Personal científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), a bordo del catamarán de la asociación Edmaktub, realizó un estudio multidisciplinar de los rorcuales (Balaenoptera physalus, una especie de ballena) que se concentran en las aguas gallegas para alimentarse.
Dicha campaña, realizada en la plataforma continental frente a las Rías Baixas en la primera quincena de septiembre, ha permitido tomar muestras de agua para la caracterización genética de los rorcuales a través del ADN ambiental.
🐋El #IEO estudia los rorcuales en aguas de las Rías Baixas
Los datos obtenidos durante la campaña RorquGAL B&B permitirán caracterizar a la población de esta especie que visita las aguas gallegas
🔗https://t.co/AfpMKVeKYF pic.twitter.com/b0fAQw9xrL
— Instituto Español de Oceanografía (@IEOoceanografia) October 3, 2024
Además, se han recogido muestras de microbioma del tracto respiratorio mediante el uso de drones y se han tomado imágenes para su identificación y análisis biométrico.
"El análisis del ADN ambiental presente en el agua y el uso de drones para la toma de datos y muestras hace posible obtener una información hasta ahora desconocida, lo que nos permitirá caracterizar la población que visita las aguas gallegas, estudiar su conectividad y patrones de migración, así como su estado de salud", ha señalado Camilo Saavedra, investigador del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO y responsable de la campaña.
Esta iniciativa, según indica el IEO en un comunicado, se ha denominado RorquGAL y se ha realizado en el marco del proyecto Emphatic, coordinado por el Instituto de Investigaciones Marinas y financiada por la convocatoria europea Biodiversa+ 2022-2026 a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Oia celebró una comida-homenaje a Antonio Estévez, que fue el párroco de varias parroquias durante 60 años. Se jubila a los 86
El biopic sobre la vida del intelectual gallego, Castelao, se estrenará en el Festival de Cans de O Porriño el próximo mes de mayo
El administrador de Sargadelos sugiere que se aprovechen las míticas instalaciones "para acometer un centro de interpretación de la cerámica"
El PP registra una batería de preguntas para que el Gobierno aclare los detalles técnicos de la torre de control remota de Peinador
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL