La finalista del Premio Planeta y su deseo de ambientar una novela en Vigo: "Es fantástico"

La escritora gallega Ángela Banzas ha quedado finalista del Premio Planeta 2025 (Foto: Lorena Sopena / Europa Press)

El Premio Planeta dio a conocer este miércoles cuál era la obra ganadora y cuál la finalista. Una novela ambientada en Galicia y escrita por una autora de la comunidad resultó finalista de la edición de este 2025. Ángela Banzas, con su trabajo "Cuando el viento hable" fue la gran finalista de un Premio Planeta que ganó Juan del Val. Esta novela de la autora de Santiago de Compostela se suma a los ya publicados en los últimos cinco años tras "El silencio de las olas", "La Conjura de la Niebla", "La sombra de la rosa" y "El aliento de las llamas". Además, en una entrevista a Metropolitano.gal, la propia Ángela Banzas explicó su intención de localizar en Vigo y su ría una futura obra.



La intención de escribir una historia ambientada en Vigo

La finalista del Premio Planeta, en noviembre del 2023 en plena promoción de su tercer libro, "La sombra de la rosa", explicó que tenía "muchas historias pululando por la cabeza". Una de ellas es con la que acaba de llevarse el reconocimiento nacional. Aunque en esa entrevista no descartaba que alguna de sus próximas novelas pudiera ambientarse en la ciudad de Vigo o su ría. "Vigo es fantástico y su ría es maravillosa y, quien sabe….", aseguraba antes de afirmar que Vigo podría ser un "lugar maravilloso" para alguna de sus futuras obras.

Así es "Cuando el viento hable"

"Cuando el viento hable" trata la historia de una mujer, nacida en la posguerra y criada por sus abuelos en la Galicia rural. Una extraña dolencia la lleva al hospital, donde se ocultan los horrores de los experimentos con personas y descubre la existencia de una hermana gemela perdida.

Banzas ha explicado que su novela nace de un recuerdo de infancia, cuando estuvo ingresada a los 7 años en un hospital y en la cama de al lado había otra niña más o menos de su edad y con un nombre parecido al suyo sobre el que pesaba un diagnóstico fatal. Ha asegurado que la historia "tiene intriga y un mensaje esperanzador", y que ha buscado que el lector se enganche a ella.

"Es una historia que llevaba mucho tiempo queriendo contar de alguna forma, pero había que moldearla, convertirla", y ha dicho que ha buscado convertir la premisa de la novela en algo que fuera más allá de una experiencia personal, con el objetivo de trasladar al lector cómo este episodio le marcó en su forma de ver el mundo y de sentirlo.

Ha añadido que parte de ese mensaje esperanzador se consigue con la historia de amor que atraviesa la novela: "Es la primera historia de amor bonita que consigo escribir y esto es algo que también me llena mucho". También ha dicho que esta esperanza se plasma en la amistad que nace entre las dos niñas en el hospital, con la que quiere transmitir que, aunque se pasen experiencias "más bien sombrías, al final llega la luz y se equilibra todo", lo que también augura que dejará un sabor agradable para el lector.

Salir de la versión móvil