La población de Galicia se mantuvo sin variación en el primer trimestre del año, frente al incremento del 0,28% de la media, según la Estadística Continua de Población (ECP) que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) por primera vez para proporcionar cada trimestre una estimación provisional sobre la evolución de la población.
Según este informe, durante el primer trimestre de 2023 se estima que la población creció en quince comunidades autónomas, y se redujo en una y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Los mayores incrementos en términos relativos se dieron en Comunidad de Madrid (0,60 por ciento), Comunidad Valenciana (0,54 por ciento) y Cataluña (0,46 por ciento), mientras que la población descendió en Extremadura (-0,07 por ciento) y Galicia se anotó un -0,00 por ciento.
Por otro lado, en España, las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el primer trimestre de 2023 fueron la colombiana (con 44.300 llegadas a España), la marroquí (23.200) y la venezolana (21.500). Por su parte, las nacionalidades de emigrantes más numerosas fueron la española (con 11.500 salidas), la marroquí (8.400) y la rumana (7.700).
Convocan a los profesores a dos jornadas de huelga en diciembre. Paros que finalizarán con una "gran manifestación" en Santiago
La conselleira carga contra la decisión "sin diálogo" que "Sánchez se saca de la chistera" por la que entrega la gestión a inmobiliarias
Un nuevo local quiere conquistar el área de Vigo con deporte, comida y "buen rollo". Inaugura su nuevo local en Cangas con hamburguesas y cerveza gratis
La ampliación de las obras de Barrio do Cura afectan al Paseo de Alfonso. Han alzado nuevas vallas, que reducen esta zona peatonal en Vigo
Os seus tres directores realizaron un percorrido polos principais fitos do centro - O conselleiro de Educación e o reitor da UVigo presidiron o acto
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL