Enfado en la provincia de Pontevedra por la subida de peajes de la AP-9. La Conferencia Empresarial de Pontevedra (CEP) ha expresado su "profunda recuperación" debido a la nueva subida prevista, un incremento que se situará alrededor del 4,4% en 2026. La patronal pontevedresa considera que la principal arteria de comunicación para los gallegos y gallegas se ha encarecido en más de un 20% en los últimos cuatro años, lo que supone un "sobreesfuerzo económico" tanto para las personas viajeras que necesitan desplazarse por motivos de trabajo como para el transporte de mercancías".
La CEP destaca que la autopista constituye una "esencial vía de comunicación" entre las ciudades del Eje Atlántico, las más pobladas de Galicia. Vertebra, por tanto, los principales núcleos industriales, logísticos y portuarios de Galicia. Consideran que el encarecimiento progresivo de los peajes, como denuncia desde hace años la CEP, "lastra gravemente" la competitividad del tejido productivo gallego, impactando directamente en los costes de transporte y logísticos si se comparan con otras regiones del país, donde las autopistas presentan tarifas más reducidas e incluso son gratuitas. "No obstante se trata de una tasa que afecta al bolsillo de todo el conjunto de la población que hace uso de la autopista, la principal del territorio", indican desde la patronal pontevedresa.
El convenio concesional vigente, prorrogado durante 20 años "de manera ilegal" tal y como dictaminó la Comisión Europea, "supone una situación de desequilibrio territorial y económico" que penaliza a una Galicia aislado debido a la pésima gestión de las infraestructuras vigentes. "No se puede hablar de impulsar la competitividad de Galicia mientras se mantiene una autopista que encarece con creces cada desplazamiento año tras año. Cada viaje por negocios, cada envío, cada exportación es una oportunidad de negocio que no se está defendiendo como merece. La falta de acción del ejecutivo central por un rescate que se viene pidiendo desde hace años evidencia la falta de interés por impulsar la economía gallega", denuncia Jorge Cebreiros, presidente de la CEP.
La subida de peajes en la AP-9 que entrará en vigor en 2026 supone para la CEP "una movilidad laboral encarecida" para las personas trabajadoras y autónomas que tienen que desplazarse entre ciudades gallegas separadas apenas por 25 kilómetros como sucede en el caso de Vigo y Pontevedra. Una reducción de márgenes empresariales que los negocios gallegos deben asumir simplemente por su localización geográfica. Desde la Confederación recordamos que más de un 90% de las empresas de la comunidad son pequeñas empresas. "Estamos hablando de un esfuerzo que muchos negocios pronto no podrán asumir", subrayan desde la CEP.
La CEP reitera la necesidad de "una revisión urgente" del modelo concesional de la AP-9 que permita reducir los peajes y garantizar una gestión transparente y sostenible. Asimismo, se reclama la implantación de bonificaciones permanentes y generalizadas para el transporte de mercancías y usuarios frecuentes hasta que se alcance una solución definitiva. El transporte por carretera es fundamental para el modelo de negocio tanto a nivel provincial como a nivel nacional, por lo que desde la CEP consideran que "es fundamental" diseñar un plan de infraestructuras competitivo que equilibre los costes a los de otras autonomías y favorezca la reindustrialización gallega.
La CEP reitera que la competitividad de Galicia no puede depender de peajes desproporcionados ni de concesiones prorrogadas de forma indefinida. "Garantizar la conectividad y la equidad territorial es esencial para impulsar el crecimiento, la cohesión y la creación de empleo de calidad".
El gobierno de Vigo ha urgido este martes a la Xunta de Galicia el vallado de la antigua estación de autobuses
Redondela ha finalizado las obras de reforma y reorganización del aparcamiento superior del Multiusos del Piñeiral do Crego
La CIG-Ensino ha avanzado que hará "más movilizaciones" si la Consellería de Educación no "desbloquea" las negociaciones
La Xunta señala que los daños son en dos válvulas que regulan el flujo hacia la estación potabilizadora de Vigo que fueron instaladas hace 50 años
El corto acumula ya 22 selecciones en festivales, tanto en España como en lugares tan lejanos como Guatemala, Inglaterra, India o Colombia
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL