La UVigo se alza como la mejor universidad de España y la 17 del mundo en una de sus titulaciones

El conocido rankinh de Shanghai, un prestigioso listado que agrupa a las mejores universidades del mundo, acaba de hacer público su Global Ranking of Academic Subjects (GRAS) 2025, la clasificación de los mejores centros del mundo en 57 materias de investigación. En él, la Universidad de Vigo se mantiene como la primera universidad española en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y asciende al puesto 17 del mundo. En total, son once los ámbitos de conocimiento en los que la UVigo se posiciona entre las instituciones de educación superior referentes a nivel internacional.

El Global Ranking of Academic Subjects constituye, según sus responsables, “el ranking más completo y objetivo de las universidades del mundo por áreas de investigación”, basando sus clasificaciones en una variedad de indicadores y datos para medir el desempeño de alrededor de 5.000 universidades de todo el mundo (de las cuales finalmente alrededor de 2.000 figuran en el ranking) en campos relevantes, incluidos premios internacionales, logros científicos, calidad de la investigación, investigadores más citados y colaboración internacional.

En el GRAS 2025, en el ámbito de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, la Universidad de Vigo se sitúa en el puesto 17, mejorando la posición del año pasado, cuando estaba en el 34. Este resultado la mantiene como universidad de referencia en España en esta materia. En Oceanografía, está entre las 200 mejores (en el tramo 151-200) y en Ciencias Agrícolas entre las 300 (en el tramo 201-300).

En otras cuatro materias, la UVigo se posiciona entre las 400 instituciones de educación superior referentes internacionalmente, es decir, en el tramo 301-400. Se trata de Ciencias Atmosféricas, Biotecnología, Ciencias Económicas y Ciencia y Tecnología de los Instrumentos. Por último, la UVigo se sitúa entre las 500 universidades del mundo (tramo 401-500) en Química, Ciencias de la Tierra, Farmacia y Ciencias Farmacéuticas y Ciencias Biológicas. Diez de los ámbitos repiten de la edición 2024 del ranking y se incorpora como novedad Ciencias Biológicas.

El papel de los institutos y centros de investigación

Belén Rubio, vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación, muestra la satisfacción de la Universidad de Vigo por los resultados alcanzados en este Global Ranking of Academic Subjects 2025. “Mejoramos en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, donde subimos al puesto 17, y mantenemos muy buenas posiciones en otras”, apunta.

La responsable académica señala que se “aprecia la influencia y las ventajas que ofrecen los centros e institutos de investigación que tenemos”, citando principalmente el Instituto de Agroecología y Alimentación (IAA), con sede en el campus de Ourense-Campus Auga; el Centro de Investigación Marina (CIM); el Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina (Cinbio) y Ecobas. Esto, señala, “indica que reforzar aquellas áreas en las que ya somos fuertes tiene sus réditos”. El posicionamiento en este GRAS 2025, concluye Belén Rubio, “muestra también el buen estatus de la UVigo y cómo lo mantenemos a lo largo del tiempo; seguimos compitiendo a nivel internacional y eso es muy buena señal”

Salir de la versión móvil