• Ecochiringuitos de Galicia
  • Ikea Vigo
  • Navidad barrio Vigo
  • Pasarela Rías Baixas
  • Quiosco de Vigo
  • San Silvestre Vigo
  • Halloween en Navidad
  • PortAmérica
  • Encendido Baiona
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Investigadores do CINBIO participan nun proxecto europeo sobre a resistencia antimicrobiana

Investigadores do CINBIO participan nun proxecto europeo sobre a resistencia antimicrobiana
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

MetropolitanoPorMetropolitano
18/12/2023

A resistencia antimicrobiana está designada pola Organización Mundial da Saúde (OMS) como unha das principais ameazas do noso tempo, superada unicamente polas cardiopatías ou os accidentes cerebrovasculares. Introducir unha nova clase de indutores do sistema inmunolóxico, capaces de mellorar os mecanismos de defensa microbiana innatos do corpo humano, para combater a resistencia antimicrobiana e reducir a incidencia das 13 infeccións bacterianas máis perigosas do mundo. Este é o principal obxectivo co se pon en marcha o proxecto europeo IN-ARMOR (Therapeutic Epigenetic Enhancement of the Innate Immunity to Effectively Combat Antimicrobial Resistance).

Trátase dunha iniciativa financiada ao 100% pola Unión Europea a través do programa Horizon Europe e coordinado cientificamente pola University of Iceland, completando o consorcio outras oito universidades e institutos de investigación, que colaboran con sete socios médicos e industriais, representando así a dez países da Unión Europea, entre os que se atopa o CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo.

Másnoticias

Estudian crear una mancomunidad del área de Vigo para abordar la crisis de Eiras

Estudian crear una mancomunidad del área de Vigo para abordar la crisis de Eiras

25/11/2025

Atrapado en Vigo un hombre en búsqueda y captura

25/11/2025

IN-ARMOR botou a andar en maio e prolongarase ata finais de abril de 2027, formando parte do consorcio, ademais da Universidade de Vigo, o Karolinska Institute (Suecia), o Servicio Madrileño de Salud (España), Akthelia Pharmaceuticals (Islandia), Acondicionamiento Tarrasense Associacion (España), University of Jyvaskyla (Finlandia), VibioSphen (Francia), RijkSuniversiteit Groningen (Países Baixos), Obelis s.a. (Bélxica), Tecnologías Avanzadas Inspiralia (España), Enamine (Ucraína), Biokeralty Research Institute AIE (España), Betthera s.r.o. (República Checa), NUVISAN GmbH (Alemaña), e a University of Tampere (Finlandia).

Por parte do CINBIO, participa persoal investigador dos grupos TeamNanoTech e Nanomateriais Híbridos, cun orzamento de 390.000 euros para o seu paquete de traballo.

Obxectivos principais do proxecto e achega do CINBIO

O obxectivo principal de IN-ARMOR baséase na optimización dunha plataforma de fármacos xa desenvolvida, empregando o deseño molecular de fármacos asistido por ordenador e modelos in silico que simulan procesos dixestivos utilizando métodos numéricos e computacionais, en conxunto cun sistema de administración de fármacos baseado na nanotecnoloxía.

A terapia desenvolvida será validada preclinicamente para comprobar a súa seguridade e eficacia in vitro e in vivo, co fin de completar todos os requisitos dos medicamentos en investigación. A perspectiva a longo prazo é mellorar o tratamento antimicrobiano a través dunha plataforma de fármacos que dirixa epixeneticamente o sistema inmunolóxico innato para producir a defensa do sistema.

O proxecto está dividido en oito paquetes de traballo, sendo o de formulación e administración de medicamentos o que está liderado por persoal investigador dos grupos TeamNanoTech e Nanomateriais Híbridos, ambos pertencentes ao CINBIO. “O obxectivo principal do traballo”, explican desde o CINBIO, “é o desenvolvemento de estratexias baseadas na nanotecnoloxía para a administración e liberación de fármacos ao tracto gastrointestinal”.

Para isto, tratarán de enfocar as estratexias de preparación de nanopartículas para aproveitar ao máximo as facilidades que ofrece a vía oral, como son a non invasividade e a autoadministración. “Sintetizar fármacos que superen as barreiras fisolóxicas, atendendo á velocidade de liberación e de entrega dirixida do fármaco, así como a degradación controlada no tracto gastrointestinal, supón un gran reto”, detalla o persoal investigador do CINBIO implicado no proxecto.

As científicas e científicos do CINBIO realizarán a síntese de diferentes nano-transportadores de fármacos, seguindo diferentes estratexias, como por exemplo as nanopartículas poliméricas (caracterizadas pola facilidade para encapsulas fármacos hidrofóbicos), as nanopartículas lipídicas sólidas (que teñen maior capacidade de carga e biocompatibilidade) e as nanopartículas de sílice mesoporosa (cun volume de poro determinado e capacidade para ser funcionalizadas superficialmente).

Temas: CienciaUniversidad de VigoUniversidade de VigoUVigoVigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Algunos de los mejores chefs se unen para 'revolucionar' los mercados de Galicia
Enfoque

Algunos de los mejores chefs se unen para 'revolucionar' los mercados de Galicia

...

PorMetropolitano
25/11/2025
Estudian crear una mancomunidad del área de Vigo para abordar la crisis de Eiras
Enfoque

Estudian crear una mancomunidad del área de Vigo para abordar la crisis de Eiras

...

PorEuropa Press
25/11/2025
Arrancan las actividades en la ensenada de San Simón para visiblizar el trabajo de las mariscadoras
Enfoque

Arrancan las actividades en la ensenada de San Simón para visiblizar el trabajo de las mariscadoras

...

PorMetropolitano
25/11/2025
A la venta uno de los clásicos quioscos de Lotería de Vigo con décadas de historia
Enfoque

A la venta uno de los clásicos quioscos de Lotería de Vigo con décadas de historia

...

PorAlfredo Teja
25/11/2025
El Celta celebra el inicio de una nueva era: Afouteza, proyecto de interés autonómico de Galicia
Enfoque

El Celta y la UVigo acuerdan impartir títulos universitarios con docencia en Balaídos y Afouteza

PorUxía Pérez
24/11/2025

El acuerdo llega después de que el Celta amenazara las titulaciones públicas avanzando un acuerdo con una universidad privada vasca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X