La Xunta asegura que la mayoría de pacientes tiene consulta en el médico "en menos de cuatro días"

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reivindicado, en el pleno del Parlamento gallego, que Galicia es "la segunda comunidad con menores tiempos para consultas" y "la cuarta con menores tiempos de espera media quirúrgica". "Más del 60% de los pacientes tiene consulta en Atención Primaria en menos de cuatro días", ha dicho también con alusión a datos de este miércoles, 19 de noviembre.

Lo ha hecho al hacer una defensa de las actuaciones del departamento sanitario en respuesta a sendas interpelaciones en el Parlamento gallego planteadas por socialistas y nacionalistas, que han advertido de un "problema" y han demandado medidas urgentes.



"Negociaremos todo lo que haya que negociar", ha sentenciado mientras el conselleiro ante la huelga convocada en la Atención Primaria para los días 26, 27 y 28 de este mes en una intervención en la que ha acusado tanto a socialistas como nacionalistas de buscar "rédito político" con sus denuncias sobre la existencia de "un problema" en el ámbito sanitario.

"Es evidente que existe un problema claro en Atención Primaria, pero en todo el país", ha añadido para exigir al Ministerio de Sanidade medidas para paliar, ha recalcado, el "déficit" de profesionales.

Situación en Galicia

"Galicia, además de reducir los tiempos de espera, ha aumentando en un 1,5% el número total de intervenciones quirúrgicas, haciendo casi 110.000 en los seis primeros meses del año", ha dicho también en otra parte de su intervención sobre las listas de espera. "Las consultas externas también han aumentado en 51.560 hata llegar a más de 2,6 millones", ha señalado, entre otros datos, el conselleiro. "Todas las áreas sanitarias están por debajo de los 70 días de espera una primera consulta", ha incidido también.

"No necesitamos actores para buscar rédito político", ha replicado a la oposición para admitir, no obstante, que una huelga sanitaria "no es una buena noticia". Respecto a la misma, ha apelado a la "responsabilidad" para evitarla y ha ofrecido "medidas dialogadas para conseguir un buen acuerdo".

"Negociaremos todas las medidas de Atención Primaria que haya que negociar", ha recalcado para vincular la situación en la misma, no con falta de presupuesto y medidas como la mejora de las condiciones de los profesionales -- como han planteado desde el BNG --, sino con un "déficit acusado de profesionales". "Las plazas se convocan pero no se cubren", ha señalado al cuestionar la parlamentaria nacionalista Iria Carreira que no se convoquen más oposiciones.

Denuncias de la oposición

Todo ello después de que la diputada socialista María Elena Espinosa reclamase concreción sobre las medidas previstas para abordar, ha dicho, el "aumento" de personas en lista de espera, en particular en consultas, cirugía y pruebas diagnósticas.

"Más de 360.000 a junio de este año estaban esperando para ser atendidos, es más de un 13% de la población gallega", ha apostillado para acusar a la Xunta de no querer escuchar las denuncias y las demandas de medidas. "El cómputo de las listas de espera es una enorme falacia", ha aseverado también para asegurar que desde que el PP gobierna "hay listas de espera en Atención Primaria, no solo en la especializada".

En otra pregunta, y en línea con lo planteado también desde el BNG, la diputada ha exigido información sobre cómo se va a dar respuesta a la situación en Atención Primaria. "La pasividad del Ministerio de Sanidad clama al cielo, no es justo que se ponga de perfil", ha indicado el conselleiro.

Por otra parte, ha aludido a la voluntad negociadora de la Xunta, en otra pregunta planteada por la diputada socialista quien ha pedido un plan en materia de personal que responda a las demandas de los profesionales y dé respuesta a "las necesidades".

Cubrir las plazas vacantes

Desde el BNG, la nacionalista Iria Carreira ha solicitado a la Consellería la convocatoria de todas las plazas vacantes en Atención Primaria e incrementar el presupuesto, entre otras demandas. "El 47% de los gallegos esperan más de una semana para una cita con su médico de cabecera", ha recalcado para asegurar que Galicia es la autonomía que "menos invierte" en Atención Primaria.

"Hay una mala planificación y mala organización y prefieren negar la realidad", ha replicado al titular de Sanidade y después de calificar la situación de "insostenible". "Cuando deberían mejorar las condiciones laborales las empeoran e introducen la obligatoriedad de hacer guardias", ha denunciado también.

Salir de la versión móvil