La palabra "cantareira" ha sido la elegida en la votación popular impulsada por la Real Academia Galega (RAG) y la Fundación Barrié para escoger la Palabra do Ano 2024.
"La Palabra do Ano 2024 suena a poesía y música, a ganas de compartir buenos momentos, a voz femenina y colectiva, a lengua propia (...). Una llamada colectiva a mirar con ilusión hacia el futuro que está a punto de comenzar, un nuevo periodo de 12 meses en el que Galicia entera le rendirá homenaje a las mujeres que durante siglos mantuvieron vivo, transmitieron y enriquecieron el cancionero popular y el idioma del país", destacan en un comunicado.
Porque la palabra "cantareira(s)" designa a las protagonistas del Día das Letras Galegas 2025, fiesta que la RAG dedicará a la poesía popular oral y a las mujeres que cantan y crean cantigas.
"El anuncio el pasado mes de julio de esta decisión alcanzó una enorme repercusión social, seguramente sin precedentes, que muestra el reconocimiento de su contribución a la creación y a la conservación de un tesoro patrimonial colectivo, en el que poesía y música son dos partes indisolubles", remarcan.
Con todo, la RAG apunta que esta elección apela también a las nuevas generaciones de intérpretes y creadoras que "beben de esta herencia de un pueblo que sigue cantando en gallego y que encuentra en esta forma de expresión una manera contemporánea y vivificadora de proyectar en el mundo toda su creatividad y potencia cultural".
'Cantareira', con el 25% de los votos, ha sido la palabra con más apoyos de los participantes. La segunda opción, con un 23%, fue 'meu, miña', "otra propuesta que remite a la oralidad y que apareció entre las finalistas como alternativa del anglicismo 'bro', apócope de brother (hermano)".
La tercera palabra más votada fue 'fala', con la segunda acepción que recoge el diccionario, "lengua natural propia de una comunidad humana". Con un resultado muy próximo, obtuvo la cuarta posición 'aparvar(se)', referido a la preocupación por los efectos del consumo excesivo de contenidos en redes sociales.
En quinto y sexto lugar quedaron 'dina', sustantivo formado a partir del acrónimo de la locución 'depresión aislada en niveles altos', referido a la tragedia de Valencia, y el sintagma nominal 'emerxencia climática'.
Ponteareas ha abierto el plazo para solicitar las ayudas para el material escolar. Esta es la cuantía y quién puede optar a ellas
Baiona registró este martes su primer incendio forestal en el entorno de la iglesia de Baredo, aunque se controló pronto
Medio Rural ha actualizado la superficie quemada de varios de los incendios. El de Larouco ha arrasado con al menos 30.000 hectáreas
La multinacional sueca inicia la cuenta atrás para abrir su tienda de 355 metros cuadrados en Vigo, la gran apertura del verano en Vialia
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL