La alta demanda de los ciudadanos en la versión online de los supermercados está haciendo que algunas grandes cadenas vean desbordada su capacidad logística para entregar los pedidos en un periodo razonable. Frente a la habitual espera de entre 24 y 72 horas de los supermercados online, los plazos se están alargando estos días hasta más allá de las dos semanas.
Un vecino de Balaídos, en Vigo, debe esperar por su compra en la versión online de Gadis hasta 18 días. Si hoy, 20 de abril, intentamos comprar productos de alimentación en la cadena gallega, nuestra compra no llegará a nuestro domicilio al menos hasta el 8 de mayo, casi la fecha límite del fin del estado de alarma. En O Porriño o Mos, las compras en la misma cadena hechas hoy llegarían el 4 de mayo, dos semanas más tarde, mientras que en Tui tendrían algo más de suerte al poder recibir sus pedidos el 29 de abril, nueve días de espera.
Otro de los "súper" gallegos, Froiz, ofrece un periodo de espera de entre dos días, en el mejor de los casos, a seis, en función de la tienda que se encargue del pedido por el código postal.
Entre los “grandes” del sector, Alcampo tiene en este momento un periodo de espera para el servicio a domicilio de cuatro días mientras que Carrefour limita la compra online a “los que más lo necesitan”. Así, la venta está restringida a personas de edad avanzada (70 años o más), personas con discapacidad o mujeres embarazadas. Para aquellos que no puedan desplazarse a un supermercado y no pertenezcan a estos sectores, la cadena francesa ofrece la posibilidad de adquirir “packs básicos” de 35 a 75 euros con productos de alimentación y limpieza ya preseleccionados.
Además de estas limitaciones de las compras online, la mayoría de supermercados e hipermercados han limitado o modificado sus horarios durante el estado de alarma. Entre los más restrictivos se encuentra Mercadona, que ha adelantado su horario de cierre hasta dos horas, pasando de echar la verja a las 21:00 a hacerlo a las 19:00 horas.
La Xunta replica que el Concello no le solicitó fondos para ampliar la oferta y que el Gobierno central aporta "cero euros"
Esta nueva visita a Galicia coincide con el acto de conciliación con el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla
Tras la confusión generada en los centros escolares por el apagón, la Xunta aprueba medidas. Rueda anuncia la obligatoriedad de abrir en situaciones de emergencia
El Ministerio Público solicita el pago de 86.000 euros en concepto de responsabilidad civil y 25.000 euros por los gastos de prótesis cada 5 años
Los horarios de las bibliotecas centrales de la UVigo y la de Torrecedeira se amplía durante las noches, festivos y fin de semana
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL