Renfe ha anunciado la interrupción de la circulación ferroviaria entre Ourense-Vigo y A Coruña-Ferrol por las condiciones meteorológicas adversas de la borrasca Ciarán.
Según han informado, dada la situación y en previsión de fuertes rachas de viento, se han modificado los servicios durante la noche de este miércoles y durante el jueves.
Así, queda interrumpida la circulación entre Ourense y Vigo. Renfe ha establecido un servicio de transporte alternativo por carretera entre Ourense y Vigo para los viajeros de los trenes afectados de esta noche y de mañana a primera hora. El servicio A Coruña-Ferrol y Ferrol-A Coruña también se realizará por carretera.
La borrasca Ciarán deja más de 80 incidencias en sus primeras horas en Galicia, según ha contabilizado e informado el 112. La más repetida: árboles caídos. Eso sí, en el caso de Vigo las intensas precipitaciones ya se produjeron en la madrugada del martes al miércoles, con anegaciones en diferentes zonas de la ciudad que dejaron imágenes impresionantes como las escaleras de II República, en Porta do Sol, convertidas en "fervenza".
En total, fueron 84 las registradas por el Centro Integrado de Atención a las Emergencias entre las 12:00 y las 18:00 horas de este miércoles, primer día que el temporal afecta a la comunidad, que permanece en alerta naranja por viento en tierra y naranja y rojo por fenómenos meteorológicos adversos en el mar. Las incidencias relacionadas con las vías de circulación fueron las más repetidas. Destacan las ramas y árboles (32), los cables de la luz o telefónicos (9) y los restos de accidentes y otros obstáculos (4).
También se llevaron a cabo múltiples intervenciones de los servicios de emergencias para evitar riesgos mayores, con un total de 19 (entre las que se incluyen el apuntalamiento de tejados o la retirada temprana de vegetación). Asimismo, se han registrado algunos incidentes con material eléctrico (5) o las inundaciones en viviendas y garajes (2).
En cuanto a las provincias, la que más ha sufrido los efectos de la meteorología adversa es la de A Coruña, en la que se registraron 35 incidencias, seguida de Pontevedra (28), Lugo (13) y Ourense (7). Por último, los concellos de A Coruña, Negreira y San Sadurniño (3) resultaron los más afectados en la provincia de A Coruña. Lo mismo ocurre con Vigo (3) y Vilagarcía de Arousa (2) en Pontevedra; con Ribadeo (2) y Viveiro (2) en Lugo y, por último, con los municipios de Castrelo de Miño (2) y Ourense (1) en la provincia de Ourense.
Desde el servicio destacan que ninguna de las incidencias registradas ha dejado esta tarde daños personales. Con todo, entre los daños materiales, destacan la registrada en la zona de la Avenida de As Mariñas, en Oleiros (A Coruña), que se quedó sin luz hacia las 18 horas, como informaba un particular que contactó con el 112 Galicia. Algo similar sucedía en la aldea de Guntián (Carballo) veinte minutos después.
En Laxe, un conductor llamó al 112 Galicia a las 16:20 horas para alertar de que estaba circulando por la parroquia de Nande cuando cayó un árbol sobre su vehículo. Él mismo confirmaba que no había resultado herido.
Esta tarde se registraron otras incidencias relacionadas con árboles que interrumpían la circulación, como una que ocupaba un carril en la AG-64 a la altura del kilómetro 20, en San Sadurniño. En los lugares de Lusquiños (Pontevedra) o de Outomuro (Cartelle, Ourense), los servicios de emergencias intervinieron para retirar árboles que cortaban por completo la vía.
Por otra parte, en A Coruña, los bomberos municipales tuvieron que salir a balizar un andamio que se estaba moviendo por los efectos del viento. Esto ocurrió minutos antes de las 17 horas, y en el operativo también participó la Policía Local.
La ciclogénesis explosiva que desde media tarde de este primer día de noviembre azota Galicia deja rachas de viento que rozan los 140 km/h en determinados puntos como Cedeira (A Coruña) o Muras (Lugo). Concretamente, en Punta Candieira, en Cedeira, se han registrado ráfagas de 141.4 km/h. En O Xistral, en Muras, las rachas han alcanzado los 137.1 km/h.
Por su parte, Entrimo (Ourense) y Val do Dubra (A Coruña) lideran la concentración de precipitaciones. En el municipio ourensano se han registrado 29.8 l/m2 y en el coruñés, 27.8 l/m2.
En el mar, la costa coruñesa se lleva la peor parte, con una alerta roja activa desde esta próxima madrugada por olas que pueden alcanzar los nueve metros. En el resto de la costa, continúa en vigor el aviso naranja, con olas de entre seis y ocho metros.
Vigo sube esta temporada la Navidad a otro nivel con adornos que brillarán todo el día: los más destacados ya lucen en Príncipe
"Este es el primer paso necesario para poder tener una N-120 segura para todos", aseguran desde la Plataforma pola mellora da N-120
La Xunta de Galicia ha anunciado que habrá un nuevo Bono Activa Comercio antes de terminar el año. También lo habrá en el 2026
El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia ha reafirmado su compromiso con los proyectos e inversiones en curso
La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL