• Muerte Vigo
  • Investigación robos Vigo
  • Hotel Boutique
  • Ryanair Vigo
  • Furanchos
  • San Martiño
  • Parque O Porriño
  • Mercado Reciclado
  • Navidad top Portugal
  • Seguridad Halo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Iberdrola implantará en Vigo una novedosa tecnología para la descarbonización

Iberdrola implantará en Vigo una novedosa tecnología para la descarbonización
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
19/01/2024

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha marcado como objetivo reducir las emisiones en el transporte marítimo lo antes posible y alcanzar las cero emisiones netas en 2050. Por su parte, la Comisión Europea publicó en 2021 el paquete Fit for 55, un conjunto de propuestas que, entre otras medidas vinculadas al transporte marítimo, potencian el uso de electricidad en puerto como uno de los mecanismos para lograr los objetivos de descarbonización de los países miembros de la Unión Europea.

En este contexto, el Puerto de Vigo implantará de la mano de Iberdrola una novedosa infraestructura OPS (Onshore Power Supply) para abastecer, a partir de energía renovable, las demandas eléctricas de los buques atracados y reducir así sus niveles de contaminación atmosférica y acústica.

Másnoticias

Cierran webs en España que publicitaban la la gestación subrogada tras una denuncia en Vigo

Cierran webs en España que publicitaban la la gestación subrogada tras una denuncia en Vigo

06/11/2025
El patrimonio y la gastronomía de Baiona y el Camino Portugués, el broche final de Gastro Movida

El patrimonio y la gastronomía de Baiona y el Camino Portugués, el broche final de Gastro Movida

06/11/2025

La iniciativa puesta en marcha por Iberdrola cuenta con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) a través del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea. El proyecto presentado por Iberdrola “Despliegue Tecnología Onshore Power Supply (OPS) y descarbonización del suministro eléctrico en los puertos de Vigo, Pasaia y Alicante” fue seleccionado por el MITMA para recibir una subvención de 1,9 millones de euros.

El sistema permite la conexión de los buques a la red eléctrica terrestre durante su estancia en puerto, de forma que los motores auxiliares que utilizan para sus sistemas auxiliares (bombas de trasiego, sistemas de refrigeración, iluminación, equipos de emergencia, etc.), puedan mantenerse apagados durante todo el tiempo que el buque permanece atracado para la carga y descarga de mercancías o personas.

Eliminar emisiones

En concreto, la compañía eléctrica desarrollará en la Terminal de coches del Puerto de Vigo un sistema energético que tendrá el objetivo de dar servicio a los buques de tipo Ro-Ro cargados de vehículos, uno de los principales tráficos del puerto. La instalación de un punto de carga de tipo OPS, o cold ironing, eliminará localmente las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorará la calidad del aire en el entorno del Puerto.

En este contexto, el presidente de la Autoridad Portuaria viguesa, Carlos Botana, destacó el alto interés de las navieras por disponer de esta infraestructura, que reducirá su huella de carbono, “convirtiendo Bouzas en la primera Terminal Ro-Ro de España en contar con este sistema, eliminando las emisiones de los buques y los ruidos en la Terminal, lo que supondrá dar un paso más dentro de la estrategia de Crecimiento Azul que lidera desde el año 2016”.

Botana, recordó, además, que la institución que preside trabaja, en estos momentos, en otras líneas de inversión para electrificar sus muelles, concretamente la Terminal de Contenedores y de Cruceros. En total, está previsto destinar 25,6M€ a diversos proyectos. Según estimaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI), el uso de estas tecnologías emergentes permite reducir hasta 16 decibelios el impacto sonoro producido por los buques durante las operaciones de carga y descarga, mejorando así la calidad de vida de los vecinos de las inmediaciones del puerto.

En definitiva, entre las ventajas de este sistema destacan un ahorro frente a combustibles tradicionales, la reducción de las emisiones locales emitidas a la atmósfera y las vibraciones y ruidos producidos durante el atraque, además del menor desgaste de los motores auxiliares. Asimismo, la descarbonización del suministro energético será mayor, ya que Iberdrola proveerá a los buques con energía fotovoltaica generada in situ.

Cobertura al resto del entorno portuario

"Asimismo, cuando los buques adaptados al sistema electrificado no estén atracados, o haya excedentes adicionales, la energía fotovoltaica sobrante se utilizará para dar cobertura a otros operadores y clientes en el entorno portuario, suministrando energía verde, y explorando modalidades de autoconsumo colectivo, en las que la compañía eléctrica asume la inversión inicial", explica por su parte Borja Cancela, delegado comercial de Galicia y Asturias de Iberdrola.

El proyecto de electrificación del ecosistema portuario de Vigo de Iberdrola arranca tras la adjudicación de la concesión administrativa y se prevé que esté en marcha en 2025. La estación OPS contará con un equipo de conexión al buque, una solución de grúa móvil montada sobre vehículo eléctrico que permitirá conectar el cable al barco de forma rápida y segura.

De acuerdo con cálculos elaborados por Puertos del Estado, la eliminación local de emisiones que se consigue tras sustituir la generación eléctrica a bordo, producida mediante la quema de combustible, por la conexión del propio buque a la red supone una reducción drástica de las emisiones a nivel Estado respecto a la generación mediante combustible marino, dado el actual mix del sistema eléctrico español: un 96% de NOx, un 8% de SOx, un 94% de partículas y un 64% de CO2. La reducción es mayor en caso de suministrar con energías renovables, como será el caso de Vigo.

Temas: puerto de VigoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Tomiño saca a licitación cuatro puestos en su Mercado y busca gente "con ganas de emprender"
Enfoque

Tomiño saca a licitación cuatro puestos en su Mercado y busca gente "con ganas de emprender"

Tomiño busca emprendedores para cuatro de los puestos de su Mercado Municipal. Así son los espacios que ofrecen

PorMiguel Alonso
06/11/2025
Proteger Vigo en la noche más oscura, el despliegue de la Policía Nacional por el gran apagón desde dentro
Enfoque

La Policía Nacional investiga varios robos en viviendas de Vigo aprovechando la noche de Halloween

Unos ladrones aprovecharon la noche de Halloween en Vigo para entrar en viviendas. La Policía Nacional investiga varios robos

PorAlfredo Teja
06/11/2025
¿En qué debe convertirse la antigua estación de autobuses de Vigo? Nace una nueva propuesta
Enfoque

Detenida una mujer por matar de una puñalada a un hombre en la antigua estación de autobuses de Vigo

La Policía Nacional detuvo a la autora de la agresión mortal, que tuvo lugar poco antes de las 19:00 horas de este jueves

PorMetropolitano
06/11/2025
Proyectan un nuevo hotel boutique en un histórico edificio de 1930 del área de Vigo
Enfoque

Proyectan un nuevo hotel boutique en un histórico edificio de 1930 del área de Vigo

El área de Vigo puede ganar un nuevo 'hotel boutique' con 9 suites y zona de restauración. Así quieren revivir este histórico edificio

PorUxía Pérez
06/11/2025
Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad
Enfoque

Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad

PorCarlos I. Castrillón
06/11/2025

Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X