• Nuevo hotel Vigo
  • Spa en Vigo
  • Huevos caseros
  • Festival acuático
  • Festa do Salmón
  • Famosos en Vigo
  • Liquidación Vigo
  • Tráfico Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La UVigo participa en un proyecto de tecnología inteligente para la pesca sostenible del bonito

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

MetropolitanoPorMetropolitano
28/11/2024

Trabajar en la innovación tecnológica en la pesca del bonito y de los túnidos y hacerlo apoyando unas artes de pesca sostenibles y respetuosas con la propia especie y con el medio ambiente en general. Este es el objetivo con el que acaba de ponerse en marcha el proyecto Tics-bonito, Tecnologías inteligentes para la pesca sostenible del bonito, un trabajo en el que participan el centro tecnológico vasco Leartiker y el grupo de investigación de Ingeniería Eficiente y Digital, En.Edi, de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidade de Vigo, siendo Leartiker el líder del proyecto.


  • Te puede interesar: La mejor cadena de pizzas artesanales de todo el mundo ofrece sus recetas en Vigo

La pesca del bonito y otros túnidos se realiza mediante diferentes procedimientos. Desde aquella pesca que se realiza en embarcaciones más pequeñas a lo largo de la costa hasta las más intensivas que se llevan a cabo en los caladeros de todo el mundo. Independientemente de la intensidad, arte, o lugar, la sostenibilidad de la pesca y el respeto a la biodiversidad ambiental y del resto de especies es hoy una máxima que las armadoras tienen entre sus prioridades. Partiendo de esta base, el proyecto expone pasos para mejorar tanto la funcionalidad como la sostenibilidad en las artes de pesca costera de bonito y la pesca de altura de cerco.

Másnoticias

A UVigo acada cinco contratos con empresas para desenvolver tecnoloxías aeroespaciais

16/05/2025

La serie Paquita Salas tiene su propio partido político en Galicia y ya gana elecciones

14/05/2025

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Pleamar, impulsado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura. Con la misión de fomentar la sostenibilidad en los sectores pesquero y acuícola mediante la innovación y la protección ambiental, el programa se divide en varios ejes y el proyecto Tics-Bonito centra sus esfuerzos en el primero de ellos, dirigido a desarrollar o introducir nuevos conocimientos técnicos, científicos u organizativos en las actividades pesqueras para reducir o eliminar sus efectos negativos sobre el medio ambiente (Eje1: Interacciones e impactos. Merma del efecto de la pesca sobre el medio marino).

Objetivos y actividades

El objetivo principal de Tics-Bonito es pues apoyar al sector de pesca de bonito y túnidos en el desarrollo de propuestas alrededor de las técnicas de pesca costeras y de altura. En cuanto a la pesca de altura, se trabajará en la biodegradabilidad de los Dispositivos de Concentración de Pescados (DCP), elementos que pueden tener un impacto negativo en medio marino debido a los materiales plásticos duraderos que los componen. En este caso, se tratarán de desarrollar dispositivos basados en materiales no enmallantes y biodegradables, que sean modulables y sensorizados.

Por lo que respeta al arte de pesca costera, el proyecto propone estudiar en detalle las técnicas utilizadas actualmente en sus modalidades de caña con cebo vivo y con acarree o de cacea, para proponer ayudas automatizadas y soluciones digitales que apoyen y complementen la metodología actual de los pescadores en cubierta, y que facilite la monitorización de aquellos parámetros que se consideren relevantes.

Para la consecución de estos objetivos, los responsables del proyecto consideran clave a colaboración con representantes del sector pesquero, para que trasladen su experiencia y necesidades de cara a la definición de los requisitos técnicos del proyecto, asegurando así que las soluciones tecnológicas propuestas se ajustan a su realidad y forma de trabajar. En este sentido, ya se llevaron a cabo diferentes reuniones con cofradías, armadores y desenvolvedores de maquinaria de abordo para conocer la realidad del sector, lo que será el punto de partida para futuras propuestas.

Tics-Bonito quiere además asegurar que los resultados que se vayan obteniendo en el proyecto lleguen a la comunidad científica, a los usuarios finales y a la sociedad en general. Por eso, los responsables realizarán un esfuerzo especial en difundir el proyecto mediante publicaciones en revistas científicas y presentaciones en eventos, así como en la creación de material divulgativo.

Leartiker y UVigo, una colaboración que viene de largo

A colaboración entre Leartiker y el grupo En.Edi será clave para el desarrollo de estas tecnologías innovadoras en las que se basa esta iniciativa. Esta colaboración no es nueva, ya que ambas instituciones arrancaron su trabajo conjunto en el año 2015, una colaboración que luego se materializó en el proyecto europeo Circular Seas (2019-2023).

Leartiker es un centro tecnológico especializado en materiales poliméricos y tecnologías avanzadas, mientras que el grupo de la Universidade de Vigo acerca su experiencia en ingeniería de automatización, digitalización y robótica. Juntos, estos socios están comprometidos con la innovación y la sostenibilidad en el sector pesquero.

En el caso del proyecto Tics-Bonito, el centro tecnológico Leartiker se encargará del desarrollo de materiales biodegradables, el diseño del DCP y la coordinación del proyecto. Mientras, el grupo En.Edi será quien lleve la responsabilidad del desarrollo de las actuaciones en automatización y digitalización. A finales de octubre se llevó a cabo a primera reunión presencial, con la presencia del responsable del proyecto por parte del grupo de la Universidade de Vigo, Julio Garrido, en las instalaciones de Leartiker. La siguiente reunión está planificada para febrero en Vigo. Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y se cofinancia por la Unión Europea por el FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura).

Temas: PescaUniversidade de VigoUVigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Nigrán permite la ampliación de Delta en Porto do Molle y se confirma como punto de innovación

...

PorMetropolitano
18/05/2025
Enfoque

La Xunta ya prepara una nueva edición del Bono Activa Comercio en Galicia

...

PorEuropa Press
18/05/2025
Foto: UBER
Enfoque

¿Pueden llegar pronto Uber o Cabify a Vigo u otras ciudades de Galicia?

...

PorEuropa Press
18/05/2025
Enfoque

Arrancan las obras del nuevo hotel en el Casco Vello de Vigo con terraza y "asombrosas" vistas a la ría

...

PorAlfredo Teja
17/05/2025
Enfoque

A UVigo acada cinco contratos con empresas para desenvolver tecnoloxías aeroespaciais

PorMetropolitano
16/05/2025

Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

16mayTodo el díaFIESTA DE LOS CALLOS EN TEISFIESTA | TEIS

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X