La sede del Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha acogido este miércoles la presentación del proyecto europeo HI_MOV, que pretende impulsar un corredor tecnológico transfronterizo de movilidad con hidrógeno renovable, y en el que participan, además del propio CTAG, varios centros tecnológicos, universidades, empresas y administraciones de Galicia y de Portugal.
Esta iniciativa pretende articular un "ecosistema transfronterizo" que impulse en la eurorregión Galicia-Norte de Portugal una cadena de valor en torno al hidrógeno, contribuyendo a una movilidad sostenible basada en fuentes de energía renovables.
HI_MOV se desarrollará a lo largo de 36 meses y permitirá analizar las potencialidades del hidrógeno renovable como vector de movilidad, mejorar la capacitación y el posicionamiento tecnológico de las entidades de la eurorregión en la industria emergente que rodea esta forma de energía, así como desarrollar conjuntamente soluciones basadas en el hidrógeno y llevar a cabo pruebas piloto para demostrar su viabilidad.
El proyecto contará con cuatro áreas de trabajo: observatorio Tecnológico para analizar las potencialidades del H2 renovable como vector de movilidad y modelar la red de H2 en el eje Galicia-Norte de Portugal; fortalecimiento del Ecosistema y capacitación para crear una red de conocimiento y el posicionamiento tecnológico de las entidades de la Eurorregión; desarrollo de soluciones tecnológicas en los ámbitos de almacenamiento, distribución y uso en movilidad; y pilotos demostrativos para probar la viabilidad de las tecnologías de suministro, distribución y logística de última milla con H2 en el espacio transfronterizo.
El acto de lanzamiento de HI_MOV ha contado con la participación del director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais de la Xunta, Pablo Fernández Vila; el director del CTAG, Luis Moreno; el director de la Agencia Europea de Cooperación Transfronteriza Galicia-Norte de Portugal, Nuno Almeida; o el coordinador regional de POCTEP, Xosé Lago, entre otras autoridades. Luis Moreno ha recordado que, "en el contexto de la movilidad, se identifica al hidrógeno como la mejor solución para el caso de uso de vehículos donde el uso de baterías es menos conveniente, como vehículos semipesados, furgonetas, maquinaria pesada, autobuses, flotas cautivas y también vehículos convencionales, dado que ofrece una autonomía equivalente y una recarga muy rápida".
Por su parte, Pablo Fernández Vila ha destacado el "potencial" de Galicia y el Norte de Portugal con respecto al hidrógeno verde, y ha instado a "aprovechar la oportunidad" para posicionarse como región referente en generación, almacenamiento, consumo y tecnologías relacionadas con esta fuente de energía.
La protesta partió del cruce de Vía Norte con Urzáiz al grito de No es un caso aislado, es el patriarcado'
La Guía Michelin desvela los nuevos restaurantes galardonados e incorpora dos nuevos en Galicia, logrando así ya 19 con Estrella Michelin
Arranca la tramitación urbanística de 10.400 metros cuadrados frente a Samil con un 70% para uso terciario y un 30% para vivienda
Caballero anuncia cambios en el proceso de empadronamiento en Vigo. Aumentan los horarios sin cita previa para este trámite
Mariscadoras, científicas y artistas unidas en un proyecto común: la búsqueda de un futuro sostenible para el marisqueo gallego
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL