuvo lugar este viernes a las 17:00 horas. Los servicios médicos desplazados al lugar no pudieron hacer nada por salvarle la vida

PorEuropa Press
22/08/2025
Foto: Policía Nacional
Enfoque

Prisión provisional para los detenidos por asaltar a un anciano en Vigo, maniatarle y robarle

Los detenidos entraron al domicilio y amenazaron con un arma de fuego y un cuchillo al hombre. Ahora ingresan en prisión

PorEuropa Press
22/08/2025
Enfoque

Cambio de velocidad en un tramo de la A-55 entre Vigo y Tui antes del punto habitual de un radar móvil

El trazado limitado a 60 km/hora en la A-55 se amplía ahora en más de 250 metros que hasta ahora estaban señalizados a 80 km/hora

PorÁngel Vila
22/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X