• Castrelos 2025
  • Nueva plaza Vigo
  • Horarios supermercados Galicia
  • Qué hacer en Vigo
  • Celta Praza América
  • Chicote Restaurantes
  • Relleno Baiona
  • Siervas Jesús
  • Nuevo Primark
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La calle Príncipe de Vigo estrena bancos con nombre propio

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
12/03/2024

Príncipe es desde hace años sinónimo no solo de comercio, sino de visibilización de cultura y arte. Lo es, por ejemplo, con los versos que se instalaron en el suelo de la calle y que comenzaron con un poema de Carlos Oroza. Ahora, la céntrica calle suma una nueva iniciativa, destinada a promocionar algunas de las mujeres que también marcaron la historia de la primera ciudad de Galicia a través de su trabajo en distintas facetas profesionales.

La iniciativa, que se engloba dentro de la programación del 8M, Día Internacional de la Mujer, organizada por la Concellería de Igualdade, se ha traducido en "bautizar" doce bancos desplegados a lo largo de la calle con otros tantos nombres de mujeres destacadas viguesas -o que han vivido en la ciudad-. Cada uno de ellos cuenta con un pequeño póster en el que se incluye una imagen ilustrada del rostro de cada una, así como su nombre y detalles significativos de su biografía.

Másnoticias

Estos son supermercados de Vigo que abrirán este 17 de mayo, Día das Letras Galegas

16/05/2025

Vigo gana una nueva plaza pública en pleno centro "secuestrada" durante años

16/05/2025

Así, este pequeño homenaje a mujeres ilustres lo componen Xohana Torres, Susana Rodríguez Gacio, Xela Arias, María Xosé Queizán, Antía Cal, María Araujo, Concepción Arenal, Mercedes Ruibal, Carmen Segurana, Berta Cáccamo, Ernestina Otero y Sofía Novoa.

La teniente de alcalde de Vigo, Carmela Silva, subraya que las mujeres homenajeadas son “profesionales, artistas e investigadores de todas las áreas que forman la genealogía que necesitamos las mujeres para construir nuestro propio relato, el de la mitad del mundo”. Además, calificó la iniciativa como una de las “acciones más hermosas” del área de Igualdade y del Consello da Mujer porque se trata de “poner nombres a mujeres, situarlas en el espacio público y convertirlas en protagonistas”.

Los bancos con nombre de mujer de Vigo

  • Xohana Torres (1929-2017): Fue una poeta, narradora y dramaturga afincada en Vigo y referencia en la historia de la literatura gallega. Destacó por su compromiso con la lengua gallega durante la dictadura franquista y con su trabajo contribuyó a la normalización de la literatura en gallego.
  • Susana Rodríguez Gacio (1988): es una médica y atleta viguesa, cinco veces campeona mundial de paratriatlón, cuatro veces campeona de Europa y medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio en 2020. Su figura ha roto todas las fronteras y llegó incluso a ser portada de la prestigiosa revista estadounidense Time.
  • Sofía Novoa (1902-1984): Musicólogo y docente, tuvo que huir de España tras el estallido de la Guerra  Civil. Fue profesora en la prestigiosa Vassar College de Nueva York, donde trabajó hasta su jubilación. En su honor, la Universidad de Vigo creó los premios Sofía Novoa sobre perspectiva de género.
  • Ernestina Otero (1890-1956): Profesora y pedagoga, fue parte de la Asociación Libre de Enseñanza. Durante la Segunda República española fue designada para poner en marcha la reforma educativa que buscaba fomentar la coeducación y creación de escuelas en el país. En la dictadura franquista fue represaliada e inhabilitada para ejercer cargos directivos.
  • Berta Cáccamo (1963-2018): Pintora abstracta y conceptual, está considerada como una de las pintoras más destacadas de su generación. Denunció la falta de presencia de las mujeres en las exposiciones y varios museos gallegos exponen sus obras. En Vigo, cuenta con un enorme mural situado en una medianera de la calle II República. 
  • Carmen Segurana (1935-2023): Esta sindicalista de CCOO nacida en Valencia se convirtió en viguesa de adopción desde 1969. Impulsora del Movimiento Democrático de Mujeres, fue despedida en la histórica huelga de 1972 de la fábrica de Censa en O Porriño, donde fuera elegida como representante sindical.
  • Mercedes Ruibal (1928-2003): Pintora y escritora, fue galardonada como Viguesa Distinguida en 1992. Su obra se caracterizó por la energía de su trazo, el brillante uso del color y la temática relacionada con el mundo romántico popular. Empleó el arte como denuncia y reflejó las injusticias de las guerras de Vietnam y Bosnia.
  • Concepción Arenal (1820-1893): Ferrolana de nacimiento, está considerada como una de las pensadoras más lúcidas y prestigiosas del siglo XIX. Fue la primera mujer en asistir a la Universidad en España a la que inicialmente asistía vestida de hombre para poder ir. Está considerada como precursora del feminismo reivindicando la igualdad en todas las facetas. Está enterrada en el cementerio de Pereiró, en Vigo.
  • María Araujo (1904-1989): Sindicalistas, guerrillera y política, encabezó el Sindicato de Conserveiras y militó en el PCE. También conocida como María Carcaño o María a Guerrilleira, fue detenida durante el franquismo, aunque fue liberada gracias a las gestiones del cónsul de Cuba en Vigo y expulsada del país. Se desplazó a Cuba, donde luchó contra la dictadura de Batista y fue vicepresidenta de la Unión de Mujeres Españolas.
  • Antía Cal (1923-2022): Pionera pedagoga nacida en la emigración cubana, fue una de las fundadoras de la Escola Rosalía de Castro de Vigo. Ofreció en su momento una revolución a la oferta educativa, apostando por educación completamente bilingüe en castellano e inglés. En 1994, Antía Cal recibió la distinción de Galega Destacada y en 2002 el premio de Viguesa Distinguida.
  • María Xosé Queizán (1939): Escritora viguesa, catedrática de lengua y literatura gallega, es una de las figuras más relevantes del feminismo español. Su labor como escritora toca todos los géneros y estilos y sus ensayos se centran en temas feministas y controvertidos como la colonización sexual de las mujeres.
  • Xela Arias (1962-2003): Poeta, traductora, editora y profesora. Su obra estuvo marcada por la independencia estilística y conceptual y caracterizada por la rebeldía, la modernidad y la experimentación. Falleció repentinamente a los 41 años en el 2003 y en 2021 se le dedicó el Día das Letras Galegas.
Temas: 8MigualdadVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

La Xunta denuncia que Renfe "no cumple con Galicia" y la culpa de "caos ferroviario"

"No puede ser Galicia la última comunidad autónoma y tratar a los gallegos como si tuviesen menos derechos", denuncian

PorEuropa Press
16/05/2025
EJÉRCITO DE TIERRA
Enfoque

La Brigada Galicia VII refuerza su despliegue en Eslovaquia en el marco de la OTAN

Unos 650 militares, casi la mitad de ellos destinados en las unidades de la Brilat de Pontevedra, participarán en el ejercicio

PorEuropa Press
16/05/2025
Enfoque

Baiona inicia las obras de ampliación del puerto deportivo, que tendrá restaurante y cafetería

El Gobierno local valora "positivamente" la actuación, mientras que Ecologistas en Acción consideran la obra "absolutamente desproporcionada"

PorMetropolitano
16/05/2025
Enfoque

Estos son supermercados de Vigo que abrirán este 17 de mayo, Día das Letras Galegas

Algunos de los establecimientos de alimentación de barrio seguirán abriendo, como es tradición, durante todo el fin de semana

PorGabriel González
16/05/2025
Enfoque

A UVigo acada cinco contratos con empresas para desenvolver tecnoloxías aeroespaciais

PorMetropolitano
16/05/2025

Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

16mayTodo el díaFIESTA DE LOS CALLOS EN TEISFIESTA | TEIS

17may10:00FESTA DOS CALLOS EN TOMIÑOFIESTA | TOMIÑO

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X