El plan de vacunación en España inicia una nueva etapa. La Comisión de Salud Pública que forman el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, ha dado el visto bueno a suministrar la tercera dosis a aquellas personas mayores de 70 años. Por tanto, a pesar de que Galicia espera "a un pronunciamiento" para aquellas personas mayores de 65, el tercer pinchazo solo se aplicará a este colectivo poblacional.
Esta fase nueva en la campaña de vacunación está previsto que arranque a partir del 25 de octubre. Se procederá a suministrar el pinchazo extra a aquellas personas que hayan recibido la segunda dosis con al menos seis meses de antelación. La medida acordada este martes en la Comisión de Salud Pública se produce tan solo unas horas después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorizase la tercera dosis del antígeno para los mayores de 18 años. En estos momentos, esta dosis de refuerzo ya se ha administrado en Galicia al colectivo de los usuarios de los centros sociosanitarios y a las personas inmunodeprimidas.
Para las personas con el sistema inmunológico gravemente debilitado, la EMA considera que los estudios mostraran que una dosis adicional de estas vacunas aumenta la capacidad de producir anticuerpos contra el virus que causa Covid-19. "Aunque no hay evidencia directa de que la capacidad de producir anticuerpos en estos pacientes proteja contra la Covid-19, se espera que la dosis adicional aumente la protección al menos en algunos pacientes", argumentan desde la EMA a la vez que recuerda que continuará "monitorizando" cualquier dato que surja sobre su efectividad. Así, la información del producto de ambas vacunas se actualizará para incluir esta recomendación.
Para la población general, el comité de la EMA ha evaluado los datos de la vacuna de Pfizer y concluye que muestran un aumento en los niveles de anticuerpos cuando se administra una dosis de refuerzo aproximadamente seis meses después de la segunda dosis en personas de 18 a 55 años. Sobre la base de estos datos, la EMA concluyó que las dosis de refuerzo pueden considerarse al menos seis meses después de la segunda dosis para personas de 18 años o más años. Por su parte, el comité sigue evaluando datos para respaldar una dosis de refuerzo de Moderna, pero todavía no hay fecha para su decisión en este caso. La EMA explica que comunicará el resultado cuando se complete la evaluación.
🔴 La Comisión de Salud Pública aprueba ampliar el grupo de personas a las que administrar una dosis de recuerdo de #VacunaCOVID19 ARN-m.
▶️ A mayores de 70 años
▶️ A finales del mes de octubre
▶️ Una vez pasados seis meses de la segunda dosis#YoMeVacunoSeguro pic.twitter.com/WPerULnuTs— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) October 5, 2021
El robo se habría cometido durante las obras de reforma de la vivienda. Esas joyas se vendieron después en distintos establecimientos de compraventa de oro
El Mundo publica este viernes una nueva exclusiva: un correo a María Tato para manipular las sedes del Mundial de Fútbol 2030
Un histórico edificio de Vigo podría convertirse en el nuevo local de moda. Así ha vuelto a la vida uno de los inmuebles más icónicos del Casco Vello
El hombre fue detenido como un supuesto autor de un delito de violencia de género. Fue un vecino el que alertó a la Policía
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL