La Navidad de Vigo 2025-2026 volverá a contar un año más con su gran mercado navideño Cíes Market, que se instala en la Alameda, y la noria gigante. Son dos de los elementos centrales de las fiestas que más público acogen y, también, que más polémica generan entre los vecinos de la zona. El Gobierno local aprobó este año la autorización administrativa que permitirá mantener estos espacios durante cuatro años.
Te puede interesar: La Festa do Marisco regresa a Vigo con menos opciones y con precios hasta un 100% más caros
Aunque aún no se ha adjudicado formalmente y el proceso sigue en trámite, todo apunta a que el Cíes Market y la zona de atracciones adyacente volverá a estar gestionada un año más por la Agrupación de Empresarios para la Celebración de Ferias, Eventos y Mercados de la Comunidad de Madrid -CAM-, la misma empresa que lo ha hecho desde que se puso en marcha por primera vez. Fue este año la única que se presentó a la licitación y, según el informe municipal, cumple con los mínimos exigidos por el pliego.
Como novedad, el mercadillo navideño contará con el proyecto "Alameda Encendida", un espectáculo lumínico próximo a la calle Olloqui que proyectará luces en los árboles de la Alameda, sin instalar sobre ellos guirnaldas. El Concello recuerda al promotor que estos focos deben estar siempre colocados "en el suelo".
Como dato llamativo, la empresa madrileña vuelve a proponer la iluminación de la histórica araucaria de la Alameda, aunque el Concello reconoce que "no será posible" debido a su "protección". Tras la presión de diferentes colectivos, en 2022 se retiraron las guirnaldas que se habían instalado en este árbol de más de 40 metros de alto.
Sobre el mercado navideño, la empresa promotora propone instalar 75 casetas y 10 carritos de venta con la habitual pérgola de madera iluminada. Aunque el técnico municipal responsable da por buena la propuesta, subraya que el anteproyecto proporcionado "resulta poco descriptivo" en relación con los controles de montaje y desmontaje, las medidas y seguridad o los certificados de las casetas.
La Agrupación de Empresarios para la Celebración de Ferias, Eventos y Mercados de la Comunidad de Madrid -CAM- también se encargará de gestionar la noria gigante, la versión infantil de la misma atracción, un carrusel clásico, el tren de Papá Noel y el tren turístico.
A mayores, se prevé la instalación de un Belén de tamaño real, que se sumará a los diferentes adornos que se extienden por la Praza de Compostela, donde también se desarrollará una programación de pasacalles, teatro itinerante, cuentos infantiles, juegos participativos, globoflexia y actuaciones musicales.
El Concello ha dado ahora 10 días hábiles a la empresa para que presente toda la documentación necesaria y poder adjudicar el contrato.
Este mural de una artista de Vigo podría convertirse en el mejor del mundo. Una obra solidaria para ayudar a la protectora Os Biosbardos
La plataforma Frente a la Masificación Turística Vigo – O Morrazo pide al Concello de Vigo aclarar en qué invertirá lo recaudado
Un hombre logró huir mientras que otro fue detenido por la Policía por un robo con fuerza en un establecimiento de Vigo
José Manuel Olivares, nuevo director asistencial del área sanitaria de Vigo. Esta es la trayectoria del nuevo nombramiento del Sergas
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL