Un proyecto de innovación docente del grupo de investigación Remoss, de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, ha demostrado el potencial de la “videoasistencia con inteligencia artificial” para mejorar la formación del alumnado en la materia de Socorrismo y su didáctica dentro del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Dirigido por el catedrático Roberto Barcala, el proyecto evaluó el impacto del uso de un dispositivo de grabación por vídeo con inteligencia artificial, capaz de seguir personas o acciones específicas durante simulaciones de “casos clínicos de ahogamiento”. Gracias a esta tecnología, los estudiantes podían realizar un análisis posterior con información detallada sobre sus aciertos y errores en las distintas fases de resolución de la emergencia.
Este proyecto, seleccionado en la convocatoria de innovación educativa de la facultad en 2024, ha sido calificado como una iniciativa “absolutamente pionera” en el ámbito del socorrismo. Según Barcala, la integración de la videograbación con inteligencia artificial en la enseñanza práctica ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la adquisición y retención de conocimientos, además de potenciar la capacidad del alumnado para aplicarlos en situaciones reales. Destaca la importancia de esta mejora en un campo donde la rapidez en la toma de decisiones puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tras una primera fase de formación en habilidades específicas de prevención, rescate e intervención en emergencias acuáticas, el alumnado debía aplicar estos conocimientos en simulaciones de ahogamiento. La tecnología permitió programar la grabación para seguir a una persona o un movimiento concreto, proporcionando un análisis posterior detallado sobre aspectos clave en la intervención, como la figura del líder del rescate.
Para evaluar la efectividad del proyecto, un equipo de expertos en socorrismo, psicología e investigación educativa diseñó un cuestionario que midió la percepción del alumnado sobre su aprendizaje. En el proyecto, denominado Videoasistencia con inteligencia artificial (VAR-IA) para el apoyo a la docencia y evaluación práctica, participaron investigadores de varias universidades, incluidos miembros del grupo Remoss y docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, además de expertos de la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Barcelona.
Los resultados confirmaron que el uso del vídeo mejoraba significativamente la comprensión general y la capacidad de resolución de casos clínicos. Un 67,7% de los estudiantes que realizaron el análisis con vídeo calificaron la experiencia como “excelente”, frente al 8,7% de quienes no lo utilizaron. Además, la percepción de aciertos y errores individuales fue considerada excelente por más del 66% de quienes usaron la herramienta, en comparación con menos del 5% en el grupo sin vídeo. Resultados similares se obtuvieron en la evaluación de aciertos y errores grupales, y el profesorado también valoró positivamente la herramienta como recurso pedagógico.
Dado el éxito del proyecto, Barcala ha confirmado que la iniciativa tendrá continuidad en los próximos cursos, con la intención de seguir mejorando este innovador recurso para la enseñanza del socorrismo.
A Vicerreitoría de Internacionalización lanza un curso con 100 prazas para preparar o CertAcles - Para estudantes de primeiro curso de grao
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL