Cada vez parece más real la tan prometida senda peatonal y ciclista que promete unir Vigo con Nigrán, y continuar el recorrido por la costa. Este mismo martes, el presidente de la Xunta de Galicia ha visitado O Val Miñor para anunciar que ya se ha aprobado el proyecto de trazado para habilitar este sendero, con una inversión de 5 millones de euros.
"Es una obra que demanda la gente y que permite fomentar la vida saludable y promover municipios más amables que piensen en las personas y no solo en los coches", indicó Alfonso Rueda en esta presentación. También estaba presente la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, quien aseguró que el objetivo es favorecer una movilidad segura y sostenible en uno de los entornos más poblados y turísticos de Galicia.
El proyecto prevé ampliar, mejorar y replantear la senda ya existente en paralelo a la carretera PO-325 entre Vigo y el lugar de A Ramallosa, en el concello de Nigrán. La previsión es licitar las obras -que tendrán lugar en un trecho de 13,3 kilómetros- a finales de este año.
En concreto, se va a ejecutar una senda con una sección tipo de tres metros de ancho y en aquellos puntos donde no se dispone de un ancho suficiente, se habilitarán puntos de descanso para los usuarios. La senda contará con zonas verdes, nuevo mobiliario urbano como bancos y papeleras así como áreas para aparcar las bicicletas.
Además, se habilitarán tres áreas de transferencia entre vehículo y bicicleta, para fomentar que los usuarios realicen parte del camino sin coche, y se construirá otro aparcamiento en el punto kilométrico 12+540 para reducir el tráfico en la zona.
Por otra parte, Rueda destacó el objetivo de la Xunta de convertir la PO-325 en una carretera inteligente aprovechando las oportunidades que ofrece la tecnología para mejorar la seguridad viaria.
Tal y como explicó, el Gobierno gallego en colaboración con el Centro tecnológico de automoción de Galicia, va a implantar diferentes sistemas que permitirán obtener información en tiempo real sobre esta vía. De este modo, los vehículos que cuenten con el sistema V2X, podrán recibir avisos ante la presencia de peatones o ciclistas así como datos sobre la climatología, atascos, accidentes o cualquier otra incidente en la carretera.
La carretera inteligente contará con un sistema de detección de vídeo que se colocará en ocho puntos de esta carretera en los que se considera que puede haber más peligro por la interacción entre vehículos, peatones y ciclistas.
La dirección del IES Valladares sorprendió con una dimisión en bloque para protestar por la falta de recursos. Ahora, la Xunta confirma que reforzará el equipo
O Porriño refuerza su red de parques infantiles con nuevos elementos de ocio. Un proyecto para llevar la diversión a todas las parroquias
El joven cuenta con tres condenas firmes por delitos contra la seguridad vial y dos causas abiertas en Murcia por este tipo de delitos
La plataforma ha lamentado que la apertura de este centro de salud no suponga incrementar profesionales, "sino cambiarlos de sitio"
Se trata de la primera vez en Galicia que una persona sorda defiende en lengua de signos su tesis. La autora es María Luz Esteban Saiz
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL