Los ministros de Pesca de la Unión Europea han alcanzado este martes un acuerdo para el reparto de la pesca en el Atlántico y el Mar del Norte para 2024 --también para 2025 y 2026 en el caso de algunas poblaciones--, y para las posibilidades de pesca en el Mediterráneo y el Mar Negro para 2024, un pacto que incluye un aumento del 10,5% de las capturas de merluza para España, hasta 11.000 toneladas, lo que supone "la cifra más importante del siglo".
Así lo ha destacado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a través de su perfil en la red social X, que ha celebrado el "muy buen resultado para España" de este pacto, que ha salido adelante con el voto en contra de Italia y la abstención de Grecia.
En el caso de España, que en esta ocasión ejerce su papel de presidencia del Consejo, las prioridades en el Atlántico eran el incremento de la merluza sur, el rape o el gallo, así como el mantenimiento de las cuotas de abadejo, lenguado y cigala.
Fuentes del sector han señalado a Europa Press que lo que ha complicado el acuerdo en la mañana de este martes, tras una noche de negociaciones, han sido las reclamaciones de Francia e Italia en relación con el esfuerzo en el Mediterráneo, que España buscaba también "amortiguar".
Mientras que la Comisión se mantenía "inflexible" en su propuesta de reducir los días de pesca en un 9,5%, ambos países han intentado mitigar ese recorte con un aumento de los días de compensación, que finalmente se ha fijado en un 5% si se cumplen dos de las condiciones --selectividad, puertas voladoras, cierre de zonas-- y del 6% si se cumplen tres de los requisitos.
El Concello quiere que esta nueva plaza, junto la iglesia de Santa María de Tebra, acoja actividades sociales y culturales
Las lluvias han vuelto esta madrugada a Vigo y su área para quedarse unos días. El paraguas será indispensable a lo largo de la semana
El PP de Vigo insta al alcalde de la ciudad a desbloquear el proyecto de una infraestructura que consideran "crucial"
Esta curiosa tienda ofrece trajes históricos que dan vida al pasado de Vigo. Ahora, su dueña se jubila y ofrece una liquidación total
La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL