Pasear durante los últimos años por el entorno del Teatro Cine Fraga era y es vergonzoso. El recinto que fue durante décadas uno de los grandes epicentros culturales de Vigo y de Galicia, convertido en un aparcamiento de motos. ¿El culpable? Abanca, que decidió paralizar hace más de diez años los trabajos de recuperación que estaba haciendo por aquel entonces el arquitecto César Portela. Ese abandono en pleno corazón de la ciudad olívica, ese contenedor cultural que se le ha arrebatado a las nuevas generaciones de vigueses resurgirá pronto. La operación de adquisición realizada por la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra a la entidad presidida por Juan Carlos Escotet encara ahora su fase más burocrática para dar paso a una etapa donde ya arrancarán las obras y, posteriormente, la tan soñada y anhelada apertura.
El conselleiro de Cultura, José López Campos, definió durante una rueda de prensa celebrada a las puertas de Teatro Cine Fraga, en plena calle Uruguay, la hoja de ruta que definirá los próximos meses de esta primera fase de recuperación de este gran complejo cultural cargado de nostalgia, recuerdos y miles de vivencias para las vecinas y vecinos de Vigo y su área metropolitana. Este mismo jueves arranca el proceso de licitación por un millón de euros -IVA incluido- de la redacción del proyecto básico y de ejecución, así como la dirección de las obras del Teatro Cine Fraga.
El proceso elegido para arrancar la recuperación del Teatro Cine Fraga -que incluye también la mítica sala Nova Olimpia- será de contrato por exclusividad para que sea el arquitecto César Portela, autor y propietario intelectual del proyecto original, además de director de las actuaciones ya ejecutadas, el que asuma esta responsabilidad de finalizar los trabajos del inmueble adquirido por Xunta y Diputación de Pontevedra a Abanca hace aproximadamente un año. "Daremos continuidad al proyecto original, se respetará la intervención ya realizada, incorporando las actuaciones que sean necesarias", afirmó el titular de Cultura de la Xunta de Galicia.
Pero una de las claves de este proceso de recuperación del Teatro Cine Fraga de Vigo está en su cronograma. José López Campos detalló que a partir de este jueves 31 de julio se necesitan tres meses para resolver la tramitación del expediente de cada a proceder a adjudicar el contrato. Una vez resuelto y firmado, se cuenta de un plazo de ejecución estimado de seis meses para que la redacción del Plan de Trabajo esté culminado, "lo que permitirá abrir el nuevo escenario que dé lugar al inicio de las obras en el primer semestre del año 2026", avanzó el conselleiro de Cultura en una comparecencia de medios en la que también participó la vicepresidenta de la Diputación, Luisa Sánchez; y la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz.
Por tanto, la previsión que barajan tanto Xunta como Diputación es que las obras de recuperación del Teatro Cine Fraga de Vigo arranquen en el verano de 2026. Mientras avanza este proceso burocrático que posibilitará, tal y como informa este diario, abrir el emblemático complejo cultural a visitas guiadas gratuitas para que viguesas y vigueses conozcan por primera vez o rememoren esas vivencias que marcaron su vida viendo una película, bailando o vibraron con alguno de los conciertos que acogió Nova Olimpia.
"El Teatro Cine Fraga no es para Vigo, es de Vigo", destacó el conselleiro de Cultura sobre el valor de las propuestas lanzada por las vecinas y vecinos vigueses. A este respecto, agradeció su participación activa para que este espacio mítico, de 7.000 metros cuadrados, "cuente con la programación de calidad que merecen los vigueses y, al tiempo, se erija en el epicentro de innovación cultural de la Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal".
El incendio forestal de A Cañiza evoluciona favorablemente y se desactiva la situación 2 de emergencia. Así evoluciona el resto
La conselleira María Martínez Allegue confirma en el centro de Vigo que la Xunta cofinanciará la construcción del túnel de Elduayen
Un vídeo compartido en redes sociales muestra a un coche circulado en dirección contraria. Fue un matrimonio mayor que se equivocó
La VG-20 volverá a sufrir modificaciones de tráfico y cortes por obras a su paso por Vigo. Acaban de adjudicar las obras para su renovación
El ministro Óscar López ha anunciado que el objetivo de "seguir desarrollando, investigando y formando en materia de fotónica"
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL