• Alerta Incendio A Cañiza
  • Crimen O Porriño
  • Navidad Vigo Abel Caballero
  • Apertura en Vigo
  • Festival Baiona
  • Fichaje Celta
  • París de Noia
  • Planes Portugal
  • Lluvia de estrellas
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La EOXI de Vigo realiza las primeras “repicaduras” del mundo de avispa asiática

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
09/11/2020

El área de Alergología del área sanitaria de Vigo da un paso de gigante que permita salvar vidas ante las picaduras de avispa asiática. La EOXI de Vigo ha hecho público los innovadores trabajos de prevención y tratamiento para alérgicos basados en un proyecto que busca comprobar la eficacia de las vacunas.

La base de los nuevos estudios se apoya en un nuevo procedimiento de diagnóstico de “repicadura intrahospitalaria” y de un servicio de identificación de himenópteros (abejas y avispas) para todos los alergólogos gallegos. En este sentido, la EOXI de Vigo ha realizado las primeras repicaduras del mundo con avispa asiática a tres pacientes del área sanitaria.

Másnoticias

La Xunta confirma que financiará la ampliación del túnel de la Porta do Sol

30/07/2025

Detenido un joven en Vigo tras saltarse una orden de alejamiento y amenazar a su madre

30/07/2025

El alergólogo y coordinador de este proyecto, Luis Arenas, explica que “estamos muy satisfechos ya que no está descrito en la literatura científica la repicadura con este tipo de avispas. A La luz de los conocimientos actuales, la prueba más fiable para valorar la eficacia de la vacuna es la de la provocación mediante la repicadura controlada con un insecto de misma especie que el responsable de la sensibilización”. Es decir, los pacientes previamente vacunados se someten a la picadura del insecto que le causa su alergia para confirmar que la vacuna que se le administra es eficaz y que le proporciona protección.

Los insectos son proporcionados por pacientes apicultores o capturados por el propio doctor Arenas o algún colaborador, como la bióloga doctora Sandra Rojas. Tras ser preparados, se colocan sobre la piel en el antebrazo del paciente para que hagan una picadura e introduzcan el veneno en el cuerpo. En este procedimiento, el paciente está en todo momento monitorizado y con control médico, y permanecerá unas horas en observación para estudiar su evolución clínica y las posibles reacciones adversas.

Por ahora, se ha realizado esta técnica a 14 pacientes, fundamentalmente a apicultores y profesionales de elevado riesgo por su alto grado de exposición a himenópteros, como desbrozadores o trabajadores del campo.

Se vacunan 400 personas mensualmente

La mayoría de los pacientes que son remitidos a los especialistas en Alergología por reacciones adversas tras la picadura de himenópteros, han sufrido varias picaduras de diferente intensidad a lo largo de sus vidas, y algunas de ellas podrían haber generado una respuesta inmunológica. Una vez el paciente es diagnosticado, en la Unidad de Inmunoterapia se le administra una vacuna específica, elaborada con veneno de abeja o de dos tipos de avispas. Esta unidad, que cuenta con personal de enfermería especializado en esta inmunización, vacuna a 400 pacientes mensuales.

En lo referido al nuevo servicio de Identificación de Himenópteros, tiene por objeto que en caso de que los pacientes o sus familiares atrapen al insecto (u otro espécimen del mismo nido del que procedía el responsable de picadura) que les ocasionó la reacción alérgica, este pueda ser identificado correctamente en beneficio de un diagnóstico exacto.

La identificación correcta del insecto responsable de la picadura es uno de los problemas más importantes en la atención de estas alergias. Hay insectos que dejan clavado su aguijón, pero existen muchos otros cuyo aguijón no queda retenido en la piel.

El doctor Arenas asegura que “por todas estas dificultades, desde Alergología de Vigo ponemos la disposición del resto de colegas de Galicia este servicio de identificación. Así, pueden remitirnos el insecto o sus restos en un pequeño frasco con alcohol de 70º para evitar su descomposición; o fragmentos de un nido que puede contener huevos o larvas.”

En ausencia del himenóptero es importante conocer determinados datos complementarios, que son relevantes para identificar su especie, como por ejemplo la localización exacta del paciente y qué estaba haciendo en el momento de la picadura, o el lugar del que procedía el insecto (suelo, muro, buzón de correos, tejado, chimenea, huerta, árbol frutal..), etcétera. Por esto, Luis Arenas diseñó unas fichas para que sean cubiertas por aquellos especialistas interesados en que desde el servicio del Chuvi les ayuden a identificar al insecto.

Temas: EOXI de VigoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Foto del fondo: EP - Adrián Irago
Enfoque

Desactivado el confinamiento en A Cañiza por el incendio que ya ha calcinado 200 hectáreas

Galicia sufre todavía su peor incendio de este verano, aunque los vecinos de A Cañiza ya están desconfinados. Este es el mensaje que recibieron

PorEuropa Press
31/07/2025
Enfoque

La Xunta confirma que financiará la ampliación del túnel de la Porta do Sol

La conselleira María Martínez Allegue, ha anunciado este miércoles la puesta en marcha del plan de financiación del túnel

PorEuropa Press
30/07/2025
Varias personas observan las labores de extinción, a 30 de julio de 2025, en A Cañiza.
- Adrián Irago - Europa Press
Enfoque

Activada la alerta con mensajes a móviles en A Cañiza por el incendio descontrolado, "NO SALGAS"

La Xunta confina varios núcleos de población en A Cañiza por el voraz incendio que ya ha quemado 200 hectáreas y envía una alerta

PorIván Dacal
30/07/2025
Un helicoptero colabora en las labores de extinción, a 30 de julio de 2025, en A Cañiza, Pontevedra, Galicia (España).
- Adrián Irago - Europa Press
Enfoque

El incendio forestal de A Cañiza obliga a desalojar a vecinos y la Xunta solicita la ayuda de la UME

El fuego ha quemado al menos 200 hectáreas y ha obligado a confinar varios núcleos de población en el municipio

PorEuropa Press
30/07/2025
Enfoque

Innovación gallega desde la UVigo para aprender inglés a través de estos dos "videojuegos"

PorMetropolitano
24/07/2025

Las dos plataformas son un resultado de un proceso colaborativo entre las ramas de filología, educación y tecnología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X