• Nueva tortilla Vigo
  • París de Noia septiembre
  • Trenes Turísticos Galicia
  • Celta Europa League
  • Romería de la Virgen de la Roca
  • Romaría Pan de Millo Vigo
  • Nuevo radar DGT
  • Oferta Vueling
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La vacunación de la gripe arranca el 10 de octubre en Galicia e incluye a niños de hasta 5 años

El Sergas avisa de la necesidad de vacunación en personas de risgo // iStock - Pornpak Khunatorn

El Sergas avisa de la necesidad de vacunación en personas de risgo // iStock - Pornpak Khunatorn

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
30/09/2022

La campaña de vacunación antigripal 2022 comenzará en Galicia el lunes 10 de octubre e incluirá en su población diana, por primera vez --siendo además la primera Comunidad Autónoma en España en hacerlo-- a menores de entre seis y 59 meses (cinco años).

La campaña, que ha sido presentada este viernes por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán Parrondo, pone el foco en disminuir el número y la gravedad de las complicaciones derivadas de la gripe, "minimizando el efecto en la salud mediante su prevención". Así, además de los menores de hasta cinco años, son población diana las personas de 60 años en adelante --especialmente a partir de los 65--; personas que conviven en instituciones cerradas --como las residencias de mayores y centros de atención a la discapacidad--; aquellos de menos de 60 años que presentan riesgos de complicaciones derivadas de la gripe; personal sociosanitario; y aquellos que "desarrollan trabajos esenciales para la comunidad y los trabajadores expuestos directamente a aves o cerdos en las granjas, así como a aves silvestres.

Másnoticias

Vuelve la normalidad a los Trenes Turísticos de Galicia, que regresan a la Ribeira Sacra y a Valdeorras

30/08/2025

Feijóo lanza 50 medidas contra incendios, entre ellas registro de pirómanos y ayudas a afectados

25/08/2025

El Sergas buscará este año alcanzar una cobertura igual o mayor al 75% en la población de más de 65 años, así como en los trabajadores sanitarios; del 60% en mujeres embarazadas y personas con factores de riesgo, así como para los menores.

Calendario vacunal

Para alcanzar los mencionados objetivos, a partir del lunes 10 de octubre se empezará a vacunar a las personas institucionalizadas y a trabajadores de estos lugares --residencias de mayores y personas con discapacidad--. También a partir de esa fecha podrán acudir los mayores de 85 años, los menores y el personal sociosanitario --en el que se incluye al personal de farmacia--.

A partir de lunes siguiente, 17 de octubre, los vacunados serán los del grupo etario 80-84 años y, ya desde el día 31, los de 70-79. Ya en noviembre, a partir del día 7 será el turno de las personas de entre 60 y 69 años, los menores de 60 con patologías de riesgo, las mujeres embarazadas o en puerperio; el personal de servicios esenciales y de exposición laboral. Por último, desde el 14 de noviembre se vacunará a los convivientes de personas de riesgo y al resto de la población diana.

Puntos de vacunación y repesca

Según han informado, el Gobierno gallego ha habilitado alrededor de 900 puntos de vacunación entre centros de atención primaria y hospitalaria del Sergas, centros y consultas privadas, residencias de la tercera edad, centros penitenciarios y otros centros de convivencia. Carmen Durán ha recordado además que a partir de la tercera o cuarta semana del proceso, se realizará "una llamada activa" por parte de los profesionales de enfermería de atención primaria a la población de entre 65 y 74 años.

Además, se establecerán estrategias de captación por SMS de recuerdo de vacunación a la población, en función de las coberturas alcanzadas. Además, se vacunará a pacientes crónicos en las visitas a domicilio y habrá captación activa desde atención primaria y hospitales de los pacientes de grupos de riesgo. La directora de Saúde Pública ha incidido en la importancia de concertar cita para la vacunación y no acudir directamente, siendo preferible además que la soliciten vía telefónica o telemática (aunque también se puede pedir presencialmente en el centro de salud).

Informan de que el Gobierno gallego destina este año 8,6 millones de euros a la campaña, para la que se han adquirido 1.017.000 dosis, 131.200 más que el año pasado. Las vacunas disponibles para esta campaña son, una con alta carga tetravalente (la que se pondrá a los mayores de 85 años en la población general y a los de 60 o más años de residencias), y otra tetravalente para las personas de entre seis meses a 84 años.

Los dos responsables sanitarios han hecho un llamamiento para acudir a vacunarse, ya que esperan que este año la gripe vuelva "con fuerza" tras años de poca circulación debido, en parte, a las mascarillas, distancia social y otros elementos de protección, "que ahora ya no están", ha señalado Comesaña. Durán, por su parte, ha informado de que ya han registrado brotes que, aunque "aislados", les hace prever un incremento de los casos. "No es que hayamos empezado con la gripe epidemiológicamente hablando, pero sí ya vemos brotes que antes no teníamos hasta bien entrado octubre o incluso noviembre", ha comentado.

Vacunación conjunta de Covid y gripe

Por otro lado, Durán ha recordado que desde el 26 de septiembre está en marcha la campaña de administración de la segunda dosis de recuerdo frente a la Covid-19 en residencias de mayores y centros de discapacidad.

El buen ritmo del proceso, ha apuntado Comesaña, permitirá llamar a partir del 7 de octubre a la población general --personas de 85 y más años y, a continuación, de mayor a menor edad hasta los 60 años--. Se ofrecerá conjuntamente con la vacuna de la gripe. Reabrirán entonces, según ha anunciado Comesaña, los conocidos durante la pandemia, como 'vacunódromos' en las grandes ciudades, aunque en Vigo se pospondrá la utilización de Ifevi por la celebración de Conxemar. En lo que respecta a la coincidencia temporal entre el proceso de vacunación y el juicio del accidente de Angrois en la compostelana Cidade da Cultura, el conselleiro ha señalado que, "aun contando con ello", no esperan problemas.

Temas: sanidadSERGASvacunasXunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Deportes

El Celta ya conoce las fechas y los horarios de todos sus partidos de la Europa League

El Celta abrirá su participación europea lejos de Balaídos el próximo 25 de septiembre ante el Stuttgart alemán

PorMetropolitano
30/08/2025
Enfoque

Un nuevo local de Vigo aspira a ofrecer las tortillas más irresistibles con una receta "peligrosamente buena"

Un local de Vigo cuenta con una peculiar propuesta que pretende revolucionar todo el sector hostelero con su rápido envío a domicilio

PorShelly Villaverde
30/08/2025
Enfoque

Todos los incendios de Galicia, ocho en Ourense y uno en Lugo, siguen bajo control

Durante la jornada del viernes, los fuegos quedaron todos bajo control y se pudieron apagar varios de los grandes incendios de agosto

PorMetropolitano
30/08/2025
Enfoque

Vuelve la normalidad a los Trenes Turísticos de Galicia, que regresan a la Ribeira Sacra y a Valdeorras

Tras la voraz ola de incendios, los Trenes Turísticos regresan a Ribeira Sacra y Valdeorras para mostrar el potencial de la enogastronomía

PorMetropolitano
30/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X