El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este sábado la nueva planta de biorresiduos que la Sociedade Galega de Medio Ambiente (Sogama) en Vilanova de Arousa, para anunciar que el 1 de diciembre empezará a funcionar.
Dará servicio a 26 municipios con una población total de 327.000 habitantes, según informa el Gobierno gallego. "Va a atender directamente a un número muy importante de concellos, y que además, se complementará con una serie de plantas auxiliares", ha señalado.
Rueda, acompañado de su vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, y el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha podido conocer de primera mano estas instalaciones en las que la Xunta ha invertido 15,8 millones de euros.
La planta de compostaje, que está dotada de la "última tecnología" y será, en parte, autosuficiente energéticamente a través de paneles solares, será la "más importante que va a haber en la provincia".
Está capacitada para tratar cada año 15.000 toneladas de la materia orgánica que los concellos recojan y otras 7.000 de otros materiales, como podas o restos de madera. En total, se prevé que produzca unas 6.000 toneladas de compost anuales para destinarlos a agricultura y jardinería.
En este contexto, el presidente gallego ha manifestado su "firme compromiso" con dejar una Galicia "más verde y sostenible". "Si hacemos un reciclaje de los residuos de calidad, estaremos haciéndonos un gran favor a nosotros, y sobre todo, a los que vienen detrás", ha afirmado. Dicho esto, ha explicado que la Xunta destinará 212,2 millones de euros a medidas para luchar contra el cambio climático y el tratamiento de residuos en sus presupuestos del 2024, que ya están en trámite parlamentario.
Cabe recordar que la nueva legislación europea y estatal marcan que, desde el 31 de diciembre de 2023, los concellos tendrán que recoger de manera diferenciada la materia orgánica a través de los contenedores marrones, entre otros sistemas. Preguntada al respecto por los medios de comunicación, la vicepresidenta segunda de la Xunta ha defendido que su departamento hizo "hizo una planificación" de cara a esta obligación de instalar contenedores marrones a través de diferentes líneas de ayuda que las administraciones locales han ido solicitando.
Ángeles Vázquez ha aprovechado para criticar que el Gobierno central fijase esta obligación para finales de 2023 cuando Bruselas daba de plazo máximo "dos años más". Por tanto, la también conselleira de Medio Ambiente ha prometido "ser flexibles" con esta cuestión. "Se trata de un buen tratamiento de residuos. No se trata, igual que con la ley de bienestar animal, de sancionar, sino de que la gente se vaya concienciando", ha explicado Vázquez.
La protesta partió del cruce de Vía Norte con Urzáiz al grito de No es un caso aislado, es el patriarcado'
La Guía Michelin desvela los nuevos restaurantes galardonados e incorpora dos nuevos en Galicia, logrando así ya 19 con Estrella Michelin
Arranca la tramitación urbanística de 10.400 metros cuadrados frente a Samil con un 70% para uso terciario y un 30% para vivienda
Caballero anuncia cambios en el proceso de empadronamiento en Vigo. Aumentan los horarios sin cita previa para este trámite
Mariscadoras, científicas y artistas unidas en un proyecto común: la búsqueda de un futuro sostenible para el marisqueo gallego
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL