Alertas
lunes, 4 de diciembre 2023
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Gafapasta

Ángela Banzas: "Tengo muchas historias en la cabeza, algún día extraeré alguna en Vigo y será maravilloso"

Ángela Banzas: "Tengo muchas historias en la cabeza, algún día extraeré alguna en Vigo y será maravilloso"
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Gloria MontenegroPorGloria Montenegro
01/10/2023

Después del éxito con su primera novela “El silencio de las olas” y tras “La conjura de la niebla”, Ángela Banzas, la voz del thriller gallego, publica "La sombra de la Rosa", su tercera historia ambientada en la ría de Arousa, con especial protagonismo de una de las integrantes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, la isla de Cortegada. Tres historias entrelazadas con casi 100 años de diferencias, el escritor maldito, Gonzalo de Foz, la profesora de literatura, Antía Fontán y un asesino en serie se unen en un bosque flotante donde el miedo oculta terribles secretos.

Pregunta. Thriller en Galicia, el tercero. ¿Qué consideras que tiene de especial Galicia para ser tan buena localización?

Másnoticias

Vandalismo en la Vía Verde de Vigo con el ataque a la mesa de ping pong de la zona de Coutadas

Vandalismo en la Vía Verde de Vigo con el ataque a la mesa de ping pong de la zona de Coutadas

03/12/2023
Fiestas gastronómicas, música y espectáculos más allá de la Navidad para diciembre en Vigo y área

Fiestas gastronómicas, música y espectáculos más allá de la Navidad para diciembre en Vigo y área

03/12/2023

Respuesta. Para mi es especial porque soy gallega, la conozco bastante y genera en mí lo que se necesita para proporcionar a los lectores esa ambientación de thriller. Pero, de por sí Galicia tiene esa aura de misterio, el clima, las nieblas, la forma de sentir de la gente, con la piel más endurecida del mar y la tierra y nuestras tradiciones. Toda nuestra herencia es una delicia y existe un banco de recursos, al menos para mí, inagotable, para abordar todas las novelas de misterio y suspense que pueda querer.

P. “La Sombra de la Rosa” está ambientada en la ría de Arousa, con especial protagonismo en la Isla de Cortegada. ¿Cómo surge la idea de esta localización? ¿Qué le cautivó de ella?

R. La historia de porqué esta tercera novela está ambientada en la ría de Arousa se remonta a la segunda. “La conjura de la niebla” también está ambientada allí, aunque fuese una isla ficticia, había una parte que le había creado e incrustado que era Cortegada. Me trasladé allí para captar toda esa esencia que tiene, porque es una fraga preciosa, un bosque atlántico con todo lo que eso implica.

La gente de Vilagarcía me habló muy amablemente de la historia de Cortegada, cuando donaron la isla al Rey Alfonso XIII, que iba a construir un palacio de verano espectacular y tendría una gran repercusión en el tejido económico de la zona. Todo esto se vendía como que iba a ser algo de relevancia y aportaría muchos beneficios para parar la sangría de emigración que se estaba viviendo. ‘Spoiler’ histórico: no fue así. Decidí partir de todo esto sumado otra zona frente a Cortegada: Carril.

En Carril existe su mítico centro artístico y deportivo que es El Gato Negro, lo que me llevó a pensar en el relato homónimo de Edgar Allan Poe, un autor maldito. Me imaginaba caminando por allí un poeta maldito por Carril y entonces empecé a documentarme sobre los malditos paralelamente con la historia de Cortegada y cree las dos líneas temporales que se narran en “La Sombra de la Rosa”: por un lado la isla en 1910, donde el poeta maldito Guillermo de Foz es condenado a muerte por el asesinato de una niña; y por otro lado contraponemos en tiempo presente a un asesino en serie obsesionado con los malditos y que lo que hace es sembrando la zona con distintos crímenes, que tienen su correspondencia en la historia oscura de las letras, son asesinatos célebres relacionados con escritores.

P. Todo esto tiene como punto de unión a la profesora de literatura Antía Fontán, su tercer personaje femenino protagonista.

R. Yo me imagino que tiene muchísimo que ver mi identidad de género para escoger personajes femeninos. Al ser mujer me resulta mucho más sencillo colocarle a ella las características que yo conozco más y ponerme más en su piel, esto le otorga más profundidad. Pero debo destacar que, en esta novela, a diferencia de las anteriores, trabajo en primera persona, tengo tres voces narrativas, dos son hombres. Si bien es cierto que, al ser ella contemporánea, el lector puede empatizar más con la protagonista, sus circunstancias y con la forma que tiene de estar construyéndose y demás.

P. ¿Qué diferencias y dificultades ha encontrado al escribir en primera persona los personajes masculinos y femeninos de épocas tan antepuestas?

R. Dificultades como tales no he encontrado muchas, porque mi trabajo de inmersión, ya que llevo alimentando internamente a los personajes un tiempo, hace que escriba de manera inconsciente.

En el caso de ella, tiene un punto más fresco, en caso de Guillermo de Foz debo tener muy presente la época y sobre todo tu manera de sentir, que, siendo absolutamente sincera, me ha traspasado y abrumado. Es verdad que estamos hablando de una persona que sabe que va a morir, con una sensibilidad tan grande y que habla con tanta crudeza de todo lo que ha sucedido. En ese sentido, tengo que admitir que me ha sacudido enormemente esa manera tan apasionada y oscura de sentir.

P. “Entrega el corazón y el amor o el dolor escribirán tu historia” es una frase que se le adjudica al poeta maldito. ¿Has entregado el corazón en esta novela?

R. Esta frase está adjudicada a Guillermo de Foz, pero después el asesino en serie la desvirtúa y la hace mucho más macabra. Tiene mucho de razón y también tiene una traslación en la parte personal de la protagonista porque efectivamente, cuando entregas el corazón, al 100%, entraña riesgos, entonces te hace reflexionar: ¿Quién escribe realmente la historia, el amor o el dolor?

Para todas las novelas, especialmente esta, sí, lo he entregado, porque el narrar en primera persona ha requerido mucho más de mí, por lo que puedo decir que lo he entregado y lo he sangrado con ellos.

P. ¿Hay algo de la novela que consideras que se vaya a quedar por siempre en ti?

R. Muchísimo, porque si hay algo que me gusta, y yo disfruto especialmente de la escritura, es esto, es la parte emocional, la forma en la que me traspasa y me llega a unas capas que se me quedan dentro. Y con esta, que todavía estoy saliendo de la UCI, por decirlo de alguna forma, sí que es cierto que me ha quedado dentro. Guillermo de Foz probablemente me deje esa cicatriz, a lo mejor, de por vida.

Viendo en perspectiva toda la novela, esto me ha llevado a aprender la forma de ver la oscuridad que hay en el universo. Si algo diferencia a los malditos de los escritores asesino es justamente eso, esa capacidad para retratar el mal, toda la oscuridad del universo, pero con el deseo de ver y encontrar luz. Eso es algo que me ha regalo Guillermo de Foz.

P. El libro comienza con el asesinato de una niña. ¿Cómo de complicado resulta describir estas escenas?

R. Hemos estado hablando de la parte emocional, pero no hay que olvidarse que es un thriller tirando más hacia la novela negra, lo que utilizo como legítima defensa. Y esto es un poco frente al mundo en el que vivimos, en la novela hay un poco de crítica de denuncia social hacia ese morbo que hay en algunos medios de comunicación, que todavía continua hoy en día.

En este sentido, cuando me pongo a trabajarlo, no es algo en lo que me recreo. Me considero bastante blanca, pero me encargo de que las imágenes impacten para llegar a esa parte del cerebro y que haga ‘pum’ en el lector y conseguir su reacción.

P. Ha escrito sobre la ría de Arousa. ¿Está escribiendo su cuarta publicación? ¿Será localizada en la ría de Vigo?

R. Yo ya estoy trabajando en la cuarta novela, porque una parte de mi cabeza está en modo ‘on’ y ya no se puede parar, pero Vigo es fantástico y su ría es maravillosa y, quien sabe…. Tengo muchas historias pululando por la cabeza y en algún momento extraeré alguna y Vigo será un lugar maravilloso, sin duda.

P. ¿Y del área metropolitana de Vigo? ¿Algún lugar que pueda ser servir para un próximo thriller?

R. Alguno tengo, pero me vas a perdonar que no diga más por ahí, porque si bien es cierto que tengo una mente muy inquieta y ahora mismo estoy en un momento muy fértil, así que…

Temas: literaturanovela negraVigo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

diciembre de 2023

Tipo de evento

Todos

Conciertos

Espectáculos

Festivales

Festivos

Fiestas

Planes y actividades

Concello

Todos

A Cañiza

A Guarda

Arbo

As Neves

Baiona

Bueu

Cangas

Covelo

Gondomar

Moaña

Mondariz

Mos

Nigrán

O Porriño

O Rosal

Oia

Ponteareas

Pontevedra

Portas

Redondela

Salceda de Caselas

Salvaterra do Miño

Soutomaior

Tomiño

Tui

Valença

Vigo

Vila Nova de Cerveira

Vilaboa

Más noticias

Culturgal, a "casa común" da cultura galega, abre as súas portas en Pontevedra
Gafapasta

Culturgal, a "casa común" da cultura galega, abre as súas portas en Pontevedra

...

PorMetropolitano
02/12/2023
As viguesas Vértebras chegan con 'Moito Love' para remover o panorama do rap galego feminino
Gafapasta

As viguesas Vértebras chegan con 'Moito Love' para remover o panorama do rap galego feminino

...

PorMetropolitano
01/12/2023
Íñigo Quintero, el gallego que conquistó Spotify, lanzará su nuevo single el 1 de diciembre
Gafapasta

Así suena el avance de 'Lo que queda de mí', el nuevo tema del gallego que lo 'petó' en Spotify, Íñigo Quinteiro

...

PorMetropolitano
28/11/2023
Gafapasta

Xerais lamenta el fallecimiento del autor Miguel López, 'El Hematocrítico', y avanza actos para despedirlo

...

PorMetropolitano
28/11/2023
O alumnado estranxeiro inaugura o Nadal na UVigo con chocolate quente e foliada
Enfoque

O alumnado estranxeiro inaugura o Nadal na UVigo con chocolate quente e foliada

PorMetropolitano
30/11/2023

Cun evento lúdico e cultural, o alumnado internacional de intercambio deulle a benvida ao Nadal na Universidade de Vigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

diciembre de 2023

Tipo de evento

Todos

Conciertos

Espectáculos

Festivales

Festivos

Fiestas

Planes y actividades

Concello

Todos

A Cañiza

A Guarda

Arbo

As Neves

Baiona

Bueu

Cangas

Covelo

Gondomar

Moaña

Mondariz

Mos

Nigrán

O Porriño

O Rosal

Oia

Ponteareas

Pontevedra

Portas

Redondela

Salceda de Caselas

Salvaterra do Miño

Soutomaior

Tomiño

Tui

Valença

Vigo

Vila Nova de Cerveira

Vilaboa

No hay eventos programados

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Enviar evento
  • Hemeroteca

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X