La Universidad de Vigo solicitará oficialmente el grado de Medicina si, en el plazo de un mes, no se llega a un acuerdo para formalizar un nuevo convenio de descentralización de la docencia en el segundo ciclo de la titulación.
Así se ha aprobado este viernes en una sesión extraordinaria del Consello de Goberno de la institución académica, en la que se ha aprobado la "expresión de interés" en la implantación de ese grado. De este modo, ha señalado el rector, Manuel Reigosa, se fija una fecha límite para que fructifiquen las negociaciones entre las tres universidades gallegas y las consellerías de Sanidade y Educación.
La UVigo aprueba este viernes solicitar la expresión de interés, en el último día de plazo para hacerlo, pero la próxima semana volverán a reunirse los rectores para seguir negociando ese acuerdo de descentralización.
En el marco de la negociación de ese acuerdo, la UVigo propone un pacto para tres cursos académicos (frente a los 10 años del convenio anterior), al final de los cuales debería ser realidad la "descentralización efectiva" de la docencia de 4º, 5º y 6º de Medicina.
También solicita que, como mínimo, el 50 % del profesorado vinculado (plazas de titular y académico, y también profesorado permanente laboral y asociado) que se contrate para esos tres cursos académicos para la docencia en el Chuvi se haga con la UVigo. Igualmente, se reclama que, además de la transferencia de fondos del Sergas para ese profesorado, la Xunta compense a la UVigo fuera del plan de financiación, para que esta docencia no implique coste adicional para la institución académica.
Otras de las demandas son cláusulas de equiparación salarial, que la Xunta impida la puesta en marcha de grados de Medicina privados en Galicia, o la inclusión de plazos y compromisos para evitar el incumplimiento del convenio.
La UVigo, por su parte, se compromete a no hacer efectiva la solicitud de implantar el grado mientras esté en vigor el acuerdo, a no ser que se incumplan las condiciones pactadas. De ser así, la universidad viguesa "se saldría automáticamente y sería libre para solicitar la titulación"; en caso de darse esta situación, el alumnado deberá conservar todos sus derechos.
La sesión extraordinaria del Consello ha durado más de dos horas y ha contado con numerosas intervenciones, entre ellas la de la catedrática de Inmunología, África González, que ha apostado por pedir el grado de Medicina "ya", porque la UVigo ha "perdido mucho tiempo". "Galicia necesita médicos y descentralizar la docencia no soluciona esta deficiencia", ha señalado, antes de expresar su desconfianza hacia un nuevo acuerdo, tras el "incumplimiento" del anterior.
Otros representantes han coincidido en reclamar el grado y en advertir de la pérdida de tiempo, mientras la UDC "avanza", y varios de ellos reclamaron una declaración de interés no condicionada.
La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL