El comité clínico de la Xunta ha dado, como estaba previsto, el visto bueno al Plan de ocio nocturno de Galicia, elaborado conjuntamente por el Gobierno gallego y representantes del sector que, entre las grandes novedades, supone recuperar el certificado Covid para los locales de ocio nocturno que deseen un menor nivel de restricciones. Se crean, como en la hotelería, dos niveles: unha cunchiña y dúas cunchiñas, que reflejarán las medidas anticovid y el nivel de flexibilidad de las restricciones.
De este modo, y a la espera de que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ratifique las medidas que contempla el protocolo, los locales de ocio nocturno se podrán adherir a dos niveles, según su nivel de compromiso en la aplicación de medidas sanitarias adicionales, y en función de las buenas prácticas que lleven a cabo. Al igual que el protocolo recién aprobado para el sector de la hostelería, este nuevo Plan para el ocio nocturno pretende crear “un marco de estabilidad para el sector”, estableciendo niveles de compromiso independientes de la situación epidemiológica de cada concello.
Así, en el nivel 1 de compromiso -unha cunchiña-, se establecerá el 50% de aforo en el interior de los locales y el 75% en su exterior. En este nivel básico, el horario límite de cierre al público será a las 3:00 horas de la madrugada y el personal trabajador deberá realizar un curso formativo de dos horas de duración.
En el nivel 2 de compromiso -dúas cunchiñas-, se fija una capacidad máxima del 75% de aforo en el interior de los locales y del 100% en sus terrazas. Asimismo, para acceder a los locales se deberá presentar el certificado de vacunación covid, certificado de prueba negativa reciente o de haber superado la enfermedad. El horario límite de cierre al público será a las 4 horas de la madrugada y, en materia de formación, el personal deberá realizar un curso de cuatro horas de duración.
El nuevo Plan de Ocio nocturno de Galicia, también contempla un tercer nivel extraordinario de medidas, que estaría vinculado a un empeoramiento de la situación epidemiológica y de la ocupación asistencial de los centros sanitarios gallegos. Este nivel solo sería aplicable en caso de decidirlo las autoridades sanitarias. De ser el caso, los establecimientos solo podrían tener un aforo del 50% en las terrazas, siempre con los clientes sentados en las mesas. El horario de cierre sería a la 1 de la madrugada.
En todos estos niveles, se deberán cumplir el conjunto de medidas higiénico-sanitarias establecidas con carácter general, y entre las que se encuentran: el uso obligatorio de la mascarilla, guardar la distancia de seguridad, garantizar la limpieza y desinfección periódica del local y de su equipamiento, así como la renovación del aire y el control de los niveles de CO2. El cumplimiento de las medidas del nuevo Plan de Ocio Nocturno de Galicia estará supervisado por los inspectores de la Dirección General de Salud Pública.
En la reunión del grupo de expertos también se acordó no modificar los niveles de restricción de los concellos gallegos. Así, quedarán únicamente en nivel medio los municipios de Foz y O Barco de Valdeorras. Los restantes de ayuntamientos gallegos permanecerán en el nivel medio bajo.
El Mundo publica este viernes una nueva exclusiva: un correo a María Tato para manipular las sedes del Mundial de Fútbol 2030
Un histórico edificio de Vigo podría convertirse en el nuevo local de moda. Así ha vuelto a la vida uno de los inmuebles más icónicos del Casco Vello
El hombre fue detenido como un supuesto autor de un delito de violencia de género. Fue un vecino el que alertó a la Policía
Vigo ya se sorprendió cuando nació Vialio y ahora puede surgir una nueva mascota en la ciudad. ¿Quieres participar en su creación?
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL