• Planazos finde
  • Liquidación en Vigo
  • La Vuelta
  • Proyecto turismo
  • Eclipse lunar
  • 120 años de bar
  • Celta 360
  • Reapertura vintage
  • Urbanismo Vigo
  • Festas do Cristo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La Xunta activa un macroplan extraordinario para reducir listas de espera en la sanidad pública

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoEuropa PressPorMetropolitanoyEuropa Press
12/01/2023

El Gobierno gallego ha aprobado este jueves un macroplan que plantea para 2023 "intensificar" la actividad en los centros de salud y en los hospitales de la comunidad para lograr una reducción significativa de las listas de espera a niveles prepandemia, tras el empeoramiento de los últimos años. El Gobierno gallego prevé realizar miles de cirugías y anticipar más de 100.000 consultas.

Rueda ha reconocido este jueves que, tras alcanzar la Comunidad en 2019 los tiempos "más bajos de su historia", durante la pandemia se produjo un "empeoramiento". Ahora, el objetivo que se marca el Ejecutivo autonómico es reducir en un 23% los tiempos de espera mínima para actividad de consultas y pruebas diagnósticas, y en un 26% las de de operaciones.

Másnoticias

La Xunta recibe una veintena de solicitudes de ayuda para la reconstrucción tras los incendios

06/09/2025

Restaurante, hotel, spa y miradores, así es el proyecto para reformar una casa en Galicia

06/09/2025

A efectos prácticos, de cumplir los objetivos de su plan y de acuerdo con los datos que ha repasado el propio Rueda, el tiempo medio para la primera consulta hospitalaria que se consiguió antes de la pandemia fue de 42 días, por lo que en 2023 se conseguiría bajarlo. En el ámbito de las cirugías, la espera media se situaría por debajo de los 55 días de 2019.

“Es un plan ambicioso con el que se va a dar solución a las demandas de los gallegos y gallegas” en el campo sanitario, destacó el presidente gallego. El nuevo programa de intensificación de la actividad asistencial y para reducir los tiempos de espera se llevará a cabo como actividad extraordinaria a lo largo del año 2023, a través de líneas específicas que abordan diversos ámbitos.

La atención integral a la cronicidad, la innovación de las modalidades quirúrgicas, el impulso del octavo área sanitario y el fomento de los programas dirigidos a la mujer, a la infancia, a la adolescencia y a las personas mayores integran, junto con la autoconcertación (labor que se realiza fuera de la jornada ordinaria), las líneas de actuación de este plan.

Pacientes crónicos

La atención integral a la cronicidad será una de las prioridades del programa, tanto en el ámbito de la atención primaria cómo en la atención hospitalaria. En atención primaria, se citará de forma proactiva a pacientes con patologías crónicas o pluripatológicos que no fueran revisados en los últimos 6 meses.

Se programarán más de 85.000 consultas a un total de 42.828 pacientes a los cuales, según el protocolo previsto en el programa, la enfermería realizará una primera consulta, que incluye una exploración y las pruebas diagnósticas establecidas - electrocardiograma, analítica o retinografía- . A continuación, se realizará la consulta médica y se programará una nueva cita de seguimiento, con la periodicidad que proceda.

Además, en el ámbito de la atención integral a la cronicidad en la atención primaria está prevista la realización de 5.266 técnicas diagnósticas de cirugía menor por parte de los facultativos de atención primaria -cirugías menores, informes de retinografías, ecografías o espirometrías-.

Cuando la actividad de seguimiento de los pacientes crónicos precise de una consulta en el ámbito hospitalario, la línea de acción incluye la revisión, por parte de los servicios de Medicina Interna y/o Geriatría, de las consultas pendientes en las diferentes especialidades hospitalarias para coordinar, unificar y dirigir al paciente al servicio más adecuado a su patología. Se calcula que se procesarán 13.104 consultas adicionales por parte de los servicios de Medicina Interna o Geriatría en Galicia.

La Central de Imagen Médica (Cimed) es una herramienta de alta tecnología que facilitará y agilizará los resultados de las pruebas diagnósticas solicitadas por los profesionales de atención primaria y hospitalaria. Su organización se potenciará a través de octava arena sanitaria. Con la implantación de Cimed se prevé la realización de 120.000 informes adicionales de pruebas diagnósticas.

Más de 4.000 intervenciones adicionales

El programa de intensificación de la actividad asistencial trabajará también en el campo de la innovación de las modalidades quirúrgicas con el objetivo de que el tiempo medio de espera para una intervención no supere los 55 días. Para eso, se pondrán en marcha programas y medidas “innovadoras”.

Así, las áreas quirúrgicas de los hospitales comarcales se pondrán en jornadas extraordinarias a la disposición de cualquiera profesional del área sanitaria. El Sergas explica que estos hospitales cuentan con “una estructura idónea para realizar cirugía fast track”. Es decir, cirugía mínimamente invasiva con nuevas técnicas anestésicas y de asistencia postoperatoria. Los equipos quirúrgicos podrán estar formados por profesionales de hospitales comarcales o de referencia. Se calcula que se harán un total de 4.250 cirugías adicionales en las áreas de los hospitales comarcales en jornada extraordinaria.

También, para reducir los tiempos de espera en las intervenciones quirúrgicas, se prevé la movilización de los recursos quirúrgicos disponibles, de manera que los hospitales de la sanidad pública con disponibilidad para realizar determinadas intervenciones y que cumplan con ciertos requisitos, podrán participar en programas de actividad quirúrgica en jornada extraordinaria dirigida a pacientes en lista de espera en otros centros hospitalarios. Las especialidades en las que se realizará este apoyo serán oftalmología en el hospital público de Pontevedra, cirugía torácica y cardíaca en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y cirugía pediátrica en el hospital de A Coruña.

De este modo, el hospital de referencia ofrecerá al paciente la posibilidad de ser intervenido en otro centro hospitalario del Sergas en menos de 2 meses. En caso de que el paciente no acepte la intervención, este continuará en situación de espera estructural, con la misma antigüedad y prioridad. A través de esta modalidad se realizarán hasta 300 cirugías adicionales.

Consultas y cirugías para mayores de 90 años

Otra línea de trabajo del programa de intensificación de la actividad asistencial será el fomento de los programas dirigidos a la mujer, a la infancia, a la adolescencia y a las personas mayores de 90 años. En este sentido, se diseñará un programa específico para la intervención quirúrgica en menos de dos meses para las personas de más de 90 años. La previsión es realizar cerca de 600 cirugías a mayores, y más de 6.000 consultas adicionales.

Asimismo, se pondrá en marcha una vía preferente para realizar pruebas diagnósticas no urgentes -resonancia magnética o ecografías- a niños y niñas de entre 0 y 14 años, garantizando un tiempo máximo de espera de 2 meses y con una actividad prevista de 2.126 pruebas. También, se prevé un programa específico para salud mental de la población infanto-juvenil, con un total de 4.118 consultas.

A estas líneas de acción hay que añadir el desarrollo de los programas tradicionales de autoconcertación hospitalaria para realizar la actividad extraordinaria en consultas, pruebas diagnósticas y cirugía por las tardes, que este año 2023 prevén la realización de 20.665 cirugías, 124.185 consultas y 54.440 pruebas diagnósticas.

Alcanzar los tiempos medios de espera de 2019

Este programa de intensificación de la actividad asistencial concibe al Sergas como un “hospital único”, con lo que se busca “optimizar” la capacidad de los quirófanos de los hospitales comarcales y acelerando a través de ellos las intervenciones de pacientes de otros centros.

Temas: GaliciaSanidadeXunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

La Xunta recibe una veintena de solicitudes de ayuda para la reconstrucción tras los incendios

Las ayudas pueden alcanzar casi 150.000 euros en el caso de viviendas habituales. El Gobierno gallego promete "máxima celeridad"

PorEuropa Press
06/09/2025
Enfoque

Restaurante, hotel, spa y miradores, así es el proyecto para reformar una casa en Galicia

El proyecto de la Casa do Outeiro incluye una zona de spa, una piscina con vistas, bosque y cuevas. Así es la propuesta para la reforma

PorMiguel Alonso
06/09/2025
Enfoque

El "bar de pueblo" que ha llegado a los 120 años vive su jornada más especial en Mos

Casa Gallardo celebra su histórico aniversario convertido en el restaurante más longevo del área de Vigo y uno de los de más solera de Galicia

PorUxía Pérez
06/09/2025
Deportes

Las obras en Mos del proyecto Celta 360 van "incluso más rápido de lo esperado"

El director de infraestructuras y relaciones institucionales del RC Celta, Carlos Cao, avanza la situación de las obras de Celta 360 en Mos

PorMiguel Alonso
06/09/2025
Enfoque

A investigadora da UVigo Lucía Cassani acada o premio Young Investigator Award

PorMetropolitano
05/09/2025

O seu traballo céntrase na extracción verde de compostos bioactivos de subprodutos agroalimentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

04sepTodo el díaFiesta del Marisco de Vigo 2025GASTRO | VIGO

04sepTodo el díaFiestas del Cristo en O Porriño - Programación completaO PORRIÑO | FIESTAS

06sep(sep 6)16:15Negrita Music Festival en O PorriñoFESTIVAL | O PORRIÑO

07sep09:00Festa dos Callos de SalcedaFIESTA GASTRONÓMICA | SALCEDA

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X