La cofradía de Vigo ultima un “escaparate virtual de productos del mar”, un espacio en internet con el que quieren poder poner a la venta directa los productos del mar. En una primera fase, consistirá en una “ventana” virtual donde restaurantes y personas consumidoras de Vigo y su entorno podrán conocer el producto y contactar con la Cofradía para poder hacer pedidos.
La nueva tienda digital es uno de los resultados del proyecto “Somos Confraría”, presentado este pasado viernes en las instalaciones de la nueva lonja de Canido, aprovechando el acto como una jornada de puertas abiertas, destinada a que las personas socias y otras entidades de Canido y del sector pesquero pudieran conocer las instalaciones.
El proyecto también permitió diseñar los usos de las nuevas instalaciones después de que la lonja sufriera un derrumbe en el año 2019.
Durante la jornada de puertas abiertas la Cofradía aprovechó para presentar su campaña emocional “Somos Confraría”, que busca mejorar la gobernanza fomentando la participación en los órganos de gobierno y en el funcionamiento general de la entidad.
La cofradía difundirá en las próximas semanas una serie de vídeos que cuenta la experiencia e inquietudes de cada uno de los subsectores de su actividad, desde el marisqueo a pie hasta las artes menores o el cerco. Uno de los objetivos es visibilizar el trabajo de la entidad, ya que, explican que “debido a la elevada industrialización de su territorio, vive de espaldas a la actividad pesquera y marisquera”.
Durante la presentación del proyecto, Alberto García, consultor experto en el sector acuícola, presentó un estudio de viabilidad de las potenciales actividades a desarrollar en las instalaciones de la nueva lonja. En este estudio se identifican las actividades con mayor potencial de desarrollo (cetárea, microdepuradora de moluscos, centro de expedición especializado, etc.) dentro de su área de influencia, así como una pequeña guía de buenas prácticas realizadas en otras cofradías del territorio.
Por su parte, Helena Martínez-Cabrera, del Grupo de Investigación en Economía Pesquera y Recursos Naturales de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), explicó la situación socioeconómica de la mujer asociada a la Cofradía de Vigo, además de su evolución en las últimas décadas en el conjunto de Galicia.
Entre las principales conclusiones del informe destaca el protagonismo socioeconómico y cultural de las mujeres en el sector de la pesca, si bien esta relevancia “no va acompañada de esfuerzos por caracterizar la situación de las mujeres como elemento fundamental de la cuarta actividad económica de Galicia”.
Ponen a la venta una de las nuevas gasolineras de Vigo. Una instalación que se ofrece por menos de un millón de euros
La mujer, que no tenía licencia para el arma, le colocó el cañón de la pistola en la sien y el cuello. No puede acercarse al hombre
Un furancho del área de Vigo se convirtió en noticia en todo el mundo por una inesperada visita. La actriz Eva Longoria quería conocer este tipo de locales y escogió este
El súper radar de la PO-340, ya incluido en el listado de la DGT del mes de marzo, también vigila adelantamientos ilegales, el uso del móvil y del cinturón
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL