• Mercadona Vigo
  • Acoso Mercadona Vigo
  • Reno-taxis Vigo
  • Tiendas en Vigo
  • Obramat en Galicia
  • Navidad A Laxe
  • Vigo Jurásico
  • Ganador Petisquiño
  • Navidad Vialia Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Investigadores da UVigo participan na descrición dunha planta do Xurásico atopada en Asturias

Investigadores da UVigo participan na descrición dunha planta do Xurásico atopada en Asturias

Artai Santos e José B. Diez, do CIM-UVigo, participan neste estudo publicado en Botany Letters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

MetropolitanoPorMetropolitano
09/11/2022

Investigadores da Universidade de Vigo, do Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) e da Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis acaban de describir unha nova especie de planta hepática fósil do Xurásico Superior descuberta en Asturias. Este avance científico foi presentado este mércores nun acto no MUJA no que participaron o conselleiro de Ciencia, Innovación e Universidade, Borja Sánchez, a alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta, e parte do equipo de investigación implicado neste estudo.

Os resultados do proxecto de investigación están recollidos nun artigo científico publicado na revista internacional Botany Letters e asinado por Artai A. Santos e José B. Diez, do Departamento de Xeociencias Mariñas e Ordenación do Territorio e do Centro de Investigación Mariña da Universidade de Vigo; por José Carlos García-Ramos e Laura Piñuela, investigadores do MUJA e por Luis M. Sender, do Museo Aragonés de Paleontología (Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis).

Másnoticias

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos

17/11/2025
Batallas de gallos, fiesta de la paella y mercadillos entre los más de 12 planes del finde en Vigo y área

La Xunta aprueba la 'revolución' del Casco Vello de Vigo con 7,1 millones hasta 2026

17/11/2025

Atopada en Lastres

O artigo describe unha nova especie de planta hepática fósil, Ricciopsis asturicus, nas rochas da Formación Lastres do Xurásico Superior de Asturias (Kimmeridgiense). Concretamente os exemplares proceden dos cantís de Lluces, no concello de Colunga. A nova especie está baseada na combinación dunha serie de características que a diferencian das demais, como son a forma do talo, a maneira na que se ramifican, o tamaño e a súa disposición formando matas.

A pesar das condicións climáticas semiáridas que dominaban Asturias hai arredor de 154 millóns de anos, as novas hepáticas puideron proliferar, formando matas densas, en pequenas charcas de auga doce situadas no leito de cursos fluviais abandonados, no que foi no seu día unha antiga chaira deltaica. O desenvolvemento destas plantas hepáticas foi precedido por un episodio intenso de chuvias torrenciais a causa das cales o impulso da corrente desbordou unha das paredes do leito creando un novo curso do río, unha especie de atallo, e deixando así abandonado o antigo.

Neste último curso acumuláronse fragmentos de troncos de coníferas, que máis tarde se converterían en acibeche, creceron as hepáticas e por el tamén camiñaron algúns dinosauros terópodos que deixaron impresas as súas pegadas na superficie. O recheo final do leito abandonado estaría formado por sedimento de gran fino que se depositaría de forma lenta, pero pouco tempo despois do abandono, e que cubriu os vexetais obxecto deste estudo impedindo así o seu deterioro por oxidación ao aire libre.

Por outra banda, o equipo de investigación tamén estudou o pole e as esporas destas mesmas áreas, o que lles permitiu corroborar a presenza destas zonas encharcadas. Deste xeito, Ricciopsis asturicus representa a evidencia máis antiga dunha planta briofita (non vascular) no Mesozoico da península ibérica e supón a primeira mención do xénero Ricciopsis nesta mesma área. A aparición desta especia no Xurásico Superior en España, destacan os científicos, engade unha nova peza no crebacabezas fitopaleoxeográfico deste grupo de plantas en todo o mundo.

Temas: Universidad de VigoUniversidade de VigoUVigoVigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos
Enfoque

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos

...

PorCarlos I. Castrillón
17/11/2025
Batallas de gallos, fiesta de la paella y mercadillos entre los más de 12 planes del finde en Vigo y área
Enfoque

La Xunta aprueba la 'revolución' del Casco Vello de Vigo con 7,1 millones hasta 2026

...

PorÁngel Vila
17/11/2025
Los presupuestos de Galicia siguen su tramitación tras rechazar el PP enmiendas de BNG y PSdeG
Enfoque

Los presupuestos de Galicia siguen su tramitación tras rechazar el PP enmiendas de BNG y PSdeG

...

PorCarlos I. Castrillón
17/11/2025
Vigo ya tiene su tapa más sabrosa, este es el ganador del Petisquiño
Enfoque

Vigo ya tiene su tapa más sabrosa, este es el ganador del Petisquiño

...

PorAlfredo Teja
17/11/2025
Debut 2025 arranca a súa programación achegando formación a preto de 200 estudantes
Enfoque

Debut 2025 arranca a súa programación achegando formación a preto de 200 estudantes

PorCarlos I. Castrillón
17/11/2025

Desde este martes pode verse no Museo a colección realizada con Bimba y Lola e Palomo Spain

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X