La Diputación de Pontevedra ha hecho este miércoles balance del último año y medio, desde la llegada del PP al gobierno provincial con Luis López a la cabeza, poniendo en valor la inversión de cerca de 55 millones de euros que ha realizado en obras y actuaciones en infraestructuras en el área de Vigo.
En un desayuno informativo con los medios de comunicación, López ha desgranado esta cifra, explicando que más de 8,3 millones se destinaron a proyectos relacionados con el plan +Provincia, mientras que 7 millones fueron para actuaciones de infraestructuras y hasta 2,5 millones para el Castillo de Soutomaior. Lo hizo en un desayuno informativo con profesionales de los medios de comunicación locales en la sede de la Diputación en Vigo, al que también asistieron la vicepresidenta Luisa Sánchez, así como los alcaldes Jesús Vázquez Almuíña y Alejandro Lorenzo y la diputada Sandra Bastos.
Luisa Sánchez cifró en más de 30 millones de euros la inversión de la Diputación en Vigo. “Si hay un objetivo irrenunciable para este Gobierno es contribuir de manera decisiva a la planificación urbana de esta ciudad y a la ejecución de proyectos de interés general para los vigueses y viguesas. En los 17 meses que llevamos gobernando, no solo hemos aprobado dos presupuestos, también hemos comprometido el mayor volumen de fondos provinciales para inversiones en Vigo. Nunca antes un gobierno provincial había invertido tantos recursos en la ciudad”, aseguró la vicepresidenta responsable de Deportes, Economía e Impulso al Empleo.
Inversiones destacadas
En cuanto a inversiones, el programa +Provincia ha impulsado iniciativas por valor de 8,3 millones de euros, el PON2030, 6,1 millones de euros; el Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas, 0,8 millones de euros; y a través del Servicio de Infraestructuras, 7 millones de euros. Estas cifras se complementan con los 2,5 millones de euros destinados a mejorar el Castillo de Soutomaior, además de proyectos destacados como la nueva grada de Gol en Balaídos (13,3 millones de euros) o la recuperación del Cine Fraga (4,6 millones de euros).
En Vigo y su entorno, el balance incluye un impulso millonario a áreas estratégicas como el apoyo de 1,5 millones de euros a actividades y entidades deportivas, cerca de medio millón de euros para organizaciones sin ánimo de lucro de Bienestar Social, más de 615.000 euros para agrupaciones culturales y otro tanto para asociaciones vecinales y comunidades de agua a través del Plan Provincia Comunitaria y el +Aqua.
Ciudad de Vigo
Además de la grada de Gol y la recuperación del Cine Fraga, la vicepresidenta Sánchez mencionó los 6,2 millones de euros rescatados por la Diputación —con un 70 % de fondos provinciales— para la instalación de rampas mecánicas en Pintor Colmeiro, la mejora de accesibilidad en Juan Ramón Jiménez y la humanización de San Roque. En 2024, la Diputación destinará 5 millones de euros mediante convenios de colaboración con el Concello para el macroparque de juegos de la Finca Matías (2,5 millones de euros), la humanización de Clara Campoamor (1,1 millones de euros), la reparación de un muro en el campo de fútbol de Sárdoma y Moledo (0,6 millones de euros), el complejo deportivo de As Travesas (0,3 millones de euros) y el parque Nelson Mandela de Navia (0,5 millones de euros).
En ámbitos como el deporte, la Diputación ha destinado un millón de euros en ayudas a clubes y federaciones, además de 125.000 euros para 24 deportistas olímpicos y paralímpicos de la ciudad y 100.000 euros para deportistas de alto nivel, beneficiando a más de un centenar de vigueses. Asimismo, unas 200 entidades culturales recibieron 357.000 euros, 5 comunidades de agua se beneficiaron de 47.650 euros del programa +Aqua, 7 asociaciones vecinales recibieron 67.625 euros y las entidades sin ánimo de lucro de la ciudad repartieron 424.000 euros de los fondos de Bienestar Social, lo que representa un 39 % del presupuesto total de este servicio.
Impulso inversor en el área metropolitana
López también detalló las actuaciones realizadas en los 10 municipios —Baiona, Fornelos de Montes, Gondomar, Mos, Nigrán, Pazos de Borbén, O Porriño, Redondela, Soutomaior y Vigo— que para la Diputación integran el área de Vigo. Destacan proyectos como la mejora de la plaza Victoria Cadaval en Baiona (580.700 euros), la remodelación del parque de A Ramallosa en Nigrán (770.000 euros) o el acondicionamiento de la plaza Manuel Alonso en Gondomar (1,2 millones de euros). En otros municipios, se realizaron mejoras viales, reformas deportivas y acondicionamiento de espacios públicos.