Vigo es la ciudad que más creció en toda Europa a lo largo del siglo XX ("Galicia en cen prodixios", Henrique Alvarellos. Edicións Xerais, 2004). Si alrededor del 1900 la urbe no llegaba a los 30.000 habitantes, pasados 100 años ya rondaba los 300.000. El desarrollo en el puerto, la exportación e importación de granito o la instalación de fábricas como la de Citroën atrajeron hasta aquí una importante cantidad de personas venidas desde muchos otros lugares. Y ese crecimiento poblacional se dibuja como un mapa en una llamativa vivienda del rural de Vigo.
Ese era el concepto que pretendía plasmar el estudio vigués de arquitectura Liqe cuando recibió este proyecto. Antes de la pandemia, una familia puso en sus manos la rehabilitación de una vivienda familiar ubicada en Bembrive. El inmueble era un ejemplo perfecto de cómo se plasmó el 'bum' demográfico en el urbanismo local, con casas que se iban ampliando de forma improvisada, con soluciones más prácticas que estables.
Para hacer de esa construcción un hogar moderno, cómodo y habitable fue necesario un gran esfuerzo a nivel técnico y estético, que ahora por fin se ha dado a conocer. El origen de esta casa, como de muchas otras, estaba en una planta baja destinada a los animales y que se construyó con una piedra maciza. Sobre este nivel se alzó posteriormente una primera planta, que era realmente donde se hacía la vida, y que sufrió modificaciones con distintos materiales con el paso del tiempo.
Por encima de todo ello, se alzaba un 'faiado' demasiado alto para el poco uso que prestaba. Y toda la estructura se presentaba flanqueada por un voladizo y extensiones que se fueron añadiendo para dar soluciones puntuales a la familia.
"Teníamos que retirar todo lo auxiliar, lo excesivo, para mostrar el verdadero sentido del espacio", explica Javier Couto, fundador del estudio Liqe. El proyecto pretendía presentar el espacio original, sin modificar todo aquello que era útil y estaba bien. Pero siempre con la máxima de ofrecer una respuesta habitacional a los dueños de la vivienda.
Te puede interesar: Dos edificios del centro de Vigo, joyas de diseño que conquistan los premios de arquitectura
Así, se procedió a limpiar visualmente el espacio mediante el uso de colores claros como el blanco y el azul, combinándolos con un hormigón que ya estaba presente en el inmueble. Aunque el reto más complicado fue abrir espacio a la luz, este tipo de construcciones contaban con ventanas muy pequeñas en la parte inferior. Para ello, se optó por utilizar la propia luz solar mediante vanos en la parte superior.
Este proyecto presenta otras innovaciones técnicas, como suspender uno de los voladizos que había originalmente sosteniéndolo directamente con la estructura de la vivienda; ahora es una estancia más de la casa. También se rebajó la altura del 'faiado' por cuestiones urbanísticas y se procedió transformarlo en un espacio útil más, que ahora está ideado como zona de juego incluso con una red suspendida en el aire.
Una vivienda como tantas otras en el rural de Vigo es ahora un hogar moderno con las últimas comodidades y que aprovecha al máximo los aproximadamente 130 metros cuadrados útiles. En cada una de sus paredes, sin embargo, todavía se puede leer como un mapa el paso del tiempo en una ciudad que aun hoy sigue transformándose.
Galicia vuelve a Netflix con su próximo estreno. Una serie de comedia rodada en este territorio con rostros muy conocidos, alguno de Vigo
Ryanair anunció un fuerte tijeretazo en los aeropuertos de Galicia. Ahora Vueling ha reforzado su oferta y así serán las próximas conexiones
O Porriño sumará en las próximas semanas un nuevo elemento de juego. Toda una locomotora de tren con macrotobogán incluido
Un vecino descontento por la iluminación de un parque en Redondela podría estar detrás del robo. Alertan del "grave riesgo"
Miles de estudantes iniciaron este luns os seus estudos nos tres campus - En maio a institución elixirá novo reitor ou reitora en substitución de Reigosa
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL