Veto al consumo de bebidas energéticas en menores y, también, varapalo para los fumadores. La Xunta ha ampliado la prohibición para fumar en más espacios en su Proyecto de ley de protección de la salud de las personas menores y prevención de las conductas aditivas. Esta norma, que el Gobierno gallego prevé aprobar antes de que termina el año, incluye, como decimos, la prohibición de fumar en los accesos de centros de la administración pública, centros educativos y sanitarios, en los que se permite fumar, en un radio de 50 metros.
La gran finalidad de esta nueva medida de ampliar la prohibición de fumar en espacios como piscinas o marquesinas de autobús es reducir el número de fumadores pasivos, tal y como señaló el conselleiro de Sanidade, Gómez Caamaño, en rueda de prensa tras aprobar el Proyecto de Lei en el Consello celebrado este lunes 28 de julio.
Gran objetivo, promover la salud
El Proyecto de ley incorpora como novedad la posibilidad de sustituir las sanciones por la participación en programas preventivos o asistenciales como, por ejemplo, programas de cesación tabáquica o de concienciación sobre los perjuicios de beber alcohol, fumar o consumir cánnabis, o, también, trabajos en beneficio de la comunidad, preferentemente relacionados con la conducta infractora.
En línea con las sugerencias recibidas por parte de organismos públicos, empresas de los sectores implicados, entidades sin ánimo de lucro y ciudadanía, se incide en la prevención en el ámbito familiar, escolar, comunitario y sanitario.
En concreto, en los controles del programa de salud infantil a partir de los 12 años se incorporarán intervenciones preventivas de cribado e intervención del consumo de alcohol, tabaco, cánnabis, bebidas energéticas y uso problemático de las tecnologías digitales.
En lo referente a las competencias de las distintas administraciones, el Proyecto de ley define las mismas competencias para los entes locales que las establecidas en la Ley de 2010 de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores y que fue pionera a nivel estatal cuando se permitía beber vino o cerveza con menos de 18 años. De hecho, la nueva norma traslada la competencia en la imposición de sanción relativas al botellón de los ayuntamientos a los departamentos territoriales de Sanidad.
Para garantizar la coordinación institucional, se creará una comisión en materia de prevención de las adicciones en Galicia que estará integrada por responsables de las áreas de la Xunta competentes en materia de sanidad, educación, juego, juventud y protección de la infancia, además de las administraciones locales y entidades sociales que realizan su labor en el ámbito de la prevención de las adicciones, con los que se prevé firmar convenios de colaboración.