• Viviendas Casco Vello
  • Cierre en Vigo
  • Multa a Ryanair
  • Skatepark Indoor Vigo
  • Novedades en A Guarda
  • Eurostars Galicia
  • Incendios forestales
  • Ampliación Navia
  • Fiesta del Agua
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La Xunta activa la prealerta por escasez de agua en 13 concellos de la provincia de Pontevedra

Foto: Freepik

Foto: Freepik

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
07/08/2025

La Xunta de Galicia ha activado la situación de prealerta por escasez moderada de agua en los sistemas del río Lérez, en la provincia de Pontevedra, y del río Grande, ría de Camariñas y Costa de A Coruña hasta el Anllóns, por lo que hasta una veintena de municipios de estas zonas deberán realizar un uso lo más responsable posible del agua, evitando actividades como el llenado de piscinas o el riego con agua potable.


  • Te puede interesar: Un solar de una de las plazas más ocultas del Casco Vello de Vigo se transformará en nuevas viviendas

Así lo ha acordado este jueves la Oficina Técnica da Seca, que ha estado presidida por vía telemática por el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, y en la que participaron también representantes de Protección Civil, de MeteoGalicia y de las Consellerías de Sanidade y Medio Rural.

Másnoticias

Un migrante observa la playa a su llegada a un hotel de Sanxenxo.
- Elena Fernández - Europa Press - Archivo

Galicia no recibirá a ninguno de los menores migrantes solicitantes de asilo

06/08/2025

Arranca una nueva fase de urbanización en Navia, con obras hasta finales del 2026

06/08/2025

En concreto, la prealerta en la provincia de Pontevedra afecta a las localidades de Barro, Bueu, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, A Estrada, Forcarei, Marín, Meaño, Moraña, Poio, Ponte Caldelas, Pontevedra y Sanxenxo. Mientras que en lo que se refiere a las provincias de Pontevedra, esta situación atañe a los municipios de Cabana de Bergantiños, Camariñas, Laxe, Muxía, Vimianzo y Zas

Además, durante la reunión también se ha acordado aplicar medidas equivalentes a un escenario de prealerta (sin llegar a declararla) en el subsistema de Baiona, perteneciente a la unidad territorial río Verdugo y desde el cual se abastece a la población de este municipio pontevedrés.

Motivos para la situación de prealerta

Según ha destacado la Xunta, los técnicos han tenido en cuenta tanto datos meteorológicos --correspondientes al mes de julio y a las previsiones de agosto--, como la evolución de los caudales circulantes mensuales en los ríos de la cuenca y otros indicadores de sequía y escasez, tal y como establece el protocolo del Plan especial de seca de Galicia-Costa.

En este sentido, los miembros de la Oficina Técnica da Seca constataron un importante descenso del caudal circulante en estos ríos desde mediados del mes de julio, provocado, sostienen, por una combinación de falta de precipitaciones y elevadas temperaturas.

Además, en el caso de Pontevedra y de Baiona también se ha valorado el aumento de población que experimentan durante el verano los municipios que dependen de los embalses de estas zonas.


  • Te puede interesar: La Xunta da luz verde a un nuevo campamento de turismo de 12.926 metros en Galicia

Por todo ello, y ante las previsiones meteorológicas para este mes, que anticipan un escenario marcado por las altas presiones y el tiempo seco, se ha acordado decretar la prealerta por sequía en estas dos unidades territoriales, mientras que en el resto se mantiene la situación de normalidad.

De hecho, según los datos trasladados por el departamento autonómico, la ocupación actual de los embalses de abastecimiento en Galicia-Costa se sitúa en el 84,32%, siendo un 7,9% inferior al del año pasado pero solo un 1,74% inferior a la ocupación media en los últimos 10 años.

Implicaciones de esta situación

Ante la declaración de prealerta, la Xunta ha explicado que implica un seguimiento intensivo de la situación meteorológica y los niveles de ríos y embalses de los sistemas afectados de esta demarcación hidrográfica, así como de las posibles incidencias que se detecten. También se prevén medidas de concienciación dirigidas a la ciudadanía.

En la veintena de municipios afectados, se recomienda a la población realizar un uso lo más responsable posible del agua, evitando las actividades que más consumo generan, como el llenado de piscinas o el riego con agua potable, así como tener especialmente presentes las buenas prácticas en el hogar, como ducharse en vez de bañarse, utilizar las funciones eco de los electrodomésticos o evitar malgastar recursos cerrando la llave cuando no se esté utilizando.

También recomienda que minimicen los consumos municipales de agua que no sean esenciales, como el baldeo de calles, el riego de parques y jardines o las duchas de agua potable de las playas.

Preguntada por esta decisión, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha aprovechado para reiterar estas recomendaciones. También ha trasladado que, pese a que el resto de Galicia por el momento no se ve afectada, se debe pedir "prudencia", ya que "el consumo es mucho mayor, no va a llover por el momento y las altas temperaturas van a continuar".

Comunicación a Concellos

Así, tal y como establece el Plan especial da seca de la Demarcación Galicia-Costa, el organismo hidráulico ha informado este jueves por escrito de la declaración de prealerta a los alcaldes de los municipios incluidos en las unidades territoriales del Lérez y del río Grande, así como al de Baiona.

En esta comunicación, el organismo hidráulico autonómico también ha trasladado a los concellos las medidas que propone adoptar en este estado de prealerta, entre las que se incluye el incremento de la frecuencia del control y vigilancia de los indicadores y el intercambio y actualización de información de la evolución de los caudales.

También se incide en la concienciación ciudadana sobre la escasez de agua y de la necesidad de fomentar el ahorro, a través de campañas y bandos municipales.

Por otro lado, la Xunta también ha solicitado la implicación de los concelloss para establecer las medidas que consideren apropiadas, en el marco de sus competencias, y llevar a cabo una labor de sensibilización de los vecinos, así como un control adecuado de los usos del agua que se realicen en su ámbito de influencia.

En el escrito se les pide igualmente a los concellos que anticipen las decisiones que consideren oportunas en caso de que la situación se vea agravada y que comuniquen a Augas de Galicia cualquier incidencia que se produzca en su municipio.

Temas: aguaPontevedraXunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

"Eran mis primeras vacaciones", los clientes de una agencia de viajes de Redondela denuncian una estafa

Una de las afectadas por el cierre de esta agencia de Redondela ha puesto una denuncia al sentirse estafada. "Eran mis primeras vacaciones", asegura

PorAlfredo Teja
07/08/2025
Enfoque

Un barrio de Vigo renace y se convierte en epicentro de arte urbano con decenas de murales

"Encontrarán obras de arte que no tienen nada que envidiar a las que se encuentran en los mejores museos", explican los vecinos

PorUxía Pérez
07/08/2025
Enfoque

Cuenta atrás en Vigo para el nuevo observatorio submarino y el faro-mirador de Bouzas

Así se está construyendo la estructura que albergará el nuevo faro y observatorio submarino de Bouzas. Un proyecto que embellecerá el litoral de Vigo

PorAlfredo Teja
07/08/2025
Enfoque

La Xunta confirma oficialmente por escrito a Vigo la financiación del túnel de Elduayen

Allegue ha pedido a Caballero que ponga fecha para la firma del convenio para la urbanización y el aparcamiento subterráneo de la ETEA

PorEuropa Press
07/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

15ago18:18Conciertos de Castrelos 2025 - UB 40 ft. Ali Campbell en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X