Tras cerrar un año 2022 marcado por un importante crecimiento, la cadena viguesa La Pepita volverá a desplegar una política de expansión al resto de España, con especial a atención a plazas como Madrid o Andalucía, donde ya contó con restaurantes en el pasado pero donde actualmente no tiene presencia.
Según informan desde la cadena de “hamburguesas premium”, este 2022 ha sido “clave para consolidar su modelo de negocio” al lograr un crecimiento cercano al 30% en su facturación, si lo comparamos con el año 2021. Lo hace, recuerdan, en uno de los ámbitos “más competitivos” en la restauración, como es el de las hamburguesas.
Si en 2022 La Pepita dio un gran paso en su objetivo por acrecentar su presencia en Galicia, en 2023 lo intentará de nuevo fuera de la Comunidad. Este pasado año la viguesa abrió un total de 13 locales en Galicia, donde además tiene previsto continuar su desarrollo, pero ahora lo centrará también fuera de sus fronteras más cercanas.
Dentro del plan estratégico diseñado para 2023 la cadena tiene como objetivo un total de cinco nuevas aperturas en nuestro país con especial interés en Andalucía y Madrid, donde ya tuvo restaurantes en el pasado, aunque han cerrado y donde lo volverán a intentar. También prevé abrir Castellón y Valladolid. Un desarrollo en el que combinará el modelo de franquicias y la puesta en marcha de restaurantes propios.
La Pepita abrió su primer restaurante en Vigo en 2012, y desde entonces ha reunido en su carta más de 20 variedades diferentes de su plato estrella. Un trabajo de más de 10 años de actividad que le ha llevado a alcanzar cerca de un millón de clientes al año y más de 4,5 millones de hamburguesas vendidas.
Buscan a una mujer desaparecida en Vigo desde el pasado sábado. Piden máxima colaboración para encontrarla, comparte y ayuda
Así lo ha especificado el conselleiro frente a las críticas de BNG y PSdeG que urgen medidas para reducir listas de espera
La Xunta pide al alcalde "que deje de mentir" porque Aqualia "sabía perfectamente" que había un problema en Eiras
En Oceanografía, está entre las 200 mejores (en el tramo 151-200) y en Ciencias Agrícolas entre las 300 (en el tramo 201-300)
Apunta que la UVigo se enfrenta a un reto importante como es la jubilación de decenas de docentes y la caída de la natalidad
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL