La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) ha confirmado este viernes que es la sede judicial competente para investigar el naufragio del pesquero gallego 'Villa de Pitanxo' ocurrido en aguas cercanas a la Isla de Terranova (Canadá) el pasado 14 de febrero, que dejó nueve muertos, doce desaparecidos y solo tres supervivientes, rechazando así un recurso presentado por la Fiscalía, que abogaba por enviar la causa a los juzgados de Vigo.
En un auto de este mismo viernes, los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal han avalado la decisión adoptada el pasado 8 de septiembre por el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2, Ismael Moreno, por la que acordó quedarse con las pesquisas judiciales. Cabe recordar que en un principio había dudas sobre cuál era el juzgado competente. La Fiscalía apuntó inicialmente que eran los juzgados pontevedreses de Marín, por ser la ciudad donde se encuentra el puerto base del 'Villa de Pitanxo', pero éstos rechazaron quedarse con el asunto al considerar que debía investigarse en la Audiencia Nacional porque los presuntos delitos se cometieron en aguas internacionales.
En un segundo informe, la Fiscalía señaló como competentes a los juzgados de Vigo, por ser el puerto desde el que zarpó el navío el pasado 26 de enero, una segunda tesis que fue rechazada por el propio Moreno al considerar que no está claro cómo debe aplicarse la ley en este caso concreto y que, dado que ya se ha encargado de hacer las primeras diligencias, le corresponde continuar con las averiguaciones.
La Sala se alinea con Moreno por cuanto recuerda que el Tribunal Supremo ya se ha pronunciado sobre este tipo de conflictos de competencia indicando que "la instrucción por el hundimiento de un buque español en aguas internacionales corresponde a los juzgados centrales" porque, de derivarse a juzgados ordinarios, "se plantearían unos problemas de competencia territorial muy complejos que desencadenarían inevitables dilaciones".
A ello añade que la Audiencia Nacional ha sido el primer juzgado en tener conocimiento de los hechos, admitiendo la querella de las familias de los fallecidos e iniciando las pesquisas al tomar declaración a los tres supervivientes. "Ninguna ventaja, y sí indeseables dilaciones, supondría ahora privar al juzgado 'a quo' de una competencia, ya aceptada, sobre una causa que está tramitando", resuelven los magistrados.
Moreno ya ha tomado declaración al patrón del pesquero, Juan Padín, como imputado, su sobrino Eduardo Rial y el marinero Samuel Kwesi, como testigos, al ser los únicos supervivientes del naufragio. Las investigaciones judiciales se deben a que Kwesi ha ofrecido una versión que contradice la expuesta por Padín y Rial y que apuntaría a posibles negligencias por parte de éstos que habrían desencadenado la tragedia. Tras escucharles, el juez prohibió salir de España a Padín, le retiró el pasaporte y le impuso las obligaciones de comparecer cada quince días en sede judicial y permanecer localizado.
Rueda asegura que trabajará junto con la Iglesia para intentar que el Papa visite la comunidad gallega dentro de dos años
Cambio de última hora en una de las grandes actuaciones de Castrelos 2025. Vigo modifica uno de los conciertos internacionales del verano
El Supremo inadmite el recurso del Concello de Vigo contra el cobro de esos 1,1 millones por parte de la Xunta por obras en Eiras
Bueu saca pecho por su patrimonio natural y cultural. Esta localidad ha sido reconocida por sus playas y estos tres enclaves turísticos
Este viernes se podrán ver estos innovadores proyectos y prototipos en el Museo Verbum, donde será la entrega de premios
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL