La ciudad de Vigo ha acogido este jueves el acto central del Día de la Policía Nacional reivindicado el "hito" de alcanzar su "máximo histórico de efectivos" con cerca de 76.700 agentes.
Fue sobre las 11:30 horas cuando dio comienzo el evento, en el que han participado miles agentes de la Policía Nacional venidos de todas las regiones de España, además de diversas autoridades como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el conselleiro de Presidencia Xustiza e Deportes de la Xunta de Galicia, Diego Calvo; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, o el alcalde olívico, Abel Caballero.
Tras una introducción musical llevada a cabo por la banda sinfónica de la Policía Nacional, hizo su llegada el ministro, entre abucheos de algunos de los asistentes en el marco de una concentración del sindicato Jupol. Grande-Marlaska pasó revista a lo largo de la calle García Barbón de Vigo, donde se ha llevado a cabo el acto.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Metropolitano.gal (@metropolitanovigo)
El primero en tomar la palabra fue el director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, quien ha tenido palabras de recuerdo para los agentes fallecidos en acto de servicio, por su "entrega generosa". "Su memoria sigue viva entre nosotros", ha reivindicado. Además, ha reconocido la labor de todos los profesionales del cuerpo, con especial atención a los que trabajan en Galicia. "Enhorabuena a todos, por hacer de la Policía Nacional una institución sólida y fiable", ha subrayado, destacando la "asistencia" y la "protección" que ofrecen a los ciudadanos.
"Gracias por combatir la violencia contra las mujeres, el abuso de menores, la trata de seres humanos...", ha añadido, subrayando que su trabajo condujo al descenso de la tasa de criminalidad de España en general y en Galicia y en Vigo.
Después, se ha llevado a cabo la entrega de las medallas, reconocimientos y condecoraciones a distintos funcionarios policiales en activo o jubilados, así como a personas ajenas al cuerpo. También a varios perros policías.
El encargado de continuar el acto ha sido el ministro Grande-Marlaska, quien ha reivindicado el "hito" alcanzado este año, con el "máximo histórico de efectivos" en el cuerpo, superando los 76.700 agentes de policía. Según recordó, son 10.900 más que en 2018, un 16,5% de incremento, "lo que ha permitido revertir y superar con creces la pérdida de más de 6.600 efectivos en las dos legislaturas precedentes".
"Sois más policías nacionales que nunca: patrullando las calles, luchando contra el delito allí donde se os necesita, sirviendo a la sociedad", ha apostillado durante su discurso. Todo ello, según ha apuntado, después de una inversión de más de 156 millones de euros, haciendo posible más de 29.000 detenciones por narcotráfico y contrabando y la incautación de más de 2.000 toneladas de droga.
Marlaska ha defendido que España es uno de los países más seguros del mundo y un "referente mundial" en políticas de seguridad públicas, "con una de las tasas de criminalidad más bajas" de su entorno.
"Frente a quienes juegan permanentemente las bazas del descrédito y de la deslegitimación de quien piensa diferente, frente a los irresponsables que agitan la bandera del miedo, frente a los propagadores del odio y del enfrentamiento social, a todos ellos les digo una vez más que España es uno de los países más seguros del mundo", ha añadido.
Durante todo el acto, gritos y pitos se han podido escuchar a las afueras del recinto acotado para el evento. Un pequeño grupo coreaba gritos de 'Marlaska dimisión' o 'Fuera, Fuera', así como abucheos y pitos. Tras su discurso, se desarrolló un homenaje a los agentes caídos "que dieron su vida por España" y un desfile policial de las distintas unidades del cuerpo, incluyendo tres helicópteros.
Los trabajadores podrán anotarse al ERE de forma voluntaria, pero será la empresa la que tenga la última palabra
Un popular concurso de televisión nacional se traslada al centro de Vigo. Su popular presentador y las cámaras han llamado la atención en Porta do Sol
Un informe detecta árboles "muertos o en regresión" en O Castro. El Concello de Vigo prevé recuperar esta riqueza con nuevas especies
La Deputación afirma que se trata de una noticia que la provincia "llevaba años esperando". La Vía Verde das Rías Baixas, más cerca
Apunta que la UVigo se enfrenta a un reto importante como es la jubilación de decenas de docentes y la caída de la natalidad
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL